30 abril, 2009

LA IMAGEN DEL CIRE CAJA DE JAÉN

La imagen corporativa del Circuito Regional de Bolo Andaluz ya se está preparando. Los carteles de los torneos del CIRE CAJA DE JAÉN llevarán la banda de la imagen superior, como distintivo de las pruebas puntuables. Ya en la cartelería del III Torneo Sierra Cazorla, que se disputará los próximos 9 y 10 de mayo, ya llevará esta marca.
Se prevé confeccionar pancartas de lona y paneles con la imagen del CIRE, que se colocarán en las boleras durante la celebración de los torneos del circuito.
El diseño de la imagen del CIRE se basó desde el principio en la tipología de letras del cartel gigante de Hollywood. Es una alegoría a la proyección mediática que la Federación Andaluza de Bolos pretende conseguir a través de esta iniciativa de sistema de competición. También se tuvo en cuenta este tipo de letra porque las grafías quedan a distinta altura, quedando la palabra CIRE con la forma de un podio deportivo, representando precisamente que la base de este tipo de competición es la clasificación de los jugadores participantes en 1ª, 2ª y 3ª categoría. Los colores de las letras hacen referencia a la comunidad autónoma donde se desarrolla: Andalucía.
Completa la banda de los carteles, al igual que el resto del material promocional, la web oficial para el Bolo Andaluz de la federación Andaluza de Bolos y el logotipo del patrocinador que le da nombre al Circuito.

28 abril, 2009

EL CIRCUITO REGIONAL YA TIENE NOMBRE: CIRE CAJA DE JAÉN

Foto: Francisca Ureña, Pablo Medina, Carmen Espín y José Miguel Nieto
El jueves 23 de abril de 2009, tras una reunión mantenida por José Miguel Nieto y Pablo Medina, Vicepresidente y Director Técnico de la Federación Andaluza de Bolos respectivamente, con Carmen Espín y Paqui Ureña, Presidenta y Coordinadora de la Obra Social de Caja de Jaén,
en la Sede Central de la entidad, el Circuito Regional ya tiene nombre. Había interés por parte de la FAB y la Obra Social de Caja de Jaén en emprender juntos este proyecto, que va a ser el trampolín definitivo para que el Bolo Andaluz, o el juego jienense de los bolos serranos, sea reconocido como modalidad deportiva a nivel nacional por la Federación Española de Bolos, salto eminente que está previsto para la próxima temporada. Una seña de identidad de nuestra cultura popular se va a convertir así en un signo de identidad andaluz. De hecho ya existen iniciativas de Casas de Andalucía de fuera de nuestra comunidad, como la de Villarreal en Castellón, que han promocionado nuestro único deporte autóctono lejos de su área de origen, tal como hacen con otras manifestaciones culturales que nos son propias o representativas como el flamenco, la gastronomía, las danzas, etc. La idea de la FEB es divulgar el deporte fuera de Andalucía a través de estas instituciones, tal como en su día se hizo en las Casas de Cantabria con el Bolo Palma.
Por retraso en la apertura del plazo de la convocatoria de ayudas, la Obra Social de Caja de Jaén no se puede comprometer con el patrocinio que la FAB había solicitado para esta primera parte de la temporada. Sin embargo, Carmen Espín mostró el interés de la entidad jiennense en seguir apoyando nuestro deporte autóctono y asumió el compromiso de luchar por el proyecto a partir de este verano, cuando la Asamblea de la Caja apruebe las líneas de actuación en los apoyos a los proyectos de índole cultural y deportivo, y lo que es más importante, se conozcan los recursos que disponen para ello. Por iniciativa de la FAB, ante este preacuerdo, el CIRE pasará a llamarse CIRE CAJA DE JAÉN, tal y como estaba previsto en proyecto inicial. De esta forma todo el material promocional de las siguientes pruebas del circuito llevará el sello de la entidad jiennense, sin compromiso por parte de la Obra Social en tanto y cuanto no se realicen todos los trámites oportunos, decisión que fue recibida de buen grado por Carmen Espín.

26 abril, 2009

EL VIERNES 1 DE MAYO SE DISPUTA LA II COPA ALCALDE DE VILLACARRILLO POR EQUIPOS

Por segundo año consecutivo el Club Deportivo de Bolo Andaluz El Ferial de La Caleruela celebra en sus instalaciones la Copa Alcalde de Villacarrillo.
En la categoría seniors, el primer equipo del Club Sierra de las Villas, actual campeón de Andalucía, intentará repetir el triunfo del año pasado, aunque esta vez intentarán que no sea tan complicado como el de la edición anterior, en la que tuvo que remontar dos resultados en contra, primero con el Club Sierra Cazorla en semifinales y después con el Club El Ferial en una emocionante y reñidísima final. Este año el club de La Caleruela con el fichaje de uno de los jugadores más fuertes del Club Sierra Cazorla: Pepe Moreno Yáñez, campeón el año pasado de la Copa de Andalucía en la modalidad de Alta Montaña.
Lo mismo harán también las chicas del Sierra de las Villas, campeonas de Andalucía en las dos modalidades de Bolo Andaluz y que defiende título en el torneo de La Caleruela.
Este año se van a disputar todas las categorías básicas de la Federación:
Masculinas: benjamín, infantil, juvenil, veterano y senior
Femeninas: cadetes y damas.


