23 julio, 2009

LA FE DE PABLO MEDINA

Desde que comenzó el primer CIRE Caja de Jaén, Pablo Medina se había marcado un objetivo: jugar en primera categoría la próxima temporada.
Como organizador y defensor del bolo andaluz, Pablo siempre ha estado ahí, y la situación del bolo andaluz en la actualidad no podría entenderse sin su aportación. Es uno de los padres del CIRE Caja de Jaén, sistema competitivo, basado en otros circuitos bolísticos de modalidades norteñas, y que le ha dado un aire fresco y bueno a nuestro deporte autóctono. Pero no se conformaba con ello.
A todos nos había confesado su deseo de clasificarse en primera. Lo dijo hasta por la radio. Pero Pablo no es un jugador que haya obtenido buenos resultados en competición. Y esta temporada tampoco era una excepción. Las jornadas del CIRE Caja de Jaén iban pasando y nunca conseguía colarse entre los 32 primeros. Su mejor participación fue en el Campeonato de Andalucía de la modalidad valle celebrado en Beas, donde consiguió llegar a cuartos de final, entre los 8 primeros. Sin embargo los regionales no puntuaban para el CIRE. Con tan pobre balance, un punto por torneo, se plantó en la última jornada con el mismo objetivo. Lo comentó entre sus compañeros de club, con su familia, con amigos del circuito. Nadie le dijo que era casi imposible, nadie creía en la hazaña, excepto él. Sólo él tenía fe en sí mismo.
Tenía las cuentas hechas. Con cinco puntos, ni siquiera los seis del cuarto puesto le garantizaban su permanencia en primera. Se apuntó en la última escuadra, para jugar con toda la presión, con todo el calor, y estuvo arbitrando casi toda la mañana… ¿Arbitrando? ¿Observando la estrategia de los contrincantes? ¿Meditando que tipo de tirada iba a realizar? ¿A mingo? ¿A rule?
La elección del tipo de tirada fue motivo de preocupación esa mañana. Yo mismo no estaba seguro si iba a tirar a rule o a mingo. En la bolera de Arroyo Frío conseguí el campeonato comarcal el año pasado a rule. Pero últimamente tengo el pulso fino para tirar a mingo a 8 metros, y en el campeonato de Andalucía no me fue mal. Mi hijo, Josemi Nieto, me preguntó esa mañana como debía tirar. Le recomendé que, por las juntas del tablón él, que tiene buen pulso, debía tirar a mingo y que yo había elegido ese estilo para mi tirada. Como un buen hijo adolescente que es, hizo exactamente lo contrario. Y aunque empezó muy bien, en la junta del último tablón de saltó la bola definitiva que le impidió clasificarse entre los 8 primeros.
Sin embargo, Pablo había observado que el mingo salía bien soltando la bola al principio del tablón. Para cuando Pablo se disponía a tirar, había visto la tirada de Paco Ruiz, de los Reales, que tirando al rule ocupaba la segunda posición de la clasificación provisional.
Llega el turno de Pablo. La gente de su club ya toma sitio en las gradas para animarlo. Saben que lo tiene muy difícil, para meterse en los partidos finales, tiene que superar los 60 bolos del hasta momento 8º clasificado. No ha escogido su bola habitual, sino que ha elegido una de la bolera de Arroyo Frío. Lanza su primera bola, rueda por el tablón y engancha en su sitio a primer mingo y lo lleva a la raya de 40 bolos. Una ovación de júbilo sale de sus compañeros de club. Lo puede conseguir. En el birle no derriba ningún mingo.
Segundas bola. Rueda, impacta en el primer mingo, pero éste no logra sobrepasar la raya de birle: 4 bolos. Consigue arreglar algo la jugada derribando un mingo en el birle. Dos bolos más y ya lleva 46 bolos. Está en el camino.
La tercera bola le hace regresar a la tierra. No toca mingo ni en la mano ni en el birle. Sus adeptos se resignan, quizás haya sido sólo un espejismo. Pero Pablo mantiene la fe.
Cuarta bola. Rueda por el tablón fuerte, totalmente recta hacia la línea de mingos. Pero … zas. Se encuentra con la última junta del tablón y salta por encima del mingo principal, llevándose los otros dos. Sólo tres bolos. Maldita junta, esa tirada valía la clasificación. Vuelve a fallar en el birle. Quinta bola. Sólo está a 20 bolos de la clasificación, la misma situación que la que tenía tras la tirada de la primera bola. Pero ya se han acabado las segundas oportunidades. Sin embargo Pablo sigue teniendo fe. No hay quinto malo, dicen los taurinos. Toma la bola, se coloca en su sitio, se concentra, parece que no va decidirse nunca. Echa el pie adelante, inicia la carrera y saca toda la rabia que tiene dentro y suelta la bola rodando por el tablón. ¿Qué puede estar pensando en esos momentos, cuando toda la temporada se la juega en ese lanzamiento? La esfera supera la última junta del tablón sin tropezar y un sonido seco ensordece la bolera. El mingo principal sale volando, pasa la raya de 10, la de 20, la de 30 y la de ¡40 bolos! Al aplauso de los jugadores del Sierra de las Villas se unen la de todos los presentes en la bolera. El primer paso está dado. Con 89 bolos se ha clasificado para los partidos finales en 5º lugar, a tan sólo cinco del cuarto, Eusebio Quesada, de los Reales, consumado especialista en la modalidad valle, con el que tiene que jugar el partido que le de el pase a semifinales.
Comienza tirando Eusebio un bolo en la mano y dos en el birle. Pablo lo tiene fácil. Pero otra vez la junta del tablón hace saltar la bola y derribando los dos mingos menores consigue tres bolos empatando la carga. Con sólo derribar un bolo en el birle gana la primera raya. Su intento se frustra. La raya no es para nadie. Eusebio no está fino, erra la siguiente bola y sólo consigue dos bolos en el birle. Raya para Pablo, que con seis bolos también se anota la segunda. Eusebio empeora y con dos malas tiradas consecutivas le da el partido a Pablo. Seis rayas a cero para Pablo.
El objetivo está casi conseguido. Si gana el partido de semifinales, mantendrá categoría. Si lo pierde tendrá que ganar la final de consolación para asegurarse plaza.
La semifinal la juega con Pepe Guirado, del Club Sierra Cazorla, que en un emocionante partido había vencido en cuartos por 6 rayas a 5 a Diego García, de Los Reales, que se había clasificado como primer cabeza de serie con la friolera de 181 bolos en la previa.
La moneda decide que comience Guirado. Pepe es la primera vez que juega a la modalidad antigua, pero es evidente que se ha adaptado rápidamente. Es uno de los jugadores más técnicos de Cazorla, con un pulso envidiable. Un accidente en el brazo le restó potencia, pero en las boleras cerradas de mingo es temible. Con la primera bola consigue sacar el mingo de la raya de borre: 10 bolos. El público, claramente a favor del jugador mogonero guarda silencio. La cosa se pone fea. Pablo tendrá que mejorar respecto su partido anterior si quiere contrarrestar el juego del cazorleño. Con su primera tirada arrastra los dos primeros mingos, llevando el gordo a la raya de 20. La raya es suya. Aplausos y vítores de la afición. A los 22 bolos les añade otros dos en el birle: 24 de carga. Pepe no consigue sacar el mingo de la raya de 10 y no tira ninguno en el birle. Segunda raya para Pablo. En la segunda tirada Pablo hace otros 4 bolos y con los mismos raya de nuevo. Pepe hace exactamente lo mismo y el empate no le sirve. Cuarta raya para Medina. La quinta la gana con otra excelente tirada de 24 bolos, 20 en la mano y 4 en el birle. Sus seguidores se vuelven locos y nadie se pierde un segundo del juego. Saben que el partido está casi sentenciado. Pero Pepe hace 22 bolos en la mano. Tirando dos bolos en el birle corta la carga de Pablo y la contienda puede dar un vuelco. Estamos ante una situación muy parecida a la de su partido anterior con Diego García, en la que se vio obligado a tirar los tres mingos en el birle, cuando perdía 5 rayas a 4 con el campeón de Beas. Pero esta vez no hay suerte y la bola sale desviada en el bote y pasa por el lateral del tablón. Todos los seguidores del Sierra de las Villas corren a abrazar al héroe del día. Pablo Medina ha llegado a la final, y de qué forma, ganando sus dos partidos por6 a 0, y ahora sí que es jugador de primera.
Juega la final con su compañero de club el potentísimo Antonio Castillo, que con la llegada a la final asegura su primer puesto en el CIRE Caja de Jaén 2009. El sorteo decide que la primera tirada la realice Castillo. Seis bolos de carga, que es cortada con 10 bolos de Pablo. La primera raya es para él. Pero Antonio responde con un juego demoledor: 44 bolos de carga. Pablo aprovecha como puede las veces que Castillo no saca el mingo de la raya de borre y consigue anotarse otras dos rayas. Pero una tirada de 32 y otra de 82 bolos proclaman como campeón de la XIII Copa Presidente a Antonio Castillo. En cambio la hombrada del día, de la temporada, la ha hecho Pablo Medina.
Mientras preparamos el acto de entrega de trofeos, le pido que se relaje, que se tome algo y que se mezcle con los campeones. Hoy no va a entregar ningún premio como Director Técnico de la FAB, hoy va a recoger un trofeo, el primero en un torneo abierto de la Federación y el reconocimiento como jugador de primera categoría.
Mezclado en la marea roja del Sierra de las Villas lo veo como en una nube. Ya se han entregado casi todos los trofeos. Sólo quedan dos. Le toca el turno. Ante mi sorpresa veo que todos los jugadores de su club se disponen en dos filas paralelas y le hacen el pasillo de campeón cuando es llamado para recoger su trofeo. Es la primera vez que veo este detalle en una bolera serrana. Es totalmente comprensible. Hoy ha sido el día de Pablo Medina, que recordará y recordaremos durante mucho tiempo.
La hazaña de Pablo se ha basado en el tesón, la autoestima y la fe. Nada es imposible en el bolo andaluz y todos tenemos nuestra oportunidad. Un ejemplo para todos y sobre todo para los más pequeños. Que un bolero tenga su día de gloria con 40 años es una buena muestra de que todo es posible, de que el que la sigue la consigue.
Con este post he querido rendir un pequeño homenaje a Pablo Medina, una de las personas que más ha luchado y sigue luchando por los bolos serranos. Es mucho el camino que nos queda por recorrer, pero con una actitud como la suya estoy seguro que “llegaremos a tiempo”. Ser campeón es demasiado fácil, no todos saben ser subcampeones. En nuestro deporte tenemos muchos buenos y grandes subcampeones. Gracias a ellos seguimos vivos y caminando. Pablo, te deseo muchos días como este.
José Miguel Nieto Ojeda

