30 septiembre, 2009

CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA POR EQUIPOS EN LA MODALIDAD VALLE.

EL EQUIPO MASCULINO DEL CLUB LOS REALES DE BEAS DE SEGURA Y EL FEMENINO DEL SIERRA DE LAS VILLAS CONSIGUEN EL TÍTULO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO.
Aunque la cita se presentaba abierta y no había un claro favorito a priori, el equipo de los Reales de Beas de Segura, que defendía el título conseguido en 2008 en Orcera, fue pasando como un rodillo, por encima de todos los equipos que encontró a su paso. En la liguilla de clasificación Los Reales quedaron primeros de grupo, por delante del segundo equipo del Sierra Cazorla, quedando apeados el equipo del Yelmo Grande, de Cortijos Nuevos, auténticos especialistas de la modalidad que sin embargo quedaron fuera a primeras de cambio. En cuartos, ya por eliminatorias, apearon al segundo equipo del club de Beas, para encontrarse en semifinales con el Club San Francisco B, de Arroyo del Ojanco.
Segundo fue el club San Francisco A, que tras un duro partido de cuartos con el primer equipo del Sierra Cazorla, donde se encontraban el campeón y subcampeón de Andalucía de la modalidad, se deshizo en semifinales del segundo equipo cazorleño. En la final el club los Reales se impuso en dos puntas en un apretado partido (6-5 y 6-5). También estuvo muy reñido el partido por el tercer y cuarto puesto conde el San Francisco terminó imponiéndose al Sierra Cazorla, por 8 rayas a 6.
Se dio una circunstancia en el equipo clasificado tercero, que difícilmente se pueda dar en la mayoría de los deportes actuales: cuatro de los componentes del equipo lo formaron tres generaciones de una misma familia.
En el cuadro femenino las chicas del Sierra de las Villas continúan imparables, repitiendo título y haciendo doblete este año.
14 equipos se han inscrito en el campeonato, aunque dos de ellos, por problemas personales de última hora, no comparecieron a la competición.
Para poder descargar fotos del torneo pinche en el pase de diapositivas:


29 septiembre, 2009

PRENSA: UNA MUY, PERO QUE MUY BUENA NOTICIA EN DIARIO JAÉN

La noticia ha podido pasar desapercibida para muchos de los aficionados. No ha aparecido en la sección de deportes y además hay que leer entre líneas para captar una información que es de enorme satisfacción para el mundo del bolo andaluz: ´la creación de la primera Escuela Deportiva de Bolos Serranos, dentro del seno de una escuela deportiva municipal, la de Villacarrillo. La EMD Villacarrillo es una de las escuelas más prestigiosas de la provincia, no en vano es Premio AGESPORT 2008. A buen seguro que, con iniciativas como, esta su prestigio sigue aumentando. Enhorabuena, una vez más, a los responsables políticos y deportivos del municipio jienense con mayor número de clubes de bolo andaluz (3) y con más licencias deportivas en la modalidad (más de 150). También felicitar desde la Federación Andaluza de Bolos a los clubes villacarrillenses, que como agua de mayo, han venido a refrescar e impulsar nuestro deporte autóctono.
Para visitar la web de la Escuela Municipal de Deportes de Villacarrillo: http://www.emdvillacarrillo.com/