10 abril, 2009

SE APLAZA EL OPEN CAJASOL Y EL ENCUENTRO PROCLUBES.

Esta vez no ha sido el mal tiempo el causante de un aplazamiento en el calendario. Se había puesto mucha ilusión desde la Federación Andaluza de Bolos, y desde el mundo del Bolo Andaluz en general, en estos eventos, por el lugar donde se celebraban y lo que eso significaba. De todos es bien conocida la afición que existe a los bolos en el sur de la Comarca de la Sierra de Segura, en la zona alta de esta. Tanto es así que una de las modalidades del bolo andaluz, la de alta montaña, se denomina así debido a que es la que se práctica en las poblaciones situadas a mayor altitud de la provincia: Santiago de la Espada y Pontones. El año pasado se iniciaba el proceso para la constitución de un club en ese municipio. Los esfuerzos de Vitorino Castillo y Mariano Ibáñez, dos boleros de pro de esa zona, han resultado al final vanos. La lejanía al resto de las boleras donde se compite y las vías de comunicación han sido uno de los detonantes para que el proyecto no haya llegado a buen puerto. Ante la imposibilidad de que un club, constituido o en fase de constitución, se hiciese cargo de la preparación de instalaciones y material en Santiago de la Espada, el Comité de Competición del Bolo Andaluz de la FAB ha optado por aplazar las dos competiciones que se iban a celebrar ese día, estando pendiente la celebración de una reunión para estudiar las distintas alternativas y propuestas y tomar una decisión al respecto, de la cual se informará convenientemente a los clubes. Mientras tanto, esperar que en Santiago de la Espada, Pontones, Río Madera o en cualquiera de las decenas de aldeas que hay en el sur de Segura algunos de los cientos de practicantes tomen la iniciativa de crear club y unirse al resto de los colectivos boleros. Sin ellos, el mundo del bolo andaluz está cojo.

06 abril, 2009

CALENDARIO COPA DIPUTACIÓN 2009

La XII Copa Diputación "Memorial Santiago González Santoro" se va a celebrar un año más, en la línea en la que viene desarrollándose desde 1997, cuando nuestro querido y añorado Santiago consolidaba con este proyecto años de trabajo para la recuperación de los bolos serranos en la comarca de la Sierra de Segura, tarea de incalculable valor, que, sin duda, ha tenido una repercusión sin precedentes en todas las comarcas y hasta en el último rincón donde se juega hoy al bolo andaluz.
Santiago, sin querer, iba a crear las bases para que la institución deportiva más importante del territorio jiennense, la Excelentísima Diputación Provincial, continuase la misión que el mismo comenzó tres décadas antes. Su inesperada y tristísima desaparición en 2002 no impidió que su misión siguiera adelante año tras año. A partir de aquella edición la competición llevó su nombre como no podía ser de otra manera. Para los boleros actuales tal vez no era necesario la iniciativa de Diputación para homenajear a un hombre insustituible, porque Santiago siempre está presente cada vez que se lanza una bola en la Sierra de Segura, en cualquier lugar donde se disfrute de esta bella tradición serrana, hoy más viva que nunca gracias a su aportación. Pero el Área de Cultura y Deporte de la Diputación Provincial de Jaén quiso que a nadie se le olvidara la labor de una persona que fue un ejemplo para todos, que hizo del altruismo y del cariño a las gentes y tradiciones serranas su modo de concibir y entender la vida. Ese cariño fue reciproco de forma contundente, rotunda. Nunca los boleros segureños estuvieron más de acuerdo en una cuestión.
La Federación Andaluza de Bolos sigue esta competición, a pesar de ser un evento deportivo abierto a jugadores no federados. Aunque como es natural, es objetivo preferente de cualquier federación deportiva es el de fomentar la federación de sus practicantes, también es objetivo preferente de la FAB, y así viene recogido en sus estatutos, concretamente el artículo 8 de los mismos (Otras funciones) punto f, “promocionar, recuperar, estudiar y consolidar el Bolo Andaluz (bolos serranos) y su práctica en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, donde es originario y uno de los máximos exponentes en la cultura tradicional serrana, así como difundir su conocimiento y práctica en el resto de la Comunidad Autónoma Andaluza”. Así las cosas, no nos queda otra cosa que felicitar a Diputación por la edición de su doceava edición y desearle y animarle a que siga celebrándo el evento durante muchos años más. Desde la FAB echamos en falta una competición deportiva para federados patrocinada por la institución pública que más apuesta por el bolo andaluz. Tarde o temprano esto tiene que suceder, en el camino estamos.