22 julio, 2009

SE CELEBRA EN ARROYO FRÍO, LA XIII COPA PRESIDENTE, EL DECANO DE LOS TORNEOS FEDERATIVOS.

Más de un centenar de deportistas se dan cita en el corazón de la Sierra de Cazorla.
Ciento quince jugadores, repartidos en siete categorías, han participado en la XIII Copa Presidente de bolo andaluz, última prueba del Circuito Regional de Bolo Andaluz CIRE Caja de Jaén, celebrada este fin de semana en Arroyo Frío, pedanía de la Iruela situada en pleno Parque Natural. El concurso se ha disputado en la modalidad valle.
Como viene siendo habitual en el circuito federativo la mayor participación se registró en la primera categoría masculina con 66 boleros. La final la jugaron dos jugadores del Club Sierra de las Villas de Mogón, Antonio Castillo y Pablo Medina. Terminó imponiéndose Castillo, actual subcampeón de Andalucía, a un Pablo Medina que realizó el campeonato de su vida y su mejor clasificación en un torneo oficial, a base de concentración, tesón y una fe fuera de toda duda. Con este resultado Castillo consigue la primera posición en el CIRE Caja de Jaén 2009. Tercero fue el jugador del Club Los Reales de Beas de Segura Paco Ruiz. Cuarto se clasificó Pepe Guirado, del Sierra Cazorla.
En la categoría absoluta femenina la Copa Presidente fue para la jugadora del Sierra de las Villas Loli Rodríguez, que realizó un magnífico concurso, por delante de su compañera de club Mari Carmen Trujillo. Este club también dominó en la categoría benjamín masculina, con Miguel Medina, campeón, y Sergio Espinosa, subcampeón.
En veteranos el triunfo fue para Ángel Soria, del Sierra Cazorla, seguido de Antonio Bautista de Los Reales. El club cazorleño dominó en la categoría cadete femenina, con el triunfo de Rocío Ruiz sobre Tamara Aguirre, en juveniles masculinos con José Ángel García y Josemi Nieto copando los dos primeros puesto. El cazorleño Dani Moreno fue el campeón infantil, por delante de Enrique García, del Club El Ángel de Villanueva del Arzobispo.
El acto de entrega de trofeos estuvo presidido por Mariano Braojos, presidente de la Federación Andaluza de Bolos. Participaron en el mismo por parte de la FAB José Miguel Nieto, vicepresidente, Sergio Rodríguez, delegado provincial, y Pablo Ortega, Director Técnico Regional del Bowling, además de Juan Cruz, presidente del Club El Campillo de Arroyo Frío, anfitrión del evento.

21 julio, 2009

FINALIZA EL CIRE CAJA DE JAEN 2009

Antonio Castillo, del Club Sierra de las Villas, logra el primer puesto, tras vencer en el último torneo del circuito.
Con la celebración de la XIII Copa Presidente de Bolo Andaluz, en la pedanía irulense de Arroyo Frío, culmina el primer Circuito Regional Andaluz CIRE Caja de Jaén. Siguiendo las directrices de la Federación Española de Bolos, todos los deportistas de sexo masculino mayores de quince años quedan encuadrados en tres categorías de calidad. En esta temporada más de dos centenas de boleros federados han luchado por estar entre los cuarenta mejores puestos para poder estar la temporada próxima en primera categoría.
El CIRE Caja de Jaén 2009 ha contado con nueve torneos puntuables, en los que han participado jugadores procedentes de trece clubes de bolos serranos. Sin embargo sólo nueve de ellos han conseguido tener representantes en primera. El Sierra Cazorla, con casi un tercio del total (13) es el club que más efectivos tendrá en la división de honor. El Club Los Reales de Beas de Segura ha demostrado una vez más el alto nivel de sus jugadores clasificando nueve en primera. El Club Sierra de las Villas de Mogón, a pesar de tener en sus filas a los dos mejores jugadores del momento, Paco Espinosa y Antonio Castillo, campeón y subcampeón de Andalucía respectivamente, sólo ha podido meter a cinco jugadores en la máxima categoría. Este último ha conseguido el primer puesto en el CIRE, gracias al triunfo conseguido en la Copa Presidente, desbancando del liderato a Espinosa, que no pudo pasar de cuartos de final en dicha prueba. Tercero ha sido el jugador del Ferial de La Caleruela Pepe Moreno.
La mayoría de los jugadores de primera pertenecen a la categoría de edad senior. Sin embargo han conseguido colarse entre los mejores dos jugadores veteranos que aún continúan en buena forma, además de tres juveniles, lo que hace esperanzador el panorama del bolo andaluz. Especialmente meritorias son la sexta y novena plaza conseguidas por los jóvenes Josemi Nieto, del Sierra Cazorla, y Antonio José Rubio, de Los Reales, de 16 y 15 años.
Las 10 primeras posiciones de la clasificación final son:
Pto. JUGADOR CLUB Puntos
1º Antonio Castillo Sierra de las Villas 48
2º Paco Espinosa Sierra de las Villas 42
3º Pepe Moreno El Ferial 32
4º Paco Ruiz Rubio Los Reales 25
5º Manuel Vivo Los Reales 22
6º Josemi Nieto Pérez C.D. Sierra Cazorla 21
7º Antonio Galdón El Campillo 20
7º Eusebio Quesada Los Reales 20
9º Santos G. "Flechín" C.D. Sierra Cazorla 18
9º Antonio José Rubio Los Reales 18

15 julio, 2009

ESTE DOMINGO SE CIERRA EL CIRE CAJA DE JAÉN CON LA CELEBRACIÓN DE LA COPA PRESIDENTE EN ARROYO FRÍO

Este fin de semana se celebrará en Arroyo Frío, pedanía de La Iruela, la XIII Copa Presidente de bolo andaluz, en la modalidad valle. Además de ser un clásico, que se ha celebrado todos los años ininterrumpidamente desde que los bolos serranos pasaron a formar parte de las modalidades de la Federación Andaluza de Bolos, se añade el interés de ser la última prueba puntuable del primer Circuito Regional CIRE Caja de Jaén de 1ª categoría. De los 200 jugadores que han participado en el Cire, sólo los 40 primeros clasificados mantendrán categoría en la próxima temporada. Por las posibilidades de puntuación las cábalas clasificatorias son múltiples. Sólo 23 jugadores tienen asegurada su clasificación, los 177 jugadores restantes tienen posibilidades de formar parte del elenco de los elegidos. Por este motivo la participación y la competitividad está asegurada este domingo.
VER CLASIFICACIONES DEL CIRE CAJA DE JAÉN

14 julio, 2009

DIARIO JAÉN: EL II TORNEO CIUDAD DE VILLANUEVA

Por segundo día consecutivo, en las páginas deportivas del rotativo provincial Diario Jaén, se recoge un evento bolístico del calendario federativo. En corresponsal villanovense Juan José Fernández es el autor de la crónica.