22 septiembre, 2009

EL EQUIPO MASCULINO DE CLUB SIERRA CAZORLA NO FALLA EN SU SEGUNDA FINAL CONSECUTIVA

El primer equipo del Club Sierra Cazorla de la modalidad de alta montaña ya tiene experiencia en jugar finales oficiales, no tanta en ganarlas. De los cuatro torneos por equipos que se han disputado a nivel oficial en la modalidad (dos Campeonatos de Andalucía y dos Copas Alcalde de Villacarrillo), desde que la Federación Andaluza de Bolos instaurara este tipo de competición en su calendario deportivo en 2008, siempre había obtenido medalla. En agosto del pasado año, en la primera Copa Alcalde de Villacarrillo quedó tercero, al caer derrotado en semifinales por el potentísimo Sierra de las Villas de Mogón, a la postre campeón del torneo, en un partido que tenían encarrilado los cazorleños. En noviembre del mismo año, jugó su primera final del Campeonato de Andalucía con el mismo equipo, esta vez en Cazorla, sede oficial del club. Los Mogoneros remontaron un partido que pintaba a bastos para ellos y dejaron a los cazorleños con la sensación de que se la había escapado una oportunidad de oro, al jugar en casa y ante su afición. En la Copa Alcalde de Villacarrillo de este año se tomaron la revancha, eliminando a los campeones de Andalucía en semifinales, pero la mala suerte se cebó de nuevo y después ganar la primera punta por un contundente 6 a 0, el equipo B del Sierra de las Villas, en un partido épico, consiguió doblegarlos en las dos siguientes puntas.
Este año había cambiado el panorama de los equipos. El club El Ferial de La Caleruela, había reforzado su equipo, que aún contando con muy buenos jugadores, le costaba trabajo juntar a cuatro de primer nivel. Muy comentados habían sido los tres fichajes estrella que el club caleruelense había realizado esta temporada. Pepe Moreno, campeón de la Copa de Andalucía 2008 y uno de los jugadores más potentes de la actualidad, que había pertenecido al Sierra Cazorla desde su fundación, cambiaba de club y comarca para reforzar al equipo azulino. Mayor sorpresa si cabe fue el cambio de club de dos de los cinco jugadores que conformaron el equipo del Sierra de las Villas que quedaron campeones de Andalucía en su primera edición. Uno de los mejores boleros de todos los tiempos en la modalidad, Ernesto Martínez, y su compañero en parejas de los últimos años, Alfonso Hidalgo “Bily”, dejaban la “marea roja” y se apuntaban a la “feria”.
Foto: El Club Sierra Cazorla, Campeones de Andalucía en la modalidad de alta montaña (de izqda. a dcha. Dani Moreno, José Miguel Nieto, Ñoño Calvo, Angel Moreno, Virginia Plaza y Carlos Ojeda.
Así las cosas, este campeonato se presentaba más abierto que nunca. El Ferial, el Sierra de las Villas y el Sierra Cazorla presentaban primeros equipos muy competitivos. Con Cazorla en fiestas, los subcampeones de Andalucía se presentaban sólo con su primer equipo algo mermado por las bajas de Santos García “Flechín” y Miguel Ángel Galdón, números 1 y 3 en el ranking actual del club. Sin embargo los clubes de la Caleruela y Mogón, presentaban segundos equipos de primer nivel. El Club Los Reales de Beas de Segura, terceros de Andalucía el año pasado en la modalidad y campeones de la de valle, con el pueblo también en feria, no acudieron a la cita. El equipo anfitrión, El Ángel de Villanueva del Arzobispo, presentó también dos escuadras, una de los cuales estaba formado por jugadores jóvenes y potentes, capitaneados por Rai González, que podían dar la sorpresa si conseguían unir las tiradas. El Club San Francisco, del Arroyo del Ojanco acudía por primera vez a los regionales con dos conjuntos, uno de los cuales tenía muy buena pinta, con una buena combinación de jugadores largos y fijos.
Tras el sorteo los tres equipos favoritos quedaron encuadrados en grupos distintos en la liguilla de clasificación, por lo que a priori, no debían tener partidos complicados hasta semifinales. Pero los bolos son así, nada se puede decir hasta que una bola no cierra el partido. Todos los partidos de la primera fase discurrieron según lo previsto excepto uno. En el partido que decidía el primer y el segundo puesto del grupo 2º estuvo a punto de producirse la sorpresa de la jornada, cuando el Sierra de las Villas, que defendían título, perdían por 7 rayas a 1 en un partido a 8 rayas, ante el primer equipo del San Francisco. Los nervios afloraron entonces en ambos conjuntos. Los del Arroyo sólo tenían que superar 250 bolos de carga para pasar como primeros de grupo y evitar el cruce en semifinales con el Sierra Cazorla. Un fallo en la primera bola de la tirada de Julián González, capitán del equipo, complicaba las cosas a sus compañeros. El veterano Rufino Ojeda se echaba 80 bolos. Todavía había bolos. Pero ni Rufino Ojeda “hijo”, ni Miguel Berrios, consiguieron igualar o superar la marca del septuagenario jugador segureño, quedándose la carga en 220 bolos y la miel en los labios. Dos supercargas consecutivas del Sierra de las Villas, de 390 y 350 bolos, inalcanzables para el nivel mostrado por los arroyenses terminó con un partido en el que los campeones estuvieron contra las cuerdas.
En cuartos de final no hubo ya nada raro. Los cuatro equipos que se habían clasificado como primeros de grupo se impusieron con facilidad a los clasificados como segundos. El Sierra Cazorla, que solo había cedido cinco rayas en la fase previa, en su partido más redondo se impuso por 8 rayas a 0 al Club San Francisco, con cargas de 370, 340, 420 y 360 bolos. Nada pudieron hacer los arroyenses, a pesar de marcar dos cargas de 330 bolos, sus máximas del torneo. El primer equipo del Sierra de las Villas se deshizo por 8 rayas a 1 del Club del Angel, haciendo un juego de gran nivel (220, 400, 390, 460 y 330 bolos en sus cargas). La irregularidad de los jóvenes jugadores villanovenses fue la causa de que no pudieran presentar batalla, fallando 6 de las 20 bolas que lanzaron. El Ferial “B” se mostraron también muy regulares (185, 290, 330, 330, 300 bolos en sus cargas) y superaron al Club El Campillo de Arroyo Frío por 8 rayas a 1. El Ferial “A” también se imponía fácilmente al Sierra de las Villas B, con cargas de 225, 305, 205, 310, 380, 340 bolos, compensando los fallos y semifallos con tres de las bolas más largas del circuito.
En semifinales, los campeones de Andalucía se enfrentaban al equipo que había desarrollado un juego más contundente hasta el momento y que sólo había cedido un máximo de 3 rayas en los tres partidos que había disputado. A priori se esperaba una lucha feroz por pasar a semifinales. A parte de la rivalidad deportiva entre dos de los más potentes equipos de la actualidad, había que añadir el hecho de que dos de los más destacados miembros de los campeones regionales ahora se encontraban en el equipo contrario. La escuadra de Paco Espinosa y Antonio Castillo, campeón y subcampeón individuales de Andalucía en la modalidad, se había complementado con Jose Espinosa y Agustín Zamora, dos jugadores también muy regulares. Por el Ferial, sus anteriores compañeros, Ernesto Martínez y Alfonso Hidalgo, estaban respaldados por Pepe Moreno y Ramón Méndez, jugadores larguísimos y muy seguros. Se esperaba batalla pero… no la hubo. La primera raya cayó para la “marea roja”, sin embargo ahí se acabó el partido. 8 rayas consecutivas del Ferial, y los campeones quedan apeados de la final.
Foto: Club El Ferial, Subcampeón de Andalucía por equipos en la modalidad de alta montaña (de izqda. a dcha. Juan Carlos Muñoz, Ernesto Martínez, Pepe Moreno, Ramón Méndez y Manolo Agea "Muelles").