30 marzo, 2009

CONTRA VIENTO Y MAREA, SE CELEBRA EL I TORNEO DE PRIMAVERA “VILLA DE BEAS”

Malas perspectivas para la puesta de largo del Torneo de Primavera “Villa de Beas”. El cambio al horario de verano quería recordarnos que acabamos de disfrutar del invierno más lluvioso de los últimos años. La noche del sábado diluviaba en las tres comarcas del Parque Natural.
A las 7 de la mañana, la Directiva del Club Los Reales, organizadora de la competición, se pone manos a la obra. Mensaje a la Federación: el cielo está cerrado, pero no llueve. A las 7:45, chispeando, se visitan las instalaciones. La pista principal está en perfecto estado. La pista nº 2 está inundada, pero los boleros de Beas van a trabajar para reducir los charcos y eliminar las zonas embarradas. Los clubes, que se mantienen a la espera de confirmación por parte de la FAB, reciben un sms: la competición se retrasa media hora, pero el I Torneo Villa de Beas, va a celebrarse.
A las 10 de la mañana comienza la tirada de los más pequeños. A pesar de los esfuerzos de los miembros del club anfitrión, la segunda pista no ha sido posible ponerla en servicio. En esos momentos el Director Técnico del torneo, Paco Rubio, considera que no es necesaria, ya que el estado del tiempo ha mermado la participación esperada: 66 jugadores, los más valientes, repartidos en las 7 categorías que se disputan. Ocho clubes se desplazan al evento: Los Reales, el Picorzo de Orcera, El Yelmo Grande de Cortijos Nuevos, el San Francisco de Arroyo del Ojanco, el Sierra de las Villas de Mogón, El Ferial de La Caleruela, El Campillo de Arroyo Frío y el Sierra de Cazorla.
Las primeras categorías en participar lo hacen bajo una fina lluvia y un frío que encoje los músculos, que obligan a los espectadores a abrir los paraguas o a refugiarse donde puedan. Pero las jóvenes promesas del bolo andaluz no se dan por aludidos. Su concentración es máxima, no están todos, pero están los mejores. Sergio Espinosa, del Club Sierra de las Villas, con 215 bolos se impone en benjamines, y José Ramón Galdón, del Club El Campillo de Arroyo Frío, con 240 bolos en infantiles, repiten el puesto que consiguieron hace dos semanas en la Copa de Andalucía en Orcera. En una de las boleras más técnicas del circuito hacen tiradas de 1ª categoría.
Cuando comienzan la tirada las féminas, el calabobos ha cesado pero el frío se hace más intenso. Y se inicia el dominio del Club Sierra Cazorla, que a la postre se hace con 11 de los 22 trofeos disputados. Tamara Aguirre, en cadetes, y Luchi Escudero, en damas, del club cazorleño ganan en sus respectivas categorías.
Esta es la segunda prueba puntuable para el Circuito Regional (CIRE 2009). Josemi Nieto, en juveniles, y Angel Soria, del Sierra Cazorla, no sólo ganan sus respectivas categorías sino que también, con 2 magníficas tiradas de 300 y 250 bolos, se clasifican para cuartos de final de 1ª categoría. Josemi hace la hombrada y consigue meterse en la final que perdió en dos puntas (6 rayas a 5 y 6 a 1) con Antonio Castillo, del Sierra de las Villas, uno de los más galardonados jugadores de la actualidad. Tercero fue Manuel Vivo, del Club Los Reales y el cazorleño Paco Gómez obtuvo la cuarta plaza.
La clasificación del CIRE, tras la segunda jornada, está encabezada por Antonio Castillo, con 14 puntos, seguido por Josemi Nieto (13 puntos) y José Antonio Peralta “Tomillo”, del Club Picorzo de Orcera, con 12.
En el acto de entrega de trofeos los miembros del Comité de Competición del Bolo Andaluz, acompañados por Cesáreo Sánchez, concejal de deportes y festejos del Ayuntamiento de Beas de Segura, agradecieron la asistencia los participantes al torneo a pesar de las condiciones meteorológicas.
Ante la adversidad climatológica se perdió participación, pero el bolo andaluz ha ganado en consistencia. Primero porque el circuito federativo cuenta con un nuevo torneo, segundo por la seriedad con la que los jugadores más destacados están afrontando el calendario y tercero porque que un juvenil ocupe provisionalmente la segunda plaza de la clasificación CIRE tras dos jornadas, es una de las mejores noticias que se puede tener en un deporte que hasta hace muy poco el principal problema que tenía era el envejecimiento de sus jugadores.

VER FOTOS Y RESULTADOS.
VER CLASIFICACIÓN CIRE.