PRENSA: EL II TORNEO CIUDAD DE VILLANUEVA EN LA EDICIÓN DIGITAL DE DIARIO JAÉN

Hoy ha salido en el Diario Jaén la noticia del II Torneo Ciudad de Villanueva, escrita por el corresponsal villanovense Juan José Fernández. El enlace:
http://www.diariojaen.es/index.php/menudeportes/54-notdeportivas/8510-villanueva-acoge-con-gran-exito-un-torneo-de-bolos-

13 julio, 2009

DIARIO JAÉN: X COPA FEDERACIÓN

Una vez más el principal diario provincial se hace eco de un torneo federativo. Para los jugadores, para los patrocinadores, para todo el bolo andaluz es bueno, muy bueno, que nuestras actividades y competiciones interesen a los jiennenses. Desde la Federación Andaluza de Bolos damos las gracias a todos los medios que apuestan por nuestro deporte autóctono y ayudan apromocionrlo.

07 julio, 2009

PRENSA: LA X COPA FEDERACIÓN EN NOTICASCADADIA.COM

El noticiario digital provincial NOTICIASCADADIA.COM se hace eco de lo acontecido en la X Copa Federación celebrada el comingo pasado en Mogón, con un título que los boleros agradecemos: "Por los bolos serranos". Para leer todo el artículo pinchar en el siguiente enlace:
http://www.noticiascadadia.com/noticia/20202-por-los-bolos-serranos/

PRENSA: LA COPA FEDERACIÓN EN WEBJAEN.ES

La noticia de la Copa Federación ha sido recogida por el noticiario provincial webjaen.es. Para ver todo el artículo pinchar en este enlace:
http://webjaen.wordpress.com/2009/07/06/bolo-andaluz-la-copa-federacion-celebra-su-decima-edicion-en-mogon-en-la-modalidad-de-montana/

06 julio, 2009

FOTOS X COPA FEDERACIÓN


En el siguiente enlace se pueden descargar las fotos de la X Copa Federación de Bolo Andaluz celebrada en Mógón el 5 de julio de 2009:
http://picasaweb.google.com/ClubSierraCazorla/XCOPAFEDERACION?feat=directlink

LA COPA FEDERACIÓN CELEBRA SU DECIMA EDICIÓN EN MOGÓN

PACO ESPINOSA GANA SU SEGUNDO TORNEO CONSECUTIVO EN UNA SEMANA.
Un gran día de bolos para celebrar la recuperación de la Copa Federación tras dos años fuera del circuito. El calor de esta época del año no fue tan sofocante como en torneos anteriores. Un total de 155 boleros participaban en las 7 categorías programadas, que fueron acompañados por una gran afluencia de público durante toda la mañana. Mogón es una de las localidades que más espectadores atrae debido a dos razones. La primera al entorno y a las magnificas instalaciones con las que cuenta, que permite a los asistentes disfrutar del juego cómodamente. Y la segunda, y más importante, es el gran plantel de campeones que tiene el club local, el Sierra de las Villas. El equipo femenino es campeón de Andalucía en las dos modalidades y el masculino en montaña. A nivel individual nada menos que 5 campeones de Andalucía tiene en sus filas. Con este bagaje es normal que el bolo andaluz sea el deporte preferido por los aficionados mogoneros.
Precisamente uno de sus jugadores más destacados, Paco Espinosa, campeón de Andalucía en la modalidad de alta montaña, está en racha, ganando su segundo torneo abierto en la temporada de forma consecutiva, tras imponerse la semana pasada en el Ciudad de Villanueva. Y ha sido en las instalaciones de la Tocona de Mogón, precisamente en una bolera donde prima la técnica sobre la principal arma de Espinosa, la fuerza. Diego García, del club Los Reales de Beas, llegó a la final en su primera participación en el Circuito Regional CIRE Caja de Jaén. El partido comenzó muy reñido, y la primera raya no cayó hasta la sexta tirada ya que los finalistas consiguieron el máximo de la bolera con sus cinco primeras bolas. El partido terminó en dos puntas: 6 a 4 y 6 a 3. El tercero fue Antonio Galdón del club El Campillo de Arroyo Frío que venció en la final de consolación a Antonio Robles, del Villacarrillo. Con este resultado Espinosa pasa a encabezar la clasificación del CIRE Caja de Jaén de 1ª categoría, superando en un punto a su compañero de club Antonio Castillo.
En la categoría de benjamines Sergio Espinosa, del Sierra de las Villas, volvía a vencer. Esta joven promesa ha ganado los cinco últimos concursos en los que ha participado, con dos campeonatos de Andalucía incluidos. El club anfitrión logró otras dos categorías: Paco Angulo se imponía en juveniles y Pili Espinosa en la absoluta femenina.
El club Sierra Cazorla conseguía el triunfo en tres categorías: Sergio Ortiz, en infantiles, Rocío García, en cadetes femeninas, y Julio Punzano en veteranos.
La entrega de trofeos estuvo presidida por José Miguel Nieto, Vicepresidente 2º de la Federación Andaluza de Bolos, acompañado por Pablo Medina, Director Técnico de la modalidad en la FAB y Simón Sáez, presidente del club anfitrión.
Las clasificaciones en cada una de las categorías son las siguientes:
1ª CATEGORÍA MASCULINA
1º Paco Espinosa, Club Sierra de las Villas
2º Diego García, Club Los Reales
3º Antonio Galdón, Club El Campillo
4º Antonio Robles, Club Villacarrillo
ABSOLUTA FEMENINA:
1ª Pilar Espinosa, Club Sierra de las Villas
2ª Jose Blázquez, Club Sierra de las Villas
3ª María Isabel Rodríguez,
VETERANOS:
1º Julio Punzano, Club Sierra Cazorla
2º Antonio Bautista, Club Los Reales
3º Agustín Galdón, Club El Campillo
JUVENILES MASCULINOS:
1º Paco Angulo, Club Sierra de las Villas
2º José Ángel García, Club Sierra Cazorla
3º Antonio José Rubio, Club Los Reales
CADETETES FEMENINAS:
1ª Rocío García, Club Sierra Cazorla
2ª Silvia Arnau, Club Sierra de las Villas
3ª Alba García, Club El Ferial
INFANTILES MASCULINOS:
1º Sergio Ortiz, Club Sierra Cazorla
2º Adrián Castillo, Club Sierra de las Villas
3º Diego Arnau, Club Sierra de las Villas
BENJAMINES MASCULINOS:
1º Sergio Espinosa, Club Sierra de las Villas
2º Miguel Medina, Club Sierra de las Villas
3ºJorge Galdón, Club El Campillo

02 julio, 2009

LA BOLERA DE LA TOCONA DE MOGÓN ACOGERÁ ESTE DOMINGO LA X COPA FEDERACIÓN

El Club Deportivo de Bolo Andaluz Sierra de las Villas de Mogón hará de anfitrión en la X Copa Federación de Bolo Andaluz. El club ha anunciado que tendrá la deferencia de dar de comer a todos los participantes. Una iniciativa que la Federación Andaluza de Bolos aplaude y agradece y todo un ejemplo a seguir.