Y lo que son las cosas, en la otra semifinal, lo que en principio parecía un partido fácil para el Sierra Cazorla, se convirtió en una contienda a tumba abierta. El segundo equipo del Ferial, compuesto por Juan Carlos Muñoz, Manolo Agea “Muelles”, Ramón Guirado y Pedro Dominguez “Peri”, se había mostrado bastante regular, con el 70% de cargas de 300 bolos. El Sierra Cazorla, además de regularidad había sumado mayores cargas, llegando a los 420 bolos en su partido de cuartos, la carga más alta del campeonato en ese momento. El equipo formado por Ñoño Calvo (capitán), José Miguel Nieto, Carlos Ojeda y Ángel Moreno (postre) comenzaron rayando dos veces consecutivas, pero con las tres primeras cargas (la tercera de 360 bolos), el equipo caleruelense se ponía por delante (2-3). El equipo de Cazorla, con una gran tirada (380 bolos) cortó la carga y se anotó dos rayas consecutivas (4-3). En la siguiente tirada dos semifallos de Nieto (10 bolos) y Ojeda (30 bolos), hacían perder dos rayas consecutivas (4-5) a los marinos. Juan Carlos Muñoz dejó la bola en 30 y El Ferial “B” hizo 270 bolos. Fácil para que los cazorleños siguieran rayando. Pero los nervios y la presión de un partido tan igualado (hasta entonces el club de Cazorla había ganado todos sus partidos holgadamente, con una media por partido de 8 rayas a favor y 1 en contra) afloró y el nivel en ambos equipos bajó considerablemente. Ñoño Calvo yerra la primera bola (10 bolos), y lo fácil ahora se complica. Tres buenas tiradas de sus compañeros y consiguen una carga 290 bolos (5-5). Muñoz vuelve a fallar (5 bolos) y sus compañeros no consiguen llegar a la carga anterior, haciendo 265 bolos. 6 a 5 rayas para Cazorla y una carga más fácil que la anterior, pero otra vez José Miguel (30 bolos) y Carlos (20 bolos) fastidian la carga: 220 bolos. La raya es para El Ferial “B” (6-6), que ahora, lanzando sus bolas sin presión tiran para ponerle carga a Cazorla y ganar el partido. Hay tensión en el ambiente y saben que tienen que asegurar. Inesperadamente uno de los jugadores que se había mostrado más seguro hasta el momento, Manolo “Muelles”, pasa la bola por encima y obliga a sus compañeros a emplearse para rayar por escasos 10 bolos (230 bolos). 7 rayas a 6 para El Ferial “B”. Siguen los nervios y los cazorleños se anotan la raya (7-7), pero sólo consiguen 270 bolos de carga. La final está en las manos de los caleruelenses. Pero Muñoz se encarga de darle emoción al partido y tuerce el mingo a las tablas (5 bolos). “Muelles” hace una buena tirada, pero se queda algo corta (80 bolos). Todavía quedan bolos, pero se precisa de dos buenos lanzamientos (un 90 y un 100 como mínimo). Y Guirado, que llevaba una media de 90 bolos en la semifinal volvió a pasar la bola por encima y le dio el pasaporte para la final al Sierra Cazorla (8 rayas a 7).
Foto. El Club Sierra de las Villas, terceros de Andalucía (de izqda. a dcha. Eugenio Rodríguez, Pablo Medina, Antonio Castillo, Miguel Medina, Julián Cano y Juan Antonio Cabrera)
En la final de consolación para el tercer y cuarto puesto, el partido fue muy reñido. El Sierra de las Villas parecía abatido por no poder renovar el título conseguido el año pasado y comenzó flojo (240, 290, 250 y 230 bolos en sus primeras cuatro cargas. Sin embargo consiguió arrancar 3 rayas gracias a 3 bolas falladas por el Ferial “B” en la segunda y cuarta tirada. La Marea Roja metió una carga de 410 bolos para ponerse por delante pos 5 a 4 rayas. En las dos siguientes tiradas compartieron las rayas disputadas. Los azulinos entonces consiguieron su carga más grande en su concurso con 390 bolos para empatar a 6 rayas y la séptima casi en el bolsillo. Pero trataban con campeones. Los mogoneros supieron dar el hachazo final con una tirada de 410 bolos que le dieron las dos siguientes y definitivas rayas del partido (8-6).
Foto: Algunos de los integrantes del equipo El Ferial B, clasificado cuarto de Andalucía junto a miembros del club (de izqda. a dcha. Felipe García, Pedro Domínguez "Peri", Fco. José Gómez, José Gómez, Juan Carlos Muñoz y Manolo Agea "Muelles")
Vistos los partidos de semifinales, el claro favorito en la final era el primer equipo del Ferial. Sin embargo no hay nada escrito en un partido de bolo andaluz de máxima rivalidad. Le tocó elegir pista al Ferial y aunque habían hecho su mejor partido en la pista nº 2 de la Bolera del Ángel, su capitán Ernesto Martínez, viendo las dificultades que habían pasado los Cazorleños en la pista nº 3, prefirió ésta. Cazorla comenzó a jugar a su nivel mientras que a La Caleruela le costaba adaptarse a la pista, poniéndose 4 rayas a 0 en la primera punta de 6 rayas. De nuevo una pésima tirada de los hasta el momento subcampeones de Andalucía (140 bolos) le dio alas a los contrincantes que anotaron 4 rayas seguidas (4-4), con una última carga de 420 bolos. Con 390 bolos los cazorleños no consiguen cortar la carga, pero sí empatar la punta (5-5), cuando el equipo del Ferial puso una carga de 300 bolos. Tres bolas cortas consecutivas de los cazorleños (40, 50 y 60 bolos) les hizo volver a las dudas cediendo la primera punta (6-5).
El club Sierra Cazorla comienza fuerte la segunda punta y marcando una tercera carga de 390 bolos, rápidamente se ponen 4 rayas a 1. El Ferial no da por perdida la punta con tres excelentes cargas consecutivas (380, 330 y 320 bolos) le dan la vuelta a la punta y se ponen 5 rayas a 4. Y aquí viene la jugada tal vez más importante del torneo. El Sierra Cazorla tiene que cortar los 320 bolos de carga del Ferial para empatar a 5 y poner una carga lo suficientemente grande para ganar la sexta. Con las tres primeras bolas se ponen con 290 bolos. Al postre del equipo, Ángel Moreno, que jugaba por primera vez en su vida teniendo en el equipo contrario a su hermano Pepe Moreno, con el que conforma una de las parejas más laureadas de los últimos veinte años, le bastaban 40 bolos para empatar la punta y con una buena tirada podría poner una carga de cerca de 400 bolos. El mingo le salió torcido y se le enganchó en las tablas, aunque no lo suficiente para pararlo y con 60 bolos sumó una carga de 350 bolos. La presión estaba ahora en el equipo azulino. Que fallando la segunda y tercera bola dieron la segunda punta a los marinos de Cazorla.
Empate a una punta. Como por arte de magia las dudas se disipan en el equipo cazorleño y los nervios son ahora patrimonio de los miembros del Ferial, que habían rozado el título. Los subcampeones de Andalucía saben que deben recurrir a su mejor arma, la regularidad. 280, 310, 280 y 380 bolos son las cargas que imponen en la punta definitiva. En la última carga le bastan tres bolas para superar la puntuación que una serie de altibajos, había marcado en su última carga y la ganan por 6 rayas a 3.
El equipo del Club Sierra Cazorla hace historia en el bolo andaluz. Cuatro jugadores, que no se caracterizan precisamente por un juego espectacular, sino por su constancia, han conformado este equipo. Ñoño Calvo, campeón comarcal en montaña, tercero individual de Andalucía en la misma modalidad, José Miguel Nieto, campeón comarcal y de Andalucía en la modalidad valle y campeón de la liga comarcal 2008 de montaña, Angel Moreno, campeón del Ciudad de Villanueva 2008, subcampeón y actualmente 2º en la Liga Comarcal en la actualidad, y Carlos Ojeda, campeón de la Liga Comarcal 2007, han conformado este cuarteto. Acudieron a la cita con el campeón infantil de Andalucía en la modalidad, Dani Moreno, pidiendo una exención en las normas al Comité de Competición para que este excelente jugador de 12 años pudiera formar parte del equipo cazorleño como suplente, al igual que hiciera el Sierra de las Villas de menores de 14 años, donde se encuadraban nada menos que tres campeones de Andalucía. Sin embargo la propuesta fue rechazada por los miembros del Comité. Aún así, Dani pudo recoger su medalla de campeón de Andalucía, no como jugador sino como ayudante del club (a su corta edad participa como ayudante de monitor en la escuela del Club). El terreno de la bolera estaba algo pesado debido a las últimas lluvias, por lo que a los mingos les costaba subir. De los casi 60 jugadores que han participado en el campeonato sólo seis consiguieron superar los 120 bolos en la tirada (Antonio Castillo y Paco Espinosa en el Sierra de las Villas, Ramón Guirado, Pepe Moreno, Ernesto Martínez y Ramón Méndez en El Ferial). Sólo hubo un lanzamiento de 130 bolos (Paco Espinosa) y otro de 140 bolos (Antonio Castillo). Sin embargo en el equipo cazorleño los 4 jugadores consiguieron lanzamientos de 110 bolos, haciendo un total 37 tiradas superiores a 100 bolos, lo que supone más de un 25% del total de su ejercicio, lo que da una idea de la regularidad que presentaron los campeones de Andalucía. José Migue Nieto fue el jugador del equipo que mejor media consiguió en el torneo (75 bolos). Muy cerca estuvo Angel Moreno (73 bolos) y Carlos Ojeda (70 bolos). Sólo Ñoño Calvo bajó de 70 (65 bolos), lo que hace una media de más de 280 bolos por carga. El equipo subcampeón, haciendo las cargas más altas del campeonato, junto con el Sierra de las Villas, consiguieron solo 255 bolos de media en las cargas. De las 37 cargas que realizó el Sierra Cazorla en su participación 22 fueron superiores A 280 bolos, lo que supone el 59,5 %. Si comparamos con las estadísticas generales de la competición, el resto de los equipos hicieron un total de 173 tiradas, siendo sólo 50 superiores a la media del equipo campeón, es decir el 28,9 %, menos de la mitad del porcentaje del conseguido por el Sierra Cazorla. Y de las 144 bolas que lanzaron en el campeonato sólo cuatro no tocaron mingo, una por cada jugador. También en eso fue un equipo muy igualado, compenetrado y regular.