RESULTADOS EN EL I TORNEO DE PRIMAVERA VILLA DE BEAS

I TORNEO VILLA DE BEAS
VER PASE DE DIAPOSITIVAS
En el I Torneo Villa de Beas, en la modalidad de Alta Montaña, obtuvieron trofeo los siguientes jugadores:
CADETES FEM.
1ª. Tamara Aguirre, del Club Sierra Cazorla
2ª. Rocío García, del Club Sierra Cazorla
3ª. Gema Nieto, del Club Sierra Cazorla
DAMAS
1ª. Luchi Escudero, del Club Sierra Cazorla
2ª. Begoña Castillo, del Club El Yelmo Grande
3ª. Josefa Bláquez, del Club Sierra de las Villas
BENJAMINES MASC.
1º. Sergio Espinosa, del Club Sierra de las Villas
2º. Miguel Medina, del Club Sierra de las Villas
3º. Cristian Castillo, del Club Sierra de las Villas
INFANTILES MASC.
1º. José Ramón Galdón, del Club El Campillo
2º. Sergio Ortiz, del Club Sierra Cazorla
3º. Jose López, del Club Sierra Cazorla
JUVENILES MASC.
1º. Josemi Nieto, del Club Sierra Cazorla
2º. Víctor Olivares, del Club Los Reales
3º. Víctor Peralta, del Club Picorzo
VETERANOS MASC.
1º. Ángel Soria, del Club Sierra Cazorla
2º. Tino Fábrega, del Club Sierra Cazorla
3º. Antonio Bautista, del Club Los Reales
CIRE 1ª CATEGORÍA
1º. Antonio Castillo, del Club Sierra de las Villas
2º. Josemi Nieto, del Club Sierra Cazorla
3º. Manuel Vivo, del Club Los Reales
4º. Paco Gómez, del Club Sierra Cazorla

26 marzo, 2009

EL 29 DE MARZO SE ESTRENA EL VILLA DE BEAS

El Club Deportivo Los Reales de Beas de Segura presenta su primer torneo para federados. Si todo acontece como está previsto y el tiempo y los avatares no lo impide, el próximo domingo 29 de marzo se celebrará el I Torneo de Primavera "Villa de Beas". En esta primera edición se jugará en la modalidad de Bolo Andaluz de Alta Montaña y el proyecto del club es alternar la modalidad cada año, al igual que hace la Federación Andaluza en sus clásicos. Para la ocasión se pretende habilitar una segunda pista en la Bolera de Valparaíso, de Beas de Segura. Es, además, la segunda prueba puntuable del Circuito Regional (CIRE) 2009. Buenos premios e inmejorables anfitriones nos esperan el segundo domingo primaveral, en un torneo que nace con la pretensión de perpetuarse en el tiempo. Suerte al Club Los Reales en el inicio de este nuevo camino.
El I Torneo de Primavera Villa de Beas en BOLOANDALUZ.ORG

24 marzo, 2009

YA ESTÁ OPERATIVA LA WEB OFICIAL: WWW.BOLOANDALUZ.ORG


Ya está aquí, ya llegó. La web oficial de la Federación Andaluza de Bolos para el Bolo Andaluz está en el ciberespacio. Nace con la pretensión de ser la herramienta ideal para el federado y los clubes de bolo andaluz, el lugar ideal para que los aficionados encuentren todo lo relacionado con el Bolo Andaluz o juego de los bolos serranos, para quienquiera que sea, desde cualquier punto del planeta (incluida la sede de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla) pueda obtener información puntual y rigurosa sobre el único deporte autóctono de Andalucía. Está enlazada con este blog, como el noticiero de los bolos serranos, que desde el 21 de septiembre de 2006, hace dos años y medio, viene registrando la mayoría de las noticias que se vienen produciendo. Además, se complementa con el Centro de Documentación Virtual Santiago González Santoro, con el que enlaza desde una sección propia, donde se pueden descargar fotos y documentos de importancia para los aficionados a los bolos de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

Todavía está incompleta, en construcción, pero ya se puede encontrar mucha información que a buen seguro será de gran interés para todos los que pertenecemos a este mundillo, para aquellos que lo único que pretendemos es mantener viva una de nuestras más bellas tradiciones y que las futuras generaciones disfruten del juego de la misma forma que lo hacemos en la actualidad.