01 julio, 2009

PRENSA: EL TORNEO DE VILLANUEVA EN WEBJAEN.ES

El II Torneo Ciudad de Villanueva en el noticiario digital webjaen.es. Este es el enlace:

PRENSA: LOS CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA INDIVIDUALES EN LA MODALIDAD VALLE EN EL DIARIO JAÉN

Más vale tarde que nunca. Diecisiete días más tarde aparece la noticia en el principal diario provincial, con el texto muy recortado pero con una foto que ocupaba más de un tercio de página. La Federación Andaluza de Bolos agradece el seguimiento que Diario Jaén está haciendo este año del bolo andaluz ya que, salvo alguna excepción, está publicando todos los acontecimientos deportivos que se vienen desarrollando.

30 junio, 2009

LAS FOTOS DEL II TORNEO CIUDAD DE VILLANUEVA


Desde la Federación estamos haciendo un esfuerzo por reunir un fondo fotográfico que nos permita tener una memoria visual de todo lo que acontece en el mundo del bolo andaluz. Más de 7.000 fotos se han archivado en los dos últimos años. Parte de esas fotos las podeis encontrar en el albún de Picasa que el Club Sierra Cazorla ha puesto a disposición de la FAB, especialmente formateadas para que puedan ser descargadas y grabadas para su impresión fotográfica en 15x10 cm. Estos álbunes están realizados para que los aficionados puedan tener sus fotos en el momento que quieran. Sólo hay que pinchar en el pase de diapositivas o en la carátula del album para ver todas las fotos del mismo. Se ha incorporado un sistema de reconocimiento de rostros en los últias colecciones, de tal manera que cada cual puede buscar de forma automática todas las fotos en las que aparece. De algunos apaecen muy pocas fotos, de los campeones muchas, y de otros, que siempre estamos enmedio también.
Si alguien quiere ampliaciones de lguna foto de los albunos, poneros en contacto con algún miembro del Comité de Competición para haceroslas llegar.

ANTONIO CASTILLO RECUPERA EL LIDERATO DEL CIRE CAJA DE JAÉN

La ausencia de Pepe Moreno, del Ferial, por motivos laborales, fue aprovechada por Castillo, con el segundo puesto conseguido en Villanueva, para colocarse de nuevo al frente de la clasificación del Circuito Regional, con 37 puntos, cinco más que Moreno. Con el triunfo de ayer, Paco Espinosa se sitúa en tercera posición, con 27 puntos.
Los diez primeros clasificados del CIRE Caja de Jaén son:
VER TODA LA CLASIFICACIÓN

BUENA PARTICIPACIÓN Y ALTO NIVEL DEPORTIVO EN EL II TORNEO CIUDAD DE VILLANUEVA

El Club Deportivo El Angel de Villanueva del Arzobispo ha celebrado la segunda edición de su torneo anual, en la modalidad de alta montaña. 134 jugadores y jugadoras se han dado cita en las 7 categorías disputadas. El nivel deportivo también ha sido muy alto. Un ejemplo de ello es que participaron 7 campeones de Andalucía de las distintas categorías.
En la séptima prueba puntuable para el CIRE Caja de Jaén de 1ª categoría participaron 74 jugadores, entre los que estuvieron 11 de los primeros 15 clasificados. La final fue una repetición de la disputada en el Campeonato de Andalucía de la modalidad, con un mismo resultado. Paco Espinosa volvió a ganar a Antonio Castillo, ambos del club Sierra de las Villas de Mogón, en dos puntas. Miguel Ángel Galdón, del Sierra Cazorla, logró la tercera posición.
En la categoría femenina absoluta Juani Chacón, del Club El Ferial de La Caleruela, derrotó en la final a su compañera de club, María Isabel Rodríguez.
El Sierra de las Villas se hacía con otras dos categorías. El campeón de Andalucía Sergio Espinosa triunfaba en benjamines y Paco Angulo en juveniles. El Sierra Cazorla consiguió dos campeonatos: Tamara Aguirre, en cadetes femeninos, y Javi Cruz en infantiles.
Pedro Moreno, del Club El Yelmo Grande de Cortijos Nuevos, fue el triunfador en la categoría de veteranos, por delante de Antonio Bautista, de Los Reales de Beas de Segura.
El acto de entrega de trofeos estuvo presidida por José Miguel Nieto, vicepresidente de la Federación Andaluza de Bolos, acompañado por Pablo Medina, director técnico de la modalidad en la FAB y Angel Fernández, presidente del club anfitrión.

25 junio, 2009

PRÓXIMO DOMINGO: II TORNEO CIUDAD DE VILLANUEVA

Este domingo, a partir de las 9:oo horas, en la Bolera de El Angel de Villanueva del Arzobispo, se va a celebrar el II Torneo Ciudad de Villanueva. Competición Individual de alta montaña, puntuable para el Circuito Regional CIRE Caja Jaén, en la que se van a disputar siete categorías:
MASCULINAS: benjamines, infantiles, juveniles, veteranos y 1ª
FEMENINAS: cadetes y absoluta.
Buenos premios:
1ª categoría masculina:
1º Trofeo, jamón serrano y premio CIRE (90 €)
2º Trofeo, paletilla ibérica y premio CIRE (60 €)
3º Trofeo, queso y premio CIRE (48 €)
4º Trofeo, salchichón y premio CIRE (30 €)
5º-8º Premio CIRE (18 €)
Veteranos y absoluta femenina:
1º Trofeo y jamón
2º Trofeo y paletilla ibérica
3º Trofeo y queso
Resto de categorías:
1º Trofeo y obsequio
2º Trofeo y obsequio
3º Trofeo y obsequio

WEBJAEN.ES: EL NOTICIARIO PROVINCIAL QUE SIEMPRE SE HACE ECO DE LOS EVENTOS FEDERATIVOS

Webjaen.es es algo más que un noticiario digital. Recoge además de noticias, anuncios, enlaces con las webs de cada municipio, páginas de distínta índole hechas en y para la provincia, etc. Por poblemas con los correos electrónicos las noticias de los Campeonatos de Andalucía no se subieron en su día, pero el compromiso de webjaen.es con el bolo andaluz ha quedado demostrado una vez más, dando a conocer a todos los jiennenses nuestro eventos deportivos más importantes.
Toda la información de Jaén en http://www.webjaen.net/

24 junio, 2009

EL NOMBRAMIENTO DE SERGIO RODRIGUEZ COMO DELEGADO PROVINCIAL DE LA FAB EN LA VOZ DE SEGURA

El periódico comarcal de la comarca segureña se hace eco de los nuevos nombramientos en la ejecutiva de la Federación Andaluza de Bolos.

22 junio, 2009

PEPE MORENO, DEL CLUB EL FERIAL DE LA CALERUELA, NUEVO LIDER DEL CIRE CAJA DE JAÉN


Tas la disputa de la sexta jornada del Circuito Regional CIRE Caja de Jaén, Pepe Moreno arrebata el liderato a Antonio Castillo, que ocupaba el primer puesto desde la segunda jornada.
Castillo, flamante subcampeón de Andalucía en la modalidad de Alta Montaña, defendía el primer puesto en su feudo, en la bolera de La Tocona de Mogón, sede del Club Sierra de las Villas, en el Torneo que lleva el nombre del club. Su undécimo puesto, de un total de 67 participantes, no fue suficiente con el segundo conseguido por, hasta esta jornada, su inmediato perseguidor. Moreno, con 680 bolos, a tan sólo 20 bolos del máximo de la bolera se sitúo a 10 de Enrique Plaza, del Sierra Cazorla, ganador del Torneo.
Cuando restan sólo tres jornadas para la finalización del CIRE Caja de Jaén, las espadas están en todo lo alto. Si bien los 15 primeros clasificados tienen casi asegurada su permanencia en primera categoría la próxima temporada, del puesto 22 al 63 sólo hay cuatro puntos de diferencia, por lo que las próximas pruebas van a ser determinantes para conseguir entrar entre los 40 primeros puestos que dan derecho a la máxima categoría.
Paco Espinosa y José Miguel Nieto, campeones de Andalucía en las dos modalidades de bolo andaluz, se sitúan en las plazas de privilegio al igual que el doble campeón de Andalucía juvenil, Antonio José Rubio, que está quinto clasificado. Meritoria es la tercera posición del juvenil Josemi Nieto.
Las 12 primeras posiciones son:

Para ver la clasificación completa PINCHE AQUI

PRENSA: EL AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA DESTACA A LOS BOLOS SERRANOS DENTRO DE SU PROGRAMA DEPORTIVO ESTIVAL

El día 4 de julio va a tener lugar un torneo exhibición de bolos serranos antigus, en el marco de las Fiestas del Renacimiento, entre las selecciones comarcales de la Sierra de Cazorla, Sierra de Segura, La Loma y las Villas y la selección de Córdoba. El Ayuntamiento de Úbeda destaca el aconticimiento en rueda d prensa. El diario digital ANDALUCIAINFORMACION.ES lo recoge:

21 junio, 2009

EL TORNEO SIERRA DE LAS VILLAS SE CONSOLIDA COMO UNO DE LOS PRINCIPALES REFERENTES DEL CIRCUITO REGIONAL

No es habitual que un torneo federativo se celebre en sábado, por lo que se temía que se registrase poca participación, ya que bastantes aficionados trabajan ese día por la mañana. Sin embargo, curiosamente, se registró exactamente la misma participación que en la edición anterior en el concurso individual: 125 jugadores. Sólo en la competición de parejas de 1ª masculina se registraron dos menos que el año pasado, un total de 25.
Este torneo de bolo andaluz modalidad montaña está organizado por el Club Deportivo de Bolo Andaluz Sierra de las Villas, de Mogón, en colaboración con la Federación Andaluza de Bolos, el Ayuntamiento de Villacarrillo y numerosas casas comerciales de la comarca.
Este torneo está incluido en el Circuito Regional de 1ª Categoría CIRE Caja de Jaén, siendo la sexta prueba puntuable de esta temporada. En esta categoría participaron 67 jugadores, imponiéndose Enrique Plaza, del club Sierra Cazorla, por delante de Pepe Moreno, del Ferial de La Caleruela. Moreno, con los 10 puntos conseguidos, arrebata la primera posición de la clasificación CIRE a Antonio Castillo, del Sierra de las Villas, que ha sido líder desde la segunda jornada del Circuito.
La competición de parejas no puntuaba para el CIRE y ahí si que Castillo, subcampeón de Andalucía de la modalidad, estuvo a su nivel habitual. Junto a José Espinosa, vencieron en dos puntas a la pareja del Club Los Reales de Beas de Segura compuesta por Paco Rubio y Paco Ruiz.
En las féminas Raquel Fernández, del Sierra Cazorla, también ganó en dos puntas a Pilar Espinosa, del Sierra de las Villas. El club cazorleño, consiguió imponerse en otras dos categorías: en cadetes femeninas, Tamara Aguirre, y Dani Moreno, en infantiles, demostraron porque son los actuales campeones de Andalucía de la modalidad. El campeón regional en benjamines, Sergio Espinosa, del Sierra de las Villas, también se impuso en su categoría. El club mogonero logró otros dos campeonatos. Francisco José Espinosa en juveniles y Alvaro Cano en prebenjamines.
En alevines fue José Ramón Galdón quien se llevó el trofeo de campeón, mientras que su abuelo Agustín Galdón, consiguió el de veteranos. Ambos jugadores son del club El Campillo de Arroyo Frío.

19 junio, 2009

MAÑANA SE JUEGA EL III TORNEO SIERRA DE LAS VILLAS

Desde la administración de este blog, sentimos no haber divulgado este anuncio antes, pero es que hemos estado esperando la imagen del cartel del torneo, que finalmente no ha llegado.
Prueba puntuable para el CIRE Caja de Jaén de 1ª Categoría, se juega individual en las siguientes categorías:

MASCULINAS: 1ª, prebenjamines, benjamines, alevines, infantiles, juveniles (junto a cadetes) y veteranos.

FEMENINAS: damas y cadetes

Además, en 1ª categoría masculina se juega torneo de parejas una vez terminado el concurso individual puntuable para el CIRE, con trofeos para los cuatro primeros, además de premios en género (jamones, paletillas, aceite y salchichones). Para el individual femenino también se ofrecen los mismos premios. Para los veteranos, uno menos, para los tres primeros. Para el resto de las categorías trofeos y aceite para los tres primeros, excepto para prebenjamín, que sólo habrá trofeo. En la prueba CIRE hay trofeo para el Campeón y los premios en metálico básicos establecidos para los 8 primeros clasificados.

La tirada individual comienza a las 9:00 horas. El concurso de parejas comienza cuando termine el individual.

17 junio, 2009

VÍDEO HOMENAJE A LOS GANADORES Y PARTICIPANTES EN EL CAMPEONATO DE ANDALUCÍA EN LA MODALIDAD VALLE


Un vídeo dedicado a los ganadores y participantes en el Campeonato de Andalucía 2009 de bolo andaluz (bolos serranos) en la modalidad valle, celebrado el 14 de junio de 2009 en la Bolera Valparaíso de Beas de Segura. Aunque sólo sea por el calor sofocante que sufrieron va por ellos. La música es la canción "Llegaremos a tiempo" de Rosana, nuestro grito de guerra. Un día importante para la historia, nuestra pequeña historia, del deporte del bolo andaluz, del juego de los bolos serranos.

16 junio, 2009

CAMPEONATO DE ANDALUCIA INDIVIDUAL DE BOLO ANDALUZ EN LA MODALIDAD VALLE 2009

ANTONIA OLIVARES, DELEGADA PROVINCIAL DE TURISMO Y DEPORTE, PRESIDE EL ACTO DE ENTREGA DE TROFEOS.Antonia Olivares, presidió el Acto de Entrega de Trofeos y clausuró los primeros Campeonatos de Andalucía de la historia del deporte autóctono en la modalidad valle. En el discurso de clausura subrayó el interés de la Consejería por consolidar la práctica de los bolos serranos como deporte de primer orden, ayudando económicamente a su desarrollo y asesorando técnicamente a la federación en todo aquello que los boleros necesiten. Respecto a las instalaciones deportivas se comprometió a incluir las mejoras necesarias en las de titularidad municipal para el próximo año en el Plan Activa Jaén, empezando por la Bolera Municipal Valparaíso de Beas de Segura, donde se desarrolló la fase final de estos campeonatos. También estuvieron en este acto Mariano Braojos, presidente de la Federación Andaluza de Bolos, además del vicepresidente, José Miguel Nieto, que se encargó de la presentación, el Delegado Provincial, Sergio Rodríguez, y el Director Técnico de la modalidad Paco Rubio. Representando al ayuntamiento de Beas de Segura, estuvieron Sebastián Molina, alcalde, y María Manzaneda, concejala de cultura. Molina dedicó unas palabras al público y jugadores, en las que mostró su disposición en mejorar y modernizar las instalaciones bolísticas actuales.
En cuanto a lo deportivo, el centenar de jugadores que acudieron a la cita para participar en las ocho categorías previstas para los campeonatos, además de luchar entre ellos por conseguir el título que los reconoce como mejores jugadores de la región este año en la modalidad valle, tuvieron que luchar contra los elementos. Un calor sofocante acompañó a los jugadores todo el día, tomando líquidos de una forma constante para evitar la deshidratación. Para colmo, una tormenta vespertina no quiso perderse las finales absolutas masculina y femenina. Menos mal que cuando la lluvia y el viento arreciaron, sobre las cinco y media de la tarde, todo el mundo estaba bajo la carpa donde se entregaron los trofeos.
En la categoría absoluta masculina, la final la disputaron dos jugadores del Club Sierra Cazorla, José Miguel Nieto y Javier Cruz. Se impuso el primero de forma holgada en dos puntas (6 a 0 y 6 a 0). Tercero fue Sebastián Juárez, del Club Los Reales de Beas de Segura.
En la categoría absoluta femenina, Joséfa Bláquez, del Sierra de las Villas de Mogón, que hace dos semanas perdió la final en la modalidad de montaña, en La Caleruela, esta vez se impuso a María del Carmen Trujillo. Tercera fue la Campeona de Andalucía en la modalidad montaña, Emilia Castillo. Estas tres jugadoras pertenecen al Club Sierra de las Villas. En la otra categoría femenina, en cadetes, Gema Nieto logró el campeonato, por delante de María José Pérez y Rocío García Ruiz, todas del Sierra Cazorla.
Los benjamines repitieron el podio de la Caleruela, Sergio Espinosa del club mogonero primero, el cazorleño Javi Cruz segundo, y el compañero de Espinosa, Miguel Medina, tercero. Lo mismo ocurrió en alevines con las dos primeras posiciones: Adrián Castillo, del Sierra de las Villas, campeón, y Marcos Rubio, de los Reales, subcampeón. Tercero fue José Ramón Galdón, del Club El Campillo de Arroyo Frío, tercero. También el hermano de Marcos, Antonio Rubio, hizo doblete, imponiéndose en la categoría juvenil, esta vez a Jonathan Plaza, del Campillo, relegando a Josemi Nieto, del Sierra de Cazorla, a la tercera plaza.
Javi Cruz, del Sierra de Cazorla, es el nuevo campeón de Andalucía de la modalidad en la categoría infantil. Subcampeón ha sido Dani Sevilla, del club de Arroyo Frío, y tercero el cazorleño Jose López. En veteranos el campillero Agustín Galdón derrotó en la final a Antonio Bautista, de los Reales. Tercero fue el incombustible Juan Cruz, compañero de club de Galdón.
A diferencia de lo que ocurrió con el campeonato regional de montaña, sólo cuatro clubes consiguieron algún galardón. Destacó el Sierra Cazorla con nueve trofeos y tres campeones de Andalucía. También se impuso en tres categorías el Club Sierra de las Villas, consiguiendo seis trofeos en total. La gran sorpresa en este apartado la protagonizó el Club El Campillo, que se presentaban a la cita con 5 jugadores, consiguiendo pleno: 5 trofeos y un campeonato. El Club Los Reales, anfitrión del evento, obtuvo un campeonato y cuatro premios.