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA POR EQUIPOS EN VILLANUEVA DEL ARZOBISPO

Un total de 16 equipos se presentan en los Campeonatos de Andalucía por equipos, en la modalidad de alta montaña, celebrados ayer domingo en la Bolera El Ángel, de Villanueva del Arzobispo, representando a un total de 9 clubes.
En la categoría masculina estuvieron todos los equipos con opciones, excepto el del Club Los Reales, terceros de Andalucía el año pasado. En esta categoría, los actuales campeones regionales por equipos de la modalidad, el Sierra de las Villas de Mogón, caía en semifinales con el Club El Ferial de La Caleruela, uno de los clubes revelación este año. El equipo del Sierra de las Villas, en cuyas filas se encontraban Paco Espinosa y Antonio Castillo, campeón y subcampeón de Andalucía de la modalidad, se tuvo que conformar esta vez con el bronce del tercer puesto. Cuarto ha sido el segundo equipo de El Ferial.
La final masculina la disputaron el Club Sierra Cazorla, finalista también el año pasado, y el Club El Ferial. El Sierra Cazorla, con Ñoño Calvo (capitán), José Miguel Nieto, Carlos Ojeda y Ángel Moreno (postre), se imponía en un apretado partido por dos puntas a una (5-6, 6-5 y 6-3), al primer equipo del Ferial, formado por Ernesto Martínez (capitán y postre), Pepe Moreno, Ramón Méndez y Alfonso Hidalgo “Bily”. En la categoría femenina el nivel ha sido más homogéneo que en la anterior edición. Esta vez, la potente escuadra del Sierra de las Villas, que defendían título, formada por Emilia Castillo (campeona de Andalucía en montaña), Jose Blázquez (campeona de Andalucía en valle), Mari Carmen Trujillo (la jugadora que más torneos ha ganado esta temporada) y Loli Rodríguez (campeona de la Copa Presidente) le costó doblegar al equipo de El Ferial, con Maria Isabel Rodríguez, Juani Chacón, Guadalupe Ruzafa, María Jesús Guzmán y Alba García (suplente), por dos puntas a una (6-0, 5-6 y 6-2). El Sierra de las Villas B quedan tercero y el Sierra Cazorla cuarto.
En el acto de entrega de trofeos estuvieron presentes José Miguel Nieto, vicepresidente 2º de la Federación Andaluza de Bolos, Pablo Medina, Director Técnico de la modalidad, Paco Luis Ojeda, Concejal de Villanueva del Arzobispo, Luis Molina, Delegado Provincial Asgesport, Juan Peñuela, Presidente de la Asociación de Empresarios de la comarca de la Loma y las Villas y Ángel Fernández, presidente del Club anfitrión, El Angel de Villanueva del Arzobispo.

08 septiembre, 2009

COMIENZA EL PERIPLO OTOÑAL DEL CALENDARIO FEDERATIVO CON LOS CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA POR EQUIPOS.

Tras la densa emporada estival de concursos de feria, el deporte reglado vuelve al escenario. Los próximos domingos, 20 y 27 de septiembre tendrán lugar los Campeonatos de Andalucía por Equipos, en Villanueva del Arzobispo (modalidad alta montaña) y Arroyo del Ojanco (modalidad valle).

BASES:
1. Participación: un equipo puede participar en las dos modalidades (valle y montaña) o sólo en una.
2. Número de integrantes: un equipo está conformado por un mínimo de 4 jugadores/as y un máximo de 5 (en los partidos juegan 4 contra 4)
3. Ficha por modalidad: un mismo equipo, puede estar formado por distintos/as jugadores/as, dependiendo de la modalidad en la que participe.
4. Un jugador/a puede formar parte de un equipo en una modalidad y de otro en la otra modalidad
5. Inscripción: los equipos se tienen que inscribir a través de los clubes.
6. Equipos principales: cada club participante tiene que presentar un primer equipo que lleva el nombre del club, precedido de la letra A en el caso de que presente varios con la misma nominación.
7. Equipos adicionales: un club puede presentar tantos equipos como desee, siempre que estos cumplan los requisitos fijados en estas bases; pueden llevar la misma nominación del club, precedido por la letra correspondiente (A, B, C, …), el nombre de una localidad, siempre y cuando esta no esté en la denominación del Club (Orcera, Burunchel, Mogón, …), el nombre de una bolera (La Tocona, El Silillo, …) o una casa o marca comercial (Hotel Puerta de Segura, Aceites Guadalentín, …).
8. Presentación de fichas: el club debe presentar las hojas de inscripción (fichas), indicando el nombre del responsable deportivo del mismo (capitán si es uno de los jugadores o entrenador) al delegado comarcal o enviarlo por fax a la Delegación Provincial (953 710 509) como mínimo dos días antes del inicio de cada competición.
9. Cesión de jugadores: Un club puede ceder jugadores/as a otro para conformar equipo.
10. Equipos por iniciativa propia: los jugadores/as que quieran conformar equipo propio tienen que proponérselo al club que deseen representar, y a todos los clubes de los que formen parte para solicitar la autorización de cesión.
11. Equipación: Para inscribirse, cada equipo tiene que disponer de equitación propia, al menos en la camisa o camiseta, que debe ser del mismo modelo y color (es recomendable que los miembros de un equipo lleven también el mismo color de pantalones).
12. Es obligatorio para participar que, durante los partidos, los jugadores participantes lleven puesta la equipación reglamentaria
13. Categorías: Masculina (mayores de 14 años) y Femenina (mayores de 12 años).
14. Sustituciones: el capitán o el entrenador, puede cambiar un jugador por otro en el momento que lo considere oportuno durante el partido.
15. Fichas de urgencia: en el caso de lesión o ausencia forzosa de uno o varios jugadores, el equipo puede fichar a jugadores federados que no pertenezcan a ninguno de los equipos participantes, con autorización del club al que pertenece, o bien un equipo puede ceder a otro un jugador, si este no ha participado en ninguno de los partidos disputados por su equipo.
16. Equipos incompletos: un equipo que por cualquier circunstancia quede con menos de 4 jugadores, si no consigue ficha de urgencia, puede seguir en competición lanzando por tirada tantas bolas como jugadores tiene disponibles.

Modalidad Alta Montaña:
1. Sede: Villanueva del Arzobispo (Bolera El Ángel)
2. Competición: Liguilla y/o eliminatorias, a partidos de 6, 8 ó 10 rayas, según número de equipos; la final en ambas categorías se juega al mejor de 3 puntas de 6 rayas cada punta (sistema antiguo)
3. Fecha de competición: 20 de septiembre, a las 9:00
4. Sorteo: a las 9:00 horas en la Bolera

Modalidad Valle:
1. Sede: Arroyo del Ojanco

2. Competición: Liguilla y/o eliminatorias, a partidos de 6, 8 ó 10 rayas, según número de equipos; la final en ambas categorías se juega al mejor de 3 puntas de 6 rayas cada punta (sistema antiguo)
3. Fecha de competición y sorteo: 27 de septiembre, a las 9:00

PREMIOS Y TROFEOS:
El equipo ganador en cada modalidad ostentará el título de Campeón de Andalucía hasta que se celebre el siguiente campeonato regional, y representará a la Federación Andaluza de Bolos en los actos y eventos en los que se le requiera, cubriendo la Federación los gastos que ello pudiera original.
En ambas modalidades el premio será, para cada una de las categorías:
Campeones: 1 Trofeo y medallas para cada uno de los miembros del equipo
Subcampeones: 1 Trofeo y medallas para cada uno de los miembros
Terceros: 1 Trofeo y medallas para cada uno de los miembros