No se puede olvidar este sitio web: http://www.boloandaluz.org/

23 marzo, 2009

SE JUEGA LA SEGUNDA JORNADA DE LA LIGA COMARCAL

El pasado domingo, 22 de marzo, en la Bolera Municipal de Peal de Becerro se ha disputado la 2ª jornada de la Liga Comarcal de la Sierra de Cazorla.
En lo deportivo, gran actuacción de algunos jugadores y jugadoras, que son máximas figuras de este deporte y que se toman esta competición por jornadas muy en serio. Unos pequeños retoques al tablón favoreció el juego en una de las boleras más técnicas y largas del circuito. En 1ª categoría Miguel A. Galdón rozó la perfección con 1.140 bolos en cinco bolas, con cuatro topes (230 bolos) y un 220, resarciéndose así de la mediocre actuación en Cazorla durante la primera jornada de Liga. José María García "Venegas" sorprendió a todos con una gran tirada de 1040 bolos. José Miguel Nieto, vigente campeón de la Liga, firmó 980 bolos y siguió con la regularidad con la que se impuso en la pasada edición, manteniendo el primer puesto de la clasificación general por bolos y el tercero por puntos. Destacar también la tirada de Josemi Nieto, juvenil que debutaba en 1ª y que con 880 bolos quedó en un 5º puesto muy meritorio.
En 2ª categoría Paco Gómez con 680 bolos, seguido de Urbano García y Jesús Marín, con 580 bolos ambos, coparon las posiciones altas en la que parece va a ser una constante durante la temporada.
Alicia Astasio, con 285 bolos gano en damas, aunque con una tirada discreta. Se salió Rocío García, en cadetes femeninos, con una marca de 390 bolos. Esta cadete con edad de infantil va a dar mucho que hablar en el futuro. Otras grandes tiradas en el cuadro masculino, en infantiles fueron la de Dani Moreno con 650 bolos y la de José Ramón Galdón, en alevines, con 500 bolos.
Ver CLASIFICACIONES en BOLOANDALUZ.ORG

16 marzo, 2009

COMIENZA EL CIRCUITO REGIONAL CON LA COPA DE ANDALUCÍA


Ayer, domingo 15 de marzo, en una agradable mañana primaveral, se celebró la II Copa de Andalucía en la Bolera del Campo de Fútbol de Orcera. Han participado un total de 103 jugadores y 10 clubes. Es la primera prueba del Circuito Regional de 1ª Categoría, en la que han participado 65 boleros.
José Antonio Peralta, del Club de Bolos Picorzo, de Orcera, se impuso holgadamente a Ángel Luis Molina, del Club La Bolea de Orcera, por 8 rayas a 1, en un partido que sonaba a derby local, entre los máximos representantes de los dos clubes orcereños.
En juveniles se impuso Josemi Nieto, del Club Sierra Cazorla, que además consiguió una meritoria 12ª posición, a tan sólo 12 bolos de poder colarse en semifinales de 1ª.
Emilia Castillo, del Club Sierra de las Villas, de Mogón, consiguió la Copa de Andalucía de Damas, por delante de Alicia Astasio del Sierra Cazorla. Tercera quedó Ramona García, que con este Torneo anunció su retirada del bolo andaluz, por motivos familiares, después de 12 años de competición, siendo una de las mujeres pioneras en este deporte. Ramona también fue tesorera de la federación Andaluza de Bolos.
Rocío García, del Sierra Cazorla, ganó la de cadete femenina. Sergio Espinosa, del Sierra de las Villas, y José Ramón Galdón, del Club El Campillo de Arroyo Frío, lideraron las clasificaciones en benjamines e infantiles masculinos respectivamente. Emiliano Ortiz, del Club El Yelmo Grande de Cortijos Nuevos hizo lo propio en veteranos.
A nivel de clubes los premios estuvieron muy repartidos: el Sierra Cazorla consiguió 6 trofeos, seguidos del Sierra de las Villas con 5. Los clubes orcereños, Picorzo y La Bolea, se repartieron 3 cada uno. El Campillo obtuvo 2 y dos clubes segureños, el Club Los Reales de Beas de Segura y el Yelmo Grande se llevaron uno cada uno.
El alcalde de Orcera, Gregorio Linares, estuvo buena parte de la competición con los boleros y aprovechó la ocasión para manifestar a miembros de la Ejecutiva de la Federación los proyectos de este ayuntamiento para la mejora de las instalaciones bolísticas de la localidad, que cuenta con dos clubes y un centenar de jugadores federados.
El acto de entrega de trofeos estuvo presidido por Mariano Braojos, que el pasado 2 de marzo resultó reelegido como Presidente de la Federación Andaluza de Bolos. Braojos manifestó la intención de incluir a cuatro miembros del Bolo Andaluz en la nueva Ejecutiva de la Federación, en lugar de uno, como se constituye actualmente. José Miguel Nieto, Delegado Provincial de la FAB, informó a los presentes de la inminente puesta en marcha de la web oficial del Bolo Andaluz.
Para ver clasificaciones del CIRE federativo PINCHE AQUI

13 marzo, 2009

BOLOS SERRANOS Y ACEITE DE OLIVA.