14 junio, 2009

JOSÉ MIGUEL NIETO, DEL CLUB SIERRA CAZORLA, CAMPEÓN DE ANDALUCÍA 2009 DE BOLO ANDALUZ VALLE EN LA CATEGORÍA ABSOLUTA MASCULINA

Es normal que en las Federaciones de deportes minoritarios, los propios deportistas sean los que se encarguen de ocupar puestos en las Ejecutivas. Mariano Braojos presidente de la Federación Andaluza de Bolos entregaba el cristal de Campeón de Andalucía al vicepresidente 2º de la Federación, José Miguel Nieto. Nieto, que partía como uno de los cuatro cabezas de serie, al ser el actual campeón comarcal de la Sierra de Cazorla. Le tocó un grupo dificil en el sorteo, en la misma parte del cuadro que el Paco Espinosa y Antonio Castillo, campéon y subcampeón de Andalucía en la modalidad montaña y de dos especialistas en la modalidad valle, Paco ruiz, subcampeón comarcal de Segura, y Miguel Angel Molina, subcampeón comarcal de la Sierra de Cazorla. En octavos tuvo que jugar su partido más complicado con Paco Rubio (8 rayas a 4), del Club Los Reales, que había eliminado en primera ronda a Espinosa, del club Sierra de las Villas. El siguiente partido fue contra Miguel Medina, cuarto en la Copa de Andalucía de la modalidad, al que superó por 8 rayas a 3. En semifinales terció con Miguel Angel Molina "León", que había derrotado en cuartos a Antonio Castillo. Un bajón en el juego de "León" permitó a Nieto superar la eleiminatoria fácilmente por 8 rayas a 0.
En la otra parte del cuadro, Javier Cruz, del Sierra Cazorla, pasaba las dos primeras eliminatorias cediendo sólo 3 rayas. En cuartos tuvo un rival complicado, José Luis Moreno Hungría, del Club El Yelmo Grande de Cortijos Nuevos, campeón comarcal de Segura en la modalidad, teniendo que levantar un 5 a 4 en contra para terminar imponiéndose por 8 a 5. En semifinales tuvo otro hueso duro, Sebas Juárez, del Club Los Reales, que lo obligó a remontar un 4 rayas a 6 en contra, quedando finalmente 8 rayas a 6.
La final quedó algo deslucida por la tormenta que empezaba a gestarse, con viento y gruesas gotas que barruntaban el aguacero que iba a caer un poco más tarde. Nieto se impuso con más facilidad de lo esperado con un doble 6 a 0 en dos puntas. Tercero, por abandono de Miguel Angel Molina, quedó Sebas Juárez.

JOSE BLÁZQUEZ, DEL CLUB SIERRA DE LAS VILLAS, CAMPEONA DE ANDALUCÍA 2009 DE BOLO ANDALUZ VALLE EN LA CATEGORÍA ABSOLUTA FEMENINA

La Delegada Provincial de Turismo, Comercio y Deporte, Antonia Olivares, entregó el cristal de campeona absoluta femenina de la modalidad valle a Jose Blázquez, que en La Caleruela se había proclamado subcampeona en la modalidad montaña. Esta vez en la final se batió el cobre con Mari Carmen Trujillo, cuando ganaba por 4 rayas a una falló tres bolas decisivas, terminando cediendo ante Blázquez por 6 rayas a 4. Tercera ha sido Emilia Castillo, la campeona de la modalidad montaña. Las tres jugadoras pertenecen al Club Sierra de las Villas. La "pista de las mujeres" de Bolera de La Tocona de Mogón parece que ha surtido efecto y la "marea roja" ha copado los seis primeros puestos en las dos modalidades disputadas.

AGUSTÍN GALDÓN, DEL CLUB EL CAMPILLO, CAMPEON DE ANDALUCÍA 2009 DE BOLO ANDALUZ VALLE EN LA CATEGORÍA VETERANO MASCULINO

Agustín Galdón, del club El Campillo de Arroyo Frío, recibió el ansiado galardón de manos de Mariano Braojos, presidente de la Federación Andaluza de Bolos. En la fina tuvo que derrotar a Antonio Bautista, del Club Los Reales de Beas de Segura. Bautista, un auténtico especialista en la modalidad no pudo hacer ni una raya (8 rayas a 0)en el impresionante juego desplegado por Agustín, especialista sin embargo de la modalidad montaña. Galdón jugó durante todo el día a un gran nivel. Su partido más complicado lo tuvo en cuartos de final contra Tino Fábrega, del Sierra Cazorla. Tercero fue el incombustible Juan Cruz, compañero de club de Galdón, que con más de 70 años, sigue compitiendo con un coraje que para sí lo quisieran muchos jóvenes. Isidoro Cano, del Club el Ferial, hizo un gran campeonato, aunque a la postre se quedó en cuarta prosición, fuera de los trofeos.

ANTONIO JOSÉ RUBIO, DEL CLUB LOS REALES DE BEAS, CAMPEÓN DE ANDALUCÍA 2009 DE BOLO ANDALUZ VALLE EN LA CATEGORIA JUVENIL

Otro jugador que ha conseguido el doblete en esta temporada. Antonio José Rubio, que ya se proclamara Campeón de Andalucía hace dos semanas en la categoría montaña, recibió el trofeo de campeón de la modalidad valle de manos de Antonia Olivares, Delegada Provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Rubio que lleva un mes pletórico, ganando las cuatro competiciones que se han jugado, el Trofeo Parque Natural y el Open Cajasol, además de os regionales, desarrollando un juego contundente y salvaje, no dio opción ninguna en la final a Jonathan Plaza, del Club El Campillo. Josemi Nieto, del Sierra Cazorla, tercer clasificado en el Circuito Regional de 1ª categoría -Rubio es el cuarto- tuvo que conformarse con la tercera plaza, ya que Antonio no le dio opción a mejorar el puesto al cruzarse con él en semifinales.

GEMA NIETO, DEL CLUB SIERRA CAZORLA, CAMPEONA DE ANDALUCÍA 2009 DE BOLO ANDALUZ VALLE, EN LA CATEGORÍA DE CADETES FEMENINAS

Mariano Braojos, presidente de la Federación Andaluza de Bolos, entregó el trofeo de campeona de Andalucía de la modalidad a la jugadora cazorleña Gema Nieto. Gema jugó una extraordinaria y disputada final contra María José Pérez, imponiéndose en una punta por 6 rayas a 4. María José lo pasó mal en semifinales, por el calor tan agobiante que hacía en la bolera Valparaíso, aún así saco fuerzas de flaqueza y en la final, ya totalmente recuperada jugó a un gran nivel. Rocío García Ruiz, la cadete con mayor proyección en este momento, de nuevo fue traicionada por los nervios, y tuvo que conformarse con la tercera plaza. Estas tres jugadoras pertenecen al club Sierra Cazorla y pertenecen a la Escuela de Bolos de dicho club. Amndo Castillo, su monitor y entrenador tiene que sentirse muy orgulloso de ellas.