07 septiembre, 2009

V TORNEO DEL ADELANTAMIENTO DE CAZORLA

Altísimo nivel en la quinta edición del torneo cazorleño. Amando Castillo, nuevo Maestro Bolero del Adelantamiento.
Un total de 80 jugadores han participado en las cinco categorías disputadas, cifra que a buen seguro se duplicará el próximo jueves, con la celebración del concurso de promesas, segunda parte del torneo.
Cuarenta y seis jugadores se inscribieron en la categoría absoluta, en la que se ha registrado un altísimo nivel, como ya viene siendo habitual en el torneo veraniego de Cazorla. Nada más y nada menos que 18 de los 35 mejores clasificados en el ranking del Circuito Regional CIRE CAJA DE JAÉN se han dado cita en esta edición, tres de los cuales están entre los cuatro primeros e la lista. El sorteo puro, sin cabezas de serie, hizo que el azar deparara eliminatorias entre favoritos desde la primera ronda. Un ejemplo de ello es la eliminación de Antonio Castillo, del Club Sierra de las Villas de Mogón, número 1 del CIRE y que venía de ganar las 24 Horas de Beas de Segura, en manos del número 3 Pepe Moreno, del Ferial de la Caleruela, en cuartos de final, en un espectacular partido entre dos de los jugadores más fuertes del año. Moreno, cayó en semifinales con el jugador del Sierra Cazorla José Miguel Nieto, campeón de Andalucía en la modalidad valle, en un reñido partido por 8 rayas a 7. La otra semifinal la diputaron dos de los jugadores más técnicos del circuito, Miguel Ángel Galdón, del club local, y Ernesto Martínez, del Ferial, venciendo el último por 8 rayas a 5.
El partido para el tercer y cuarto puesto fue sencillamente espectacular. Moreno y Galdón rozaron la perfección. Tuvieron que lanzar la friolera de ocho bolas para que uno de los dos lograse anotar la primera raya, al conseguir la máxima puntuación de la bolera (tope) en las siete primeras tiradas. A partir de ahí, el partido continuó muy disputado. Galdón se puso a una carga de partido, cuando ganaba por siete rayas a cuatro, pero tres topes consecutivos de Moreno relegaron al jugador cazorleño a la cuarta plaza. El jugador del Ferial consiguió 9 topes en este partido y 23 en el total de la competición. Sólo 15 jugadores consiguieron hacer tope en alguna de sus tiradas durante el concurso y nada más que 7 consiguieron hacer más de uno.
La final, que se disputó con el sistema de tanteo clásico, fue para el jugador local Nieto, que se impuso a Ernesto por dos puntas a una (0-6, 6-1 y 6-2), en un partido en el que el campeón de Andalucía le dio la vuelta al resultado al conseguir la mayor puntuación de la bolera en cuatro tiradas consecutivas. En la punta de desempate el cazorleño se quedó a un cuatro dedos de cerrar el partido, cuando ganaba por 4 rayas a dos, a quedarse el mingo oliendo la raya del tope. Con ese tanteo, Ernesto no le quedaba otra opción que llevar el mingo a tope. Con ello se pondría cinco a cuatro, y cogería la mano en el partido. Dos topes más –en ese momento ya había conseguido quince- y el torneo era suyo. Inexplicablemente, el veterano jugador villacarrillense, que lleva treinta años entre la élite del bolo andaluz, le falló el pulso en el momento más delicado y falló la última bola, entregando el campeonato a José Miguel Nieto, que completó así su mejor participación individual de la temporada en la modalidad de alta montaña.
En el resto de las categorías el concurso se disputó a bolos corridos. En la categoría absoluta femenina el triunfo fue para la jugadora más en forma del año, María del Carmen Trujillo, del Sierra de las Villas, con 285 bolos, seguida de Raquel Fernandez, del Sierra Cazorla, una de las revelaciones de la temporada, con 270 bolos. Para el tercer puesto empataron con 260 bolos las mogoneras María del Mar Martínez y Loli Rodríguez, imponiéndose la primera en el desempate. Del mismo club, la actual campeona absoluta de Andalucía en la modalidad montaña, Emilia Castillo, logró el campeonato con 280 bolos, destacándose de sus más inmediatas rivales, las jugadoras del Sierra Cazorla Gabri Gómez y Pepa López, que con 135 y 105 bolos respectivamente ocuparon la segunda y tercera plaza respectivamente.
En la categoría de mayores de 70 años, superveteranos, el cazorleño Amando Castillo, con una tirada casi perfecta de 610 bolos ocupaba el primer puesto, por delante del jugador del Ferial Juan Muñoz (530 bolos) y de su compañero de club Quico Moreno (400 bolos). En veteranos, el campeón de Andalucía de la categoría, el jugador del Ferial Quico Chacón ganaba con 550 bolos, por delante de los jugadores del Sierra Cazorla Reyes González (530 bolos) y Ángel Soria (490 bolos).
La entrega de trofeos estuvo presidida por Diego Navarrete, teniente alcalde de Cazorla, acompañado por Pablo Medina, director técnico de la Federación Andaluza de Bolos, y Julio Punzano, presidente del Club Sierra Cazorla. En un emotivo acto, Navarrete entregó el trofeo y la placa de Maestro Bolero del Adelantamiento a D. Amando Castillo, en recompensa por su dilatada trayectoria como bolero -lleva 65 años jugando-, su depurada técnica –es uno de los jugadores más elegantes que se recuerda- y su compromiso con el deporte autóctono, que ha hecho que desde principio de año se hiciese cargo de la escuela de bolos del Club Sierra Cazorla, enseñando y adiestrando a los jóvenes valores de Cazorla.

11 agosto, 2009

I MEMORIAL MIGUEL ANGEL HORTELANO

Foto: Juan Cruz, presidente del Club El Campillo de Arroyo Frío, recoge, en nombre de su jugador Antonio Galdón, el trofeo de campeón absoluto de manos de José Luis Ojeda, cuñado del tristemente desaparecido Miguel Angel Hortelano.