Un juego de bolos serranos y aceite de oliva ha sido lo que han enviado al extranjero la comunidad educativa de Las Fuentezuelas, dentro del Proyecto Comenius:
http://www.diariojaen.es/index.php/menusuplemento/la-escuela/4081-estudiantes-europeos-se-unen-a-traves-del-proyecto-comenius
Otra comunidad, la de los bolos serranos, nos sentimos muy honrados por la elección de los productos emblemáticos de Jaén.

04 marzo, 2009

ASAMBLEA GENERAL DE LA FEDERACIÓN

El pasado 2 de marzo, lunes, en el Hotel Puerto Bahía de El Puerto de Santa María (Cádiz), se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Federación Andaluza de Bolos, cuyo único punto del día era la elección del Presidente de la Federación. La Delegación del Bolo Andaluz ha estado compuesta por seis asamblearios: Juana Martínez, Josefa Blázquez, Paqui Pérez, Sergio Rodríguez, Pablo Medina y José Miguel Nieto. Nuestros representantes llegaron la tarde del domingo, para tener una cena prevista con los presidentes de la Española y la Andaluza. El Presidente de la Federación Española, José Luis Boto manifestó el interés de la institución deportiva que representa de introducir nuestra modalidad como modalidad oficial de ámbito nacional.
Tras una agitada fase electoral, en la influyeron las elecciones del Presidente de la Española a finales de 2008, con una fuerte oposición de la sección del bolo palma hacia José Luis Boto, que se presentaba a la reelección, sólo se presentó la candidatura de Mariano Braojos, actual presidente de la FAB. Braojos, que apoyó la candidatura de Boto en Madrid, en oposición a un amplio sector de la modalidad cántabra, en la que se encontraban algunos andaluces de la ejecutiva de la FAB. Debido a este encuentro de posturas, se han presentado varios recursos para impugnar las elecciones federativas por parte de la sección de bolo palma de Cádiz, pero al no prosperar ninguno y ante el apoyo de los asamblearios del bolo andaluz y del bolo césped, mayoría en la Asamblea, el sector opositor optó por no presentar candidatura.
Mariano Braojos resultó elegido por unanimidad, con 17 votos a favor y ninguno en contra. La delegación del Bolo Andaluz, con 6 miembros, fue la segunda más numerosa, después de la modalidad inglesa del Bolo Césped (7 asamblearios). El Bolo Palma y el Bowling, con dos representantes cada uno, completaron la lista de participantes.

Este domingo comienza la Liga Comarcal de la Sierra de Cazorla

Este domingo, día 8 de marzo, en la Bolera del Adelantamiento de Cazorla, comienza la Liga Comarcal de la Sierra de Cazorla 2009. Se trata de un circuito individual, que a lo largo de la temporada recorre 11 boleras de la comarca de la Sierra de Cazorla. Participan los jugadores federados, de todas las categorías, inscritos en cualquiera de los tres clubes cazorleños: C.D. El Campillo de Arroyo Frío, C.D. Alcoray de Chilluévar y C.D. Sierra Cazorla. En la pasada temporada un total de 160 boleros y boleras participaron en esta competición. Esperamos que el tiempo de un giro y los elementos acompañen en la jornada de apertura en Cazorla.

02 marzo, 2009

La Copa de Andalucía se aplaza al domingo 15 de marzo

La persistente lluvia del fin semana impidió que se celebrase la II Copa de de Andalucía en Orcera. Esperemos que para el domingo día 15 de marzo, en la Bolera del Campo de Fútbol de Orcera, podamos abrir el Circuito Comarcal (CIRE) 2009. En esta ocasión, por la alternancia clásica en los torneos de la Federación, corresponde a la modalidad valle (3 mingos). Se van a disputar las siguientes categorías, en concurso individual:
Masculinas: benjamín, infantil, juvenil, veteranos y1ª categoría
Femeninas: cadetes y damas.
La gran novedad este año es que se trata de la primera prueba puntuable del Circuito Regional (CIRE), por lo que desaparece la categoría senior, integrándose en la 1ª categoría todos los jugadores masculinos a partir de juveniles, incluidos veteranos. Por ser la primera edición del CIRE todos participan en 1ª, hasta el mes de julio que concluye en circuito 2009. A partir de ese momento y ateniéndonos a los resultados obtenidos en las 9 pruebas del CIRE, los jugadores que por edad y sexo se incluyen en las categorías de calidad, quedarán divididos en tres categorías: 1ª (40 jugadores), 2ª (60 jugadores) y 3ª (el resto de los jugadores), ascendiendo y descendiendo de categoría los primeros y últimos de cada categoría de edad. Seguimos así el sistema de competición en los torneos individuales utilizado por la Federación Española de Bolos en otras modalidades autóctonas, permitiendo que los jugadores de similar nivel compitan entre sí. Con el sistema actual, los boleros de menor nivel tienen muy pocas opciones de obtener un buen resultado, al tener que enfrentarse continuamente a jugadores más fuertes. Se ganan así dos categorías, mayor competitividad y mayor incitivación para la participación. Las bases del CIRE se repartirán entre los participantes de la Copa de Andalucía.