JAVI CRUZ, DEL CLUB SIERRA CAZORLA,CAMPEÓN DE ANDALUCÍA 2009 DE BOLO ANDALUZ VALLE EN LA CATEGORÍA DE INFANTILES MASCULINOS

Antonia Olivares, Delegada Provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, entregó el cristal que galardona a Javi Cruz como campeón de Andalucía en su categoría. A diferencia de lo que ha pasado en las categorías benjamín, alevín y juvenil, en la de infantil ninguno de los que habían conseguido meterse entre los tres primeros en la Caleruela hace dos semanas en la modalidad montaña, están en los puestos de honor de la modalidad valle. Subcampéon ha sido Dani Sevilla, del Club El Campillo de Arroyo Frío. El tercer puesto ha sido para el jugador del Sierra Cazorla Jose López.

ADRIÁN CASTILLO, CAMPEÓN DE ANDALUCÍA 2009 ALEVÍN MASCULINO EN LA MODALIDAD

Otro niño del Club Sierra de lasVillas que consigue doblete. Esta temporada Adrián Castillo es Campeón de Andalucía en las dos modalidades del bolo andaluz. Marcos Rubio, del Club Los Reales de Beas, repitió subcampeonato. Sin embargo, José Ramón Galdón, del Club El Campillo de Arroyo Frío, en los últimos campeonatos abiertos ha conseguido imponerse en una categoría superior, en infantiles, no pudo pasar del tercer puesto. Estos tres jugadores,uno de cada comarca, están demostrando sobrada calidad y se preven dominadores en su franja de edad. Castillo y Galdón el año que viene pasan a la categoría infantil, pero a Marcos Rubio le queda un año todavía en alevín.

SERGIO ESPINOSA, CAMPEÓN DE ANDALUCÍA 2009 DE BOLO ANDALUZ EN LA MODALIDAD VALLE EN LA CATEGORÍA BENJAMÍN MASCULINA

Sergio Espinosa, del Club Sierra de las Villas, ha conseguido doblete esta temporada. Campeón de Andalucía en las dos modalidades. Si hace dos semanas se imponía con contudencia en la final con Javi Navarro, aquí se volvió a repetir la historia. Navarro, del Club Sierra Cazorla, de nuevo consiguió llegar a la final, logro muy meritorio teniendo en cuenta que es dos años menor que Espinosa y Miguel Medina, auténticos dominadores de la categoría durante toda la temporada. Sin embargo nada pudo hacer en el ultimo partido con un Espinosa que desplegó un juego demoledor. Repitió tercer puesto Miguel Medina, compañero de club de Sergio, que de nuevo no tuvo suerte en un torneo que por ahora se le resiste. Sin embargo, si Medina y Espinosa siguen jugando al nivel que acostumbran, estos niños van a dar mucha guerra en la categoría que estén. Para Javi Navarro estre doble subcampeonato va a servir para reinvidicarse entre los benjamines. Atención, aún le quedan dos años en la categoría. Cristian Castillo fue el participante más joven, con 6 años recien cumplidos apunta maneras sólo hay que ver las fotos.

12 junio, 2009

FALLECE JULIAN ASTASIO, JUGADOR VETERANO DEL SIERRA CAZORLA

El entrañable Julian Astasio, Julio, jugador veterano del Club Deportivo de Bolos Sierra Cazorla, nos ha dejado. De estirpe de boleros, su apellido lo llevan grandes boleros actuales, parientes suyos como José Antonio Contreras Astasio "Ministro" o Teo Astasio. Tío abuelo de Dani Moreno, actual campeón de Andalucía infantil en la modalidad de alta montaña, Julio era un bolero de los de antes, de los que le gustaban los bolos por el rato que compartía con los amigos, no por las hazañas que pudiera hacer en el deporte. Siempre atento, siempre con la sonrisa en la boca, siempre te soltaba un "si yo ya sabes que no..." cuando le preguntabas por los bolos que había hecho. Se federó con 75 años, siendo ya un jugador superveterano. El año pasado quedó tercero en la Copa de Andalucía en su categoría.
De forma inesperada el pasado 10 de junio se nos fue. Julio, siempre te recordaremos.

10 junio, 2009

ESTE DOMINGO, CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA INDIVIDUALES EN LA MODALIDAD VALLE, EN BEAS DE SEGURA

El próximo domingo 14 de mayo se van a celebrar los Campeonatos de Andalucía Individuales en la modalidad de Valle, en la Bolera de Valparaíso, de Beas de Segura. La elcción de la localidad serrana como anfitriona de los primeros campeonatos regionales en la modalidad valle es un reconocimiento al peso que ha llevado Beas en el trabajo que ha realizado en por del bolo andaluz o bolos serranos, desde la inclusión de la modalidad en la Federación Andaluza de Bolos, allá por 1997. Hasta mayo del año pasado, la sede de la Delegación Provincial de la FAB, con Saturnino Fernández al frente, estuvo aquí ubicada.
Van a participar 108 jugadores y jugadoras, clasificados en las fases comarcales disputadas el otoño pasado en cada una de las comarcas que integran el Parque Natural, en función del número de federados en 2008 en cada una de ellas. Se van a disputar seis categorías masculinas (benjamín, alevín, infantil, juvenil, veterano y senior) y dos femeninas (cadete y damas).
Para el acto de entrega de trofeos está prevista la presencia de Antonia Olivares, Delegada Provincial de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Sebastián Molina, alcalde de Beas de Segura, Cesareo Sánchez concejal de deportes y bolero, socio del Club Los Reales, Mariano Braojos, Presidente de la Federación Andaluza de Bolos, José Miguel Nieto, vicepresidente de la FAB y Sergio Rodríguez, delegado provincial de la FAB, además del Director Técnico de la modalidad valle en la FAB, Paco Rubio, beatense serreño y secretario del Club Los Reales d Beas de Segura.