En su vigésima novena edición, el decano de los concursos de feria de las Sierras de Cazorla y Las Villas, cambia de nombre y se convierte en el “Torneo Memorial Miguel Angel Hortelano”
Por primera vez desde que en 1980 se disputara el campeonato de feria de Vadillo Castril, el primero de la historia en la mitad sur del Parque Natural, peligraba su celebración este año. El motivo era la repentina e inesperada desaparición del alcalde pedáneo del poblado, Miguel Angel Hortelano, hace apenas tres semanas. En la pedanía de Cazorla, Hortelano era el que en los últimos veinte años llevaba el peso de la organización de una feria cuyo principal objetivo ha sido y es el mantenimiento de las tradiciones serranas, entre las que ocupa un lugar preferente los bolos serranos. Sin embargo, fue una de las últimas voluntades de Miguel Angel que las fiestas se celebrasen, por lo que vecinos, colaboradores y ayuntamiento de Cazorla se pusieron las pilas para que su deseo se cumpliese. El primer fin de semana de agosto, es la fecha en los que los originarios de esta bella localidad cazorleña, repartidos por toda la geografía española, se reencuentran en unos entrañables días, que nos hacen olvidar a todos que el tan pregonado ecodesarrollo nunca llegó a uno de los núcleos de población más activos antes de la declaración del Parque Natural en 1986. Hortelano ha sido la persona que más ha peleado para que la feria continuase celebrándose, a pesar de que durante la mayor parte del año en El Vadillo viven muy pocos de sus antiguos habitantes.
Por este motivo, el Ayuntamiento de Cazorla, en agradecimiento a la labor realizada y como homenaje de este serrano vocacional, aunque ubetense de nacimiento, ha decidido que el torneo más antiguo de cuantos se celebran en la comarca llevase su nombre, propuesta que ha sido muy bien recibida por los boleros, ya que si bien Miguel Angel no practicaba el deporte aotóctono, era muy querido por todos los aficionados por su calidad humana y por su defensa de las tradiciones. Su hija, Alba Hortelano, también es muy conocida y querida en el circuito federativo, siendo actualmente subcampeona de Andalucía de bolo andaluz en la modalidad de Alta Montaña, además de su suegro, Domitilo Ojeda, que con 78 años es el tercer jugador federado con mayor edad. Desgraciadamente, Domitilo no ha podido participar en el torneo homenaje a su yerno, ya que se encuentra enfermo en estos momentos. Desde la Federación Andaluza de Bolos le deseamos una pronta recuperación y que en poco tiempo esté boleando con sus amigos. Antes del comienzo de la competición se guardó un minuto de silencio en memoria a Hortelano.
En lo deportivo, como es costumbre en este campeonato, en El Vadillo se concentró la flor y nata de las comarcas de las Sierras de Cazorla y Las Villas, además de registrar una muy aceptable participación. Unos 70 jugadores en las cuatro categorías disputadas, a pesar de que en los ambientes bolísticos se había comentado que por el motivo mencionado, no se iba a celebrar. Del medio centenar de participantes de la categoría absoluta masculina, 17 jugadores son de primera categoría, al quedar clasificados entre los 40 mejores del Circuito Regional CIRE Caja de Jaén durante la presente temporada, de los cuales seis están entre los diez primeros clasificados. Ganó Antonio Galdón, del Club El Campillo de Arroyo Frío, que con la friolera de 1.580 bolos en diez bolas, sobre los 1.600 de máximo en la bolera, igualó el record del campeonato que Santos García “Flechín”, del Club Sierra Cazorla, había marcado hace cimco años, cuando en un ejercicio de fe en sí mismo, logró superar los 1570 bolos que anteriormente había marcado Pepe Moreno, del Club El Ferial de la Caleruela, en uno de los concursos más bonitos que se recuerdan. Cuando Galdón, 7º clasificado en el CIRE 2009, se dispuso a lanzar su última bola, ya llevaba 7 topes (160 en esta bolera) y 2 lanzamientos de 150 bolos. Nada más salir el mingo del tablón, con fuerza y recto a las tablas que cierran la pista, arrancó un aplauso espontáneo del público, no frecuente en los concursos a “bolos corríos” en los que nunca se puede decir lo que va a pasar hasta que lanza el último jugador, sabedor que la marca que había establecido era casi imposible superarla. Subcampeón fue el jugador local José Miguel Nieto, del Sierra Cazorla, con 1.480 bolos, 10 más que Ernesto Martínez, jugador del Ferial, curiosamente vencedor por equipos en la primera edición del torneo en 1980 y que sigue en forma 29 años más tarde.
En la categoría de veteranos el triunfo fue para el campeón de Andalucía de la misma en la modalidad valle, Agustín Galdón, por delante de Juan Cruz, ambos del Club El Campillo. En esta categoría se ha batido otro record, la participación activa (no testimonial) del jugador con mayor edad en un torneo, Gonzalo Ojeda, que con 87 años no falló ni una bola de las diez que lanzó.
En infantiles el triunfo fue también para otro campeón de Andalucía, Javier Cruz, del Sierra Cazorla, por delante de Miguel Medina, del Sierra de las Villas de Mogón. Y en mujeres la triunfadora fue Loli Rodríguez, del club mogonero, siendo Mari Luz Astasio, del Sierra Cazorla, subcampeona. Tercera fue la simpática Paqui Castañeda, del Club Alcoray de Chilluévar, que consiguió el trofeo cedido por Angel Moreno Yáñez, del Sierra Cazorla, al quedar quinto en la absoluta masculina.
Los trofeos se entregaron en la verbena. José Luis Ojeda Robles, cuñado de Miguel Angel Hortelano, fue el encargado de entregar el trofeo de campeón a Juan Cruz, que representaba a Antonio Galdón como presidente del club al que pertenece. José Miguel Nieto, vicepresidente de la Federación Andaluza de Bolos, hizo la presentación del acto y del torneo.