27 febrero, 2009

Repercusión en la prensa de la presentación del calendario.

Si cuando en la reunión del Comité de Competición con el Presidente de la Federación Andaluza de Bolos, Mariano Braojos, se planteó hacer una presentación ante la prensa del calendario federativo 2009, con el fin de que los jiennenses conociesen el trabajo y el proyecto de la F.A.B. respecto al único deporte autóctono andaluz, podemos decir que el objetivo se ha conseguido. Por un día hemos conseguido que se hable del bolo andaluz en los principales canales de difusión provinciales. Hoy ha aparecido en la prensa gráfica dos artículos: en el Diario Jaén (ver recorte arriba) y en el Ideal de Jaén.
Ayer, las principales emisoras de radio provinciales ofrecieron boletines y entrevistas a los miembros del Comité de Competición que asistieron al evento: Pablo Medina (Delegado de La Loma y Las Villas), Sergio Rodríguez (Delegado de la Sierra de Segura) y José Miguel Nieto (Delegado Provincial). Radio Ser Jaén, Ser El Condado, Canal Sur Radio, Onda Cero, Punto Radio y Radio Sierra difundieron de forma muy correcta y amable el programa y los objetivos de la FAB respecto al bolo andaluz.

26 febrero, 2009

Teresa Vega, Delegada del Gobierno de Jaén, presenta el Calendario Federativo.


Se presenta en la Sala de Prensa de la Delegación de Gobierno de Jaén el programa deportivo más ambicioso y completo de cuantos ha propuestos la Federación Andaluza de Bolos. Para la temporada 2009 la FAB oferta 22 competiciones deportivas para los jugadores y jugadoras federadas entre las dos modalidades de Bolo Andaluz (bolos serranos):
6 especiales de la Federación:
– II COPA DE ANDALUCÍA (CIRE 1)
– III ENCUENTRO PROCLUBES-OPEN CAJASOL (CIRE 1)
– I TROFEO PARQUE NATURAL (CIRE 1)
– XI COPA FEDERACIÓN (CIRE 1)
– XIII COPA PRESIDENTE (CIRE 1)
– XI TORNEO DE NAVIDAD
4 campeonatos de Andalucía
– 2 individuales (uno por modalidad)
– 2 por equipos (uno por cada modalidad)
5 torneos por iniciativa de los clubes:
– I TORNEO DE PRIMAVERA “VILLA DE BEAS” (CIRE 1)
– II COPA ALCALDE DE VILLACARRILLO
– III TORNEO SIERRA CAZORLA (CIRE 1)
– III TORNEO SIERRA DE LAS VILLAS (CIRE 1)
– II TORNEO CIUDAD DE VILLANUEVA (CIRE 1)
6 clasificatorias comarcales:
– 2 por comarca (Sierra de Segura, La Loma y Las Villas y Sierra de Cazorla)
1 liga comarcal (Sierra Cazorla)
Esta temporada se presentan algunas novedades, entre ellas cuatro competiciones nuevas: los campeonatos de Andalucía Individuales, el I Torneo Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y el I Torneo de Primavera “Villa de Beas”.
Además, se pone en marcha el Circuito Regional (CIRE), sistema de competición y clasificación que se sigue en otras modalidades de bolos autóctonos en España. Con este sistema se clasifican los jugadores en 3 categorías de calidad, lo que les permite competir con adversarios de similar nivel. Con ello se promueve la subida de nivel deportivo y la incorporación de jóvenes con posibilidades a la máxima competición de este deporte. Desaparece la categoría seniors, participando en el CIRE desde juveniles.
Este programa deportivo ha sido confeccionado por el Comité de Competición del Bolo Andaluz de la FAB, con la colaboración de los 14 clubes deportivos de bolo andaluz existentes en Jaén. Se divulga entre los aficionados a través de 200 carteles a todo color y 1500 folletos.
La financiación del programa viene a cargo de la FAB, a través de:
- Licencias de jugadores federados.
- Subvención de la Junta de Andalucía a través la Consejería de Turismo, comercio y deporte (Plan de deporte Federado).
- El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, patrocina y financia el Torneo que lleva su nombre, a través de su Dirección y la Junta Rectora.
- La Obra Social de Cajasol es el principal patrocinador de la FAB
- La Obra Socio-cultural de Caja Jaén patrocina el Programa para la Recuperación y Consolidación del Bolo Andaluz, en el que está incluido este programa deportivo.
- Más de 200 casas comerciales, además de ayuntamientos del Parque Natural, a través de los clubes, financian parte de los eventos del calendario.
El acto de presentación ha estado presidido por Teresa Vega, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, y han intervenido Mariano Braojos (Presidente de la FAB), Carmen Espín (Presidenta de la Obra Social de Caja Jaén) e Ignacio Palomares (Obras Social de Cajasol). La descripción del programa ante la prensa estuvo a cargo del Delegado Provincial de la FAB y Director Técnico del Bolo Andaluz, José Miguel Nieto. Un total de 7 medios han asistido a la presentación.