28 julio, 2009

PRENSA: CRÓNICA EN EL IDEAL DE JAÉN

La finalización del CIRE caja de Jaén y la XIII Copa Presidente en la edición jiennense del Diario Ideal.

PRENSA: LA FINALIZACIÓN DEL CIRE CAJA DE JAEN EN EL DIARIO JAÉN

La redacción del Diario Jaén se hace eco de la finalización del CIRE CAJA DE JAÉN 2009.

23 julio, 2009

LA FE DE PABLO MEDINA

Desde que comenzó el primer CIRE Caja de Jaén, Pablo Medina se había marcado un objetivo: jugar en primera categoría la próxima temporada.
Como organizador y defensor del bolo andaluz, Pablo siempre ha estado ahí, y la situación del bolo andaluz en la actualidad no podría entenderse sin su aportación. Es uno de los padres del CIRE Caja de Jaén, sistema competitivo, basado en otros circuitos bolísticos de modalidades norteñas, y que le ha dado un aire fresco y bueno a nuestro deporte autóctono. Pero no se conformaba con ello.
A todos nos había confesado su deseo de clasificarse en primera. Lo dijo hasta por la radio. Pero Pablo no es un jugador que haya obtenido buenos resultados en competición. Y esta temporada tampoco era una excepción. Las jornadas del CIRE Caja de Jaén iban pasando y nunca conseguía colarse entre los 32 primeros. Su mejor participación fue en el Campeonato de Andalucía de la modalidad valle celebrado en Beas, donde consiguió llegar a cuartos de final, entre los 8 primeros. Sin embargo los regionales no puntuaban para el CIRE. Con tan pobre balance, un punto por torneo, se plantó en la última jornada con el mismo objetivo. Lo comentó entre sus compañeros de club, con su familia, con amigos del circuito. Nadie le dijo que era casi imposible, nadie creía en la hazaña, excepto él. Sólo él tenía fe en sí mismo.
Tenía las cuentas hechas. Con cinco puntos, ni siquiera los seis del cuarto puesto le garantizaban su permanencia en primera. Se apuntó en la última escuadra, para jugar con toda la presión, con todo el calor, y estuvo arbitrando casi toda la mañana… ¿Arbitrando? ¿Observando la estrategia de los contrincantes? ¿Meditando que tipo de tirada iba a realizar? ¿A mingo? ¿A rule?
La elección del tipo de tirada fue motivo de preocupación esa mañana. Yo mismo no estaba seguro si iba a tirar a rule o a mingo. En la bolera de Arroyo Frío conseguí el campeonato comarcal el año pasado a rule. Pero últimamente tengo el pulso fino para tirar a mingo a 8 metros, y en el campeonato de Andalucía no me fue mal. Mi hijo, Josemi Nieto, me preguntó esa mañana como debía tirar. Le recomendé que, por las juntas del tablón él, que tiene buen pulso, debía tirar a mingo y que yo había elegido ese estilo para mi tirada. Como un buen hijo adolescente que es, hizo exactamente lo contrario. Y aunque empezó muy bien, en la junta del último tablón de saltó la bola definitiva que le impidió clasificarse entre los 8 primeros.
Sin embargo, Pablo había observado que el mingo salía bien soltando la bola al principio del tablón. Para cuando Pablo se disponía a tirar, había visto la tirada de Paco Ruiz, de los Reales, que tirando al rule ocupaba la segunda posición de la clasificación provisional.
Llega el turno de Pablo. La gente de su club ya toma sitio en las gradas para animarlo. Saben que lo tiene muy difícil, para meterse en los partidos finales, tiene que superar los 60 bolos del hasta momento 8º clasificado. No ha escogido su bola habitual, sino que ha elegido una de la bolera de Arroyo Frío. Lanza su primera bola, rueda por el tablón y engancha en su sitio a primer mingo y lo lleva a la raya de 40 bolos. Una ovación de júbilo sale de sus compañeros de club. Lo puede conseguir. En el birle no derriba ningún mingo.
Segundas bola. Rueda, impacta en el primer mingo, pero éste no logra sobrepasar la raya de birle: 4 bolos. Consigue arreglar algo la jugada derribando un mingo en el birle. Dos bolos más y ya lleva 46 bolos. Está en el camino.
La tercera bola le hace regresar a la tierra. No toca mingo ni en la mano ni en el birle. Sus adeptos se resignan, quizás haya sido sólo un espejismo. Pero Pablo mantiene la fe.
Cuarta bola. Rueda por el tablón fuerte, totalmente recta hacia la línea de mingos. Pero … zas. Se encuentra con la última junta del tablón y salta por encima del mingo principal, llevándose los otros dos. Sólo tres bolos. Maldita junta, esa tirada valía la clasificación. Vuelve a fallar en el birle. Quinta bola. Sólo está a 20 bolos de la clasificación, la misma situación que la que tenía tras la tirada de la primera bola. Pero ya se han acabado las segundas oportunidades. Sin embargo Pablo sigue teniendo fe. No hay quinto malo, dicen los taurinos. Toma la bola, se coloca en su sitio, se concentra, parece que no va decidirse nunca. Echa el pie adelante, inicia la carrera y saca toda la rabia que tiene dentro y suelta la bola rodando por el tablón. ¿Qué puede estar pensando en esos momentos, cuando toda la temporada se la juega en ese lanzamiento? La esfera supera la última junta del tablón sin tropezar y un sonido seco ensordece la bolera. El mingo principal sale volando, pasa la raya de 10, la de 20, la de 30 y la de ¡40 bolos! Al aplauso de los jugadores del Sierra de las Villas se unen la de todos los presentes en la bolera. El primer paso está dado. Con 89 bolos se ha clasificado para los partidos finales en 5º lugar, a tan sólo cinco del cuarto, Eusebio Quesada, de los Reales, consumado especialista en la modalidad valle, con el que tiene que jugar el partido que le de el pase a semifinales.
Comienza tirando Eusebio un bolo en la mano y dos en el birle. Pablo lo tiene fácil. Pero otra vez la junta del tablón hace saltar la bola y derribando los dos mingos menores consigue tres bolos empatando la carga. Con sólo derribar un bolo en el birle gana la primera raya. Su intento se frustra. La raya no es para nadie. Eusebio no está fino, erra la siguiente bola y sólo consigue dos bolos en el birle. Raya para Pablo, que con seis bolos también se anota la segunda. Eusebio empeora y con dos malas tiradas consecutivas le da el partido a Pablo. Seis rayas a cero para Pablo.
El objetivo está casi conseguido. Si gana el partido de semifinales, mantendrá categoría. Si lo pierde tendrá que ganar la final de consolación para asegurarse plaza.
La semifinal la juega con Pepe Guirado, del Club Sierra Cazorla, que en un emocionante partido había vencido en cuartos por 6 rayas a 5 a Diego García, de Los Reales, que se había clasificado como primer cabeza de serie con la friolera de 181 bolos en la previa.
La moneda decide que comience Guirado. Pepe es la primera vez que juega a la modalidad antigua, pero es evidente que se ha adaptado rápidamente. Es uno de los jugadores más técnicos de Cazorla, con un pulso envidiable. Un accidente en el brazo le restó potencia, pero en las boleras cerradas de mingo es temible. Con la primera bola consigue sacar el mingo de la raya de borre: 10 bolos. El público, claramente a favor del jugador mogonero guarda silencio. La cosa se pone fea. Pablo tendrá que mejorar respecto su partido anterior si quiere contrarrestar el juego del cazorleño. Con su primera tirada arrastra los dos primeros mingos, llevando el gordo a la raya de 20. La raya es suya. Aplausos y vítores de la afición. A los 22 bolos les añade otros dos en el birle: 24 de carga. Pepe no consigue sacar el mingo de la raya de 10 y no tira ninguno en el birle. Segunda raya para Pablo. En la segunda tirada Pablo hace otros 4 bolos y con los mismos raya de nuevo. Pepe hace exactamente lo mismo y el empate no le sirve. Cuarta raya para Medina. La quinta la gana con otra excelente tirada de 24 bolos, 20 en la mano y 4 en el birle. Sus seguidores se vuelven locos y nadie se pierde un segundo del juego. Saben que el partido está casi sentenciado. Pero Pepe hace 22 bolos en la mano. Tirando dos bolos en el birle corta la carga de Pablo y la contienda puede dar un vuelco. Estamos ante una situación muy parecida a la de su partido anterior con Diego García, en la que se vio obligado a tirar los tres mingos en el birle, cuando perdía 5 rayas a 4 con el campeón de Beas. Pero esta vez no hay suerte y la bola sale desviada en el bote y pasa por el lateral del tablón. Todos los seguidores del Sierra de las Villas corren a abrazar al héroe del día. Pablo Medina ha llegado a la final, y de qué forma, ganando sus dos partidos por6 a 0, y ahora sí que es jugador de primera.
Juega la final con su compañero de club el potentísimo Antonio Castillo, que con la llegada a la final asegura su primer puesto en el CIRE Caja de Jaén 2009. El sorteo decide que la primera tirada la realice Castillo. Seis bolos de carga, que es cortada con 10 bolos de Pablo. La primera raya es para él. Pero Antonio responde con un juego demoledor: 44 bolos de carga. Pablo aprovecha como puede las veces que Castillo no saca el mingo de la raya de borre y consigue anotarse otras dos rayas. Pero una tirada de 32 y otra de 82 bolos proclaman como campeón de la XIII Copa Presidente a Antonio Castillo. En cambio la hombrada del día, de la temporada, la ha hecho Pablo Medina.
Mientras preparamos el acto de entrega de trofeos, le pido que se relaje, que se tome algo y que se mezcle con los campeones. Hoy no va a entregar ningún premio como Director Técnico de la FAB, hoy va a recoger un trofeo, el primero en un torneo abierto de la Federación y el reconocimiento como jugador de primera categoría.
Mezclado en la marea roja del Sierra de las Villas lo veo como en una nube. Ya se han entregado casi todos los trofeos. Sólo quedan dos. Le toca el turno. Ante mi sorpresa veo que todos los jugadores de su club se disponen en dos filas paralelas y le hacen el pasillo de campeón cuando es llamado para recoger su trofeo. Es la primera vez que veo este detalle en una bolera serrana. Es totalmente comprensible. Hoy ha sido el día de Pablo Medina, que recordará y recordaremos durante mucho tiempo.
La hazaña de Pablo se ha basado en el tesón, la autoestima y la fe. Nada es imposible en el bolo andaluz y todos tenemos nuestra oportunidad. Un ejemplo para todos y sobre todo para los más pequeños. Que un bolero tenga su día de gloria con 40 años es una buena muestra de que todo es posible, de que el que la sigue la consigue.
Con este post he querido rendir un pequeño homenaje a Pablo Medina, una de las personas que más ha luchado y sigue luchando por los bolos serranos. Es mucho el camino que nos queda por recorrer, pero con una actitud como la suya estoy seguro que “llegaremos a tiempo”. Ser campeón es demasiado fácil, no todos saben ser subcampeones. En nuestro deporte tenemos muchos buenos y grandes subcampeones. Gracias a ellos seguimos vivos y caminando. Pablo, te deseo muchos días como este.
José Miguel Nieto Ojeda

22 julio, 2009

SE CELEBRA EN ARROYO FRÍO, LA XIII COPA PRESIDENTE, EL DECANO DE LOS TORNEOS FEDERATIVOS.