22 diciembre, 2008

Ayudas de la Federación a los clubes para la organización de competiciones.

En la reunión del Presidente de la Federación Andaluza de Bolos con el Comité de Competición del Bolo Andaluz, celebrada el pasado 7 de diciembre en Arroyo del Ojanco, tras el X Torneo de Navidad, se aprobaron unas ayudas para ayudar a los clubes a organizar eventos por iniciativa propia destinados a jugadores federados. Se pueden descargar las bases de la convocatoria en http://www.bolosserranos.com/documentacion/displayimage.php?album=67&pos=0

08 diciembre, 2008

El X Torneo de Navidad (Trofeo Cadena Ser) se celebra en El Arroyo del Ojanco

X TORNEO DE NAVIDAD

Después de una semana de lluvia, la mañana del domingo los elementos permitieron que se cerrara la temporada, con una excelente mañana de bolos.
Un total de 61 jugadores y jugadoras participaron en las siete categorías disputadas en la bolera del Club San Francisco.
Por primera vez en la federación se disputaba un campeonato en la modalidad valle “a la vieja usanza”, con las reglas primitivas del juego y utilizando bolas y mingos de madera de encina y enebro.
Paco Espinosa, del Club Sierra de las Villas de Mogón se impuso en la categoría senior a Miguel Berrios, del Club San Francisco por 6 rayas a 0. El jugador arroyense obtubo el Trofeo Especial Cadena Ser al mejor jugador del torneo.
El Club Sierra de las Villas, de Mogón, además en otras dos categorías: Adrián Castillo en alevines y Loli Rodríguez en damas.
El Club Sierra Cazorla, con Gema Nieto en infantiles femeninos y Joselillo López en infantiles masculinos, logró dos campeonatos. En juveniles masculinos venció Antonio José Rubio, del Club Los Reales de Beas de Segura. El Club anfitrión ganó en veteranos con Feliciano Sánchez. Por su parte el Club Alcoray de Chilluévar consiguió dos meritorios subcampeonatos: Santi Gómez en juveniles y Paqui Castañeda en damas.
El acto de entrega de premios estuvo presidido por Mariano Braojos, Presidente de la Federación Andaluza de Bolos, acompañado por los miembros del Comité de Competición, por María Antonia Torres, concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento del Arroyo del Ojanco y Manuel Collado, director de la Cadena Ser El Condado, quien entregó el Trofeo Especial Cadena Ser al Mejor Bolero del Campeonato, un trofeo artesanal hecho en madera de olivo.

03 diciembre, 2008

Este domingo se cierra la temporada en Arroyo del Ojanco, con el X Torneo de Navidad


Este domingo, día 7 de diciembre, se celebra el X Torneo de Navidad en la Bolera del Club San Francisco, de Arroyo del Ojanco.
Esta competición se juega en la modalidad Valle a la antigua usanza, con el material de juego de madera, como era tradicional en este deporte hasta hace 20 años.
Los premios de este torneo no son trofeos, como en el resto del Circuito Federativo, sino que son cestas de Navidad.
Además, Manuel Collado, director de Ser El Condado, entregará un trofeo especial al mejor jugador de la competición, gentileza de la emisora.
Gracias a la idea de Manuel Collado de celebrar algún torneo con bolas y mingos de madera, como se hacía antiguamente, la Federación ha acordado que en el torneo que clausura la temporada se juegue así cada año, como tributo a nuestra cultura.
Culmina así el calendario competitivo que la Federación Andaluza de Bolos ha llevado a cabo esta temporada, que bajo el nombre de Programa para la Recuperación y Consolidación del Bolo Andaluz 2008, ha sido la que más torneos y competidores ha conseguido en toda su historia.
Un total de 17 competiciones oficiales (6 en las Villas, 5 en Segura y 6 en Cazorla) se han celebrado para unos 550 federados, lo que nos hace ser optimistas de cara al futuro del único deporte autóctono de Andalucía.
El circuito federativo se inició en Mogón en día 2 de marzo, con la Copa de Andalucía, y los eventos más importantes celebrados han sido los Campeonatos de Andalucía por Equipos, además de las clasificatorias para los Campeonatos Regionales Individuales.
Para el 2009 quedan pendientes la fase final de los Campeonatos de Andalucía Individuales y el Encuentro Proclubes, los dos únicos eventos de los programados este año que se han tenido que aplazar.
El mismo día 7 por la tarde, tendrá lugar la última reunión del año del Comité de Competición, que junto al Presidente de la Federación Andaluza de Bolos, definirán el calendario para el próximo 2009.