Más de un centenar de deportistas se dan cita en el corazón de la Sierra de Cazorla.
Ciento quince jugadores, repartidos en siete categorías, han participado en la XIII Copa Presidente de bolo andaluz, última prueba del Circuito Regional de Bolo Andaluz CIRE Caja de Jaén, celebrada este fin de semana en Arroyo Frío, pedanía de la Iruela situada en pleno Parque Natural. El concurso se ha disputado en la modalidad valle.
Como viene siendo habitual en el circuito federativo la mayor participación se registró en la primera categoría masculina con 66 boleros. La final la jugaron dos jugadores del Club Sierra de las Villas de Mogón, Antonio Castillo y Pablo Medina. Terminó imponiéndose Castillo, actual subcampeón de Andalucía, a un Pablo Medina que realizó el campeonato de su vida y su mejor clasificación en un torneo oficial, a base de concentración, tesón y una fe fuera de toda duda. Con este resultado Castillo consigue la primera posición en el CIRE Caja de Jaén 2009. Tercero fue el jugador del Club Los Reales de Beas de Segura Paco Ruiz. Cuarto se clasificó Pepe Guirado, del Sierra Cazorla.
En la categoría absoluta femenina la Copa Presidente fue para la jugadora del Sierra de las Villas Loli Rodríguez, que realizó un magnífico concurso, por delante de su compañera de club Mari Carmen Trujillo. Este club también dominó en la categoría benjamín masculina, con Miguel Medina, campeón, y Sergio Espinosa, subcampeón.
En veteranos el triunfo fue para Ángel Soria, del Sierra Cazorla, seguido de Antonio Bautista de Los Reales. El club cazorleño dominó en la categoría cadete femenina, con el triunfo de Rocío Ruiz sobre Tamara Aguirre, en juveniles masculinos con José Ángel García y Josemi Nieto copando los dos primeros puesto. El cazorleño Dani Moreno fue el campeón infantil, por delante de Enrique García, del Club El Ángel de Villanueva del Arzobispo.
El acto de entrega de trofeos estuvo presidido por Mariano Braojos, presidente de la Federación Andaluza de Bolos. Participaron en el mismo por parte de la FAB José Miguel Nieto, vicepresidente, Sergio Rodríguez, delegado provincial, y Pablo Ortega, Director Técnico Regional del Bowling, además de Juan Cruz, presidente del Club El Campillo de Arroyo Frío, anfitrión del evento.

21 julio, 2009

FINALIZA EL CIRE CAJA DE JAEN 2009

Antonio Castillo, del Club Sierra de las Villas, logra el primer puesto, tras vencer en el último torneo del circuito.
Con la celebración de la XIII Copa Presidente de Bolo Andaluz, en la pedanía irulense de Arroyo Frío, culmina el primer Circuito Regional Andaluz CIRE Caja de Jaén. Siguiendo las directrices de la Federación Española de Bolos, todos los deportistas de sexo masculino mayores de quince años quedan encuadrados en tres categorías de calidad. En esta temporada más de dos centenas de boleros federados han luchado por estar entre los cuarenta mejores puestos para poder estar la temporada próxima en primera categoría.
El CIRE Caja de Jaén 2009 ha contado con nueve torneos puntuables, en los que han participado jugadores procedentes de trece clubes de bolos serranos. Sin embargo sólo nueve de ellos han conseguido tener representantes en primera. El Sierra Cazorla, con casi un tercio del total (13) es el club que más efectivos tendrá en la división de honor. El Club Los Reales de Beas de Segura ha demostrado una vez más el alto nivel de sus jugadores clasificando nueve en primera. El Club Sierra de las Villas de Mogón, a pesar de tener en sus filas a los dos mejores jugadores del momento, Paco Espinosa y Antonio Castillo, campeón y subcampeón de Andalucía respectivamente, sólo ha podido meter a cinco jugadores en la máxima categoría. Este último ha conseguido el primer puesto en el CIRE, gracias al triunfo conseguido en la Copa Presidente, desbancando del liderato a Espinosa, que no pudo pasar de cuartos de final en dicha prueba. Tercero ha sido el jugador del Ferial de La Caleruela Pepe Moreno.
La mayoría de los jugadores de primera pertenecen a la categoría de edad senior. Sin embargo han conseguido colarse entre los mejores dos jugadores veteranos que aún continúan en buena forma, además de tres juveniles, lo que hace esperanzador el panorama del bolo andaluz. Especialmente meritorias son la sexta y novena plaza conseguidas por los jóvenes Josemi Nieto, del Sierra Cazorla, y Antonio José Rubio, de Los Reales, de 16 y 15 años.
Las 10 primeras posiciones de la clasificación final son:
Pto. JUGADOR CLUB Puntos
1º Antonio Castillo Sierra de las Villas 48
2º Paco Espinosa Sierra de las Villas 42
3º Pepe Moreno El Ferial 32
4º Paco Ruiz Rubio Los Reales 25
5º Manuel Vivo Los Reales 22
6º Josemi Nieto Pérez C.D. Sierra Cazorla 21
7º Antonio Galdón El Campillo 20
7º Eusebio Quesada Los Reales 20
9º Santos G. "Flechín" C.D. Sierra Cazorla 18
9º Antonio José Rubio Los Reales 18

15 julio, 2009

ESTE DOMINGO SE CIERRA EL CIRE CAJA DE JAÉN CON LA CELEBRACIÓN DE LA COPA PRESIDENTE EN ARROYO FRÍO

Este fin de semana se celebrará en Arroyo Frío, pedanía de La Iruela, la XIII Copa Presidente de bolo andaluz, en la modalidad valle. Además de ser un clásico, que se ha celebrado todos los años ininterrumpidamente desde que los bolos serranos pasaron a formar parte de las modalidades de la Federación Andaluza de Bolos, se añade el interés de ser la última prueba puntuable del primer Circuito Regional CIRE Caja de Jaén de 1ª categoría. De los 200 jugadores que han participado en el Cire, sólo los 40 primeros clasificados mantendrán categoría en la próxima temporada. Por las posibilidades de puntuación las cábalas clasificatorias son múltiples. Sólo 23 jugadores tienen asegurada su clasificación, los 177 jugadores restantes tienen posibilidades de formar parte del elenco de los elegidos. Por este motivo la participación y la competitividad está asegurada este domingo.
VER CLASIFICACIONES DEL CIRE CAJA DE JAÉN

14 julio, 2009

DIARIO JAÉN: EL II TORNEO CIUDAD DE VILLANUEVA

Por segundo día consecutivo, en las páginas deportivas del rotativo provincial Diario Jaén, se recoge un evento bolístico del calendario federativo. En corresponsal villanovense Juan José Fernández es el autor de la crónica.

PRENSA: EL II TORNEO CIUDAD DE VILLANUEVA EN LA EDICIÓN DIGITAL DE DIARIO JAÉN

Hoy ha salido en el Diario Jaén la noticia del II Torneo Ciudad de Villanueva, escrita por el corresponsal villanovense Juan José Fernández. El enlace:
http://www.diariojaen.es/index.php/menudeportes/54-notdeportivas/8510-villanueva-acoge-con-gran-exito-un-torneo-de-bolos-

13 julio, 2009

DIARIO JAÉN: X COPA FEDERACIÓN

Una vez más el principal diario provincial se hace eco de un torneo federativo. Para los jugadores, para los patrocinadores, para todo el bolo andaluz es bueno, muy bueno, que nuestras actividades y competiciones interesen a los jiennenses. Desde la Federación Andaluza de Bolos damos las gracias a todos los medios que apuestan por nuestro deporte autóctono y ayudan apromocionrlo.

07 julio, 2009

PRENSA: LA X COPA FEDERACIÓN EN NOTICASCADADIA.COM

El noticiario digital provincial NOTICIASCADADIA.COM se hace eco de lo acontecido en la X Copa Federación celebrada el comingo pasado en Mogón, con un título que los boleros agradecemos: "Por los bolos serranos". Para leer todo el artículo pinchar en el siguiente enlace:
http://www.noticiascadadia.com/noticia/20202-por-los-bolos-serranos/

PRENSA: LA COPA FEDERACIÓN EN WEBJAEN.ES

La noticia de la Copa Federación ha sido recogida por el noticiario provincial webjaen.es. Para ver todo el artículo pinchar en este enlace:
http://webjaen.wordpress.com/2009/07/06/bolo-andaluz-la-copa-federacion-celebra-su-decima-edicion-en-mogon-en-la-modalidad-de-montana/

06 julio, 2009

FOTOS X COPA FEDERACIÓN


En el siguiente enlace se pueden descargar las fotos de la X Copa Federación de Bolo Andaluz celebrada en Mógón el 5 de julio de 2009:
http://picasaweb.google.com/ClubSierraCazorla/XCOPAFEDERACION?feat=directlink