08 junio, 2009

MIGUEL ANGEL MORENO, BRILLANTE VENCEDOR DEL II OPEN CAJASOL EN LA MODALIDAD VALLE



Miguel Ángel Moreno, del club El Yelmo Grande, de Cortijos Nuevos, es uno de los jugadores más potentes del Circuito Regional. Sin embargo llevaba casi dos años de sequía en campeonatos oficiales, desde que el 7 de julio de 2007 ganaba el Torneo de Arroyo Frío, en la modalidad de Alta Montaña. Este domingo consiguió pleno en todas las fases del concurso. Con 144 bolos consiguió la mejor marca en la previa. Se plantó en la final cediendo sólo tres rayas en sus dos anteriores eliminatorias. A cero dejó al campeón comarcal cazorleño de la modalidad, José Miguel Nieto, en semifinales. Allí le esperaba el flamante campeón de Andalucía juvenil en la modalidad de alta montaña, Antonio José Rubio, del Club Los reales de Beas de Segura, que hasta el momento había realizado una excelente actuación, siendo 2º en la previa con 120 bolos, y cediendo tan sólo 2 rayas en sus dos anteriores encuentros. Poco pudo hacer Rubio ante la veteranía de Miguel Angel, cayendo en dos puntas (6 a 1 y 6 a 4).
La participación total en todas las categorías fue de 113 jugadores y jugadoras procedentes de once clubes distintos. A pesar de ser jornada electoral, hubo una buena afluencia, ya que este torneo servía como antesala del próximo Campeonato de Andalucía de la modalidad Valle, que se celebrará el próximo domingo en Beas de Segura. Amando Castillo, del Sierra Cazorla, jugador veterano de 74 años, llevaba más de medio siglo sin jugar a esta modalidad, ya que la misma desapareció de las comarcas de Cazorla y Las Villas, en los años cincuenta del pasado siglo. A pesar de ello no se le ha olvidado, ya que con una gran tirada de 92 bolos, consiguió la segunda plaza de veteranos y la novena en 1ª categoría.
Los campeones en el resto de las categorías fueron: Antonio José Rubio, de Los Reales, en juveniles; Pedro Moreno y Begoña Castillo, del Yelmo Grande, en veteranos y damas respectivamente; Juan Antonio Cabrera, del Sierra de las Villas, en benjamines; José Ramón Galdón, del Campillo de Arroyo Frío, en infantiles y Rocío García, del Sierra Cazorla, en cadetes femeninos.
A nivel de clubes el Sierra Cazorla, consigió 6 trofeos, mientras El Yelmo Grande obtuvo cinco trofeos. Los Reales y Picorzo de Orcera, con tres cada uno, el Alcoray de Chilluévar, con dos, el Trillo de Hornos de Segura, el Sierra de las Villas de Mogón y el Campillo, con un trofeo cada club, completaron la terna de equipos galardonados.
Un total de 66 jugadores participaron en 1ª categoría del Circuito Regional. Con estos resultados se han producido algunos cambios en la clasificación de CIRE Caja de Jaén. Con los puntos conseguidos en este torneo, Rubio y Moreno se colocan en cuarta posición con 16 puntos, a 8 del líder Antonio Castillo, que ayer no participó, a 6 de Pepe Moreno, segundo, y a uno solo de Josemi Nieto, que con los dos puntos conseguidos ayer desbancó de la tercera plaza a Santos García “Flechín”. El bolo andaluz tiene futuro, ya que tras cinco jornadas de las nueve que consta el Circuito Regional dos juveniles están clasificados entre los cuatro primeros, codeándose con potentísimos jugadores.
CLASIFICACIONES Y CATEGORÍAS:
1ª Categoría:
1º Miguel Ángel Moreno (El Yelmo Grande)
2º Antonio José Rubio (Los Reales)
3º Manuel Espinosa (El Trillo)
4º José Miguel Nieto (Sierra Cazorla)
Damas
1ª Begoña Castillo (El Yelmo Grande)
2ª Paqui Castañeda (Alcoray)
3ª Mari Paz castro (Alcoray)
Veteranos
1º Pedro Moreno (El Yelmo Grande)
2º Amando Castillo (Sierra Cazorla)
3º Emiliano Ortiz (El Yelmo Grande)
Juveniles masc.
1º Antonio José Rubio (Los Reales)
2º Víctor Peralta (Picorzo)
3º Josemi Nieto Pérez (Sierra Cazorla)
Cadetes fem.
1ª Rocío García (Sierra Cazorla)
2ª Tamara Aguirre (Sierra Cazorla)
3ª María Montiel (Picorzo)
Infantiles masc.
1º José Ramón Galdón (El Campillo)
2º Marcos Rubio (Los Reales)
3º Jesús Peralta (El Yelmo)
Benjamines masc.
1º Juan Antonio Cabrera (Sierra de las Villas)
2º Javi Navarro (Sierra Cazorla)
3º Juan Sánchez (Picorzo)

EL CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE ALTA MONTAÑA EN EL IDEAL DE JAÉN

Trofeos del Andaluz de Bolos Serranos es el título de una breve noticia que aparece en el ideal. Algo es algo.

04 junio, 2009

ESTE DOMINGO SE CELEBRA EL II OPEN CAJASOL EN CORTIJOS NUEVOS

Este domingo día 7 de junio de 2009, día electoral, a partir de las 9:30 horas, en la Bolera Municipal de Cortijos Nuevos, se celebrará el II Open Cajasol. Este torneo está patrocinado y financiado por la entidad de ahorros sevillana, y colaboran el Ayuntamiento de Segura de la Sierra y el Club Deportivo El Yelmo Grande. Es el segundo año consecutivo que se disputa. El año pasado, en Peal de Becerro en la modalidad de alta montaña, se registró una participación de 132 jugadores y jugadoras en las distintas categorías.
El deseo de la Federación es la de mantener este evento que lleva el nombre de su principal patrocinador, convirtiéndose en uno de sus clásicos, alternando modalidad anualmente, tal y como se hace en el resto de los torneos gestionados directamente desde la FAB.
Forma parte del Circuito Regional de 1ª Categoría, CIRE Caja de Jaén, lo que añade un mayor atractivo a la competición, esperando que participen sobre un centenar de jugadores procedentes de al menos 8 de los 12 clubes deportivos de bolos serranos que existen en la actualidad.

02 junio, 2009

EL CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE ALTA MONTAÑA EN EL NOTICIARIO DIGITAL 24 HORAS

La Delegada del Gobierno asiste a la entrega de premios del Campeonato de Andalucía de Bolos Serranos en la Caleruela es el título de la noticia.
El noticiario de internet digital24horas.com, se ha hecho eco de los campeonatos regionales en la sección de Andalucía:

FINAL DEL CAMPEONATO DE ANDALUCÍA INDIVIDUAL SENIOR EN LA MODALIDAD DE ALTA MONTAÑA: EL PARTIDO DEL AÑO


Partido de poder a poder, igualadísimo como se esperaba, que quedará en el recuerdo de los aficionados durante mucho tiempo.El partido fue grabado por las cámaras de TV Villacarrillo, pero merece la pena recordar como aconteció. En el sorteo ganó la mano Paco Espinosa, que en los tres partidos anteriores sólo había cedido dos rayas, en semifinales con Galdón. Lanzó y la bola se le fue a la izquierda, quedando el mingo mordido: 10 bolos. Parecía que el parón entre las semifinales y la final, con la comida por medio, había mermado sus facultades. Castillo también se presentó en la final de forma implacable, cediendo sólo una raya en los tres partidos disputados. Tiró, el mingo se desvió a la derecha, pero con sobrada potencia llegó a los 110 bolos. La primera raya era para Castillo. En su segundo lanzamiento Espinosa hace un lanzamiento extraordinario que arranca los primeros aplausos del público. Empate a una raya. Castillo no se achica y con otro magistral golpe lanza al mingo a la raya de 150 bolos, cortando la tirada de Espinosa. Raya para Antonio: 2 rayas a 1. Paco intenta cortar la marca de Antonio, sólo le queda el tope de la bolera para conseguirlo. Echa el alma en la bola pero el exceso de potencia le juega una mala jugada y pasa la bola por encima del mingo. Eso va a significar dos rayas más para Castillo, que con un 130 se coloca 4 rayas a 1. Paco lo intenta de nuevo, otro gran golpe, muy aplaudido por el público, pero que no pasa de 130 bolos. Con los mismos raya Castillo y con 5 a 1 se pone a sólo una raya de ganar la primera punta. Castillo se prepara, se concentra. Sabe que con un lanzamiento de 130 tiene medio partido ganado. La bola engancha al mingo, que sale ligeramente desviado a la derecha. Los aplausos empiezan a sonar y todo el mundo da por hecho que la punta ya es de Castillo. Pero la farola de la raya de 100 se cruza en su camino y el mingo muere en la raya del kilo. Raya para Espinosa: 5 rayas a 2 pierde. Otro buen lanzamiento y con 130 se apunta la tercera raya. Castillo iguala la tirada, pero la mano la tiene Espinosa que se apunta la cuarta raya. Y se prepara para su sexto lanzamiento. Sabe que consigue una buena tirada la punta, que tenía perdida minutos antes, ahora puede ser suya. Nada más salir el mingo del tablón el público vitorea el disparo: 150 bolos y empate a 5 rayas. Antonio lo intenta pero su lanzamiento no logra el objetivo y se queda en el kilo. La primera punta es para Paco Espinosa.Comienza la segunda punta. Anímicamente Antonio parece tocado. Sólo 40 bolos en su primer lanzamiento. Espinosa con su marcha: 130 bolos y la primera raya para él. Pero Castillo es un luchador nato, un campeón que no se conforma con la segunda plaza. Saca fuerzas de no se sabe bien de donde y comienza la fiesta: 150 bolos. Empate a una raya. Los espectadores aplauden y se divierten, comentan la jugada y el partido y cada uno va haciendo sus apuestas personales. Ante el murmullo general, uno de los jueces pide silencio. Paco se concentra en un absoluto silencio, lanza y ¡160 bolos! El primer “tope” (puntuación máxima de la Bolera) del día y ya se han jugado más de 50 partidos en todas las categorías. Gana raya y una ovación impresionante. 2 rayas a 1 para Espinosa. Cuando Castillo se prepara, el silencio se hace de nuevo en la bolera. Parece que le ha dado envidia de su compañero de club. Potentísimo lanzamiento que también alcanza los 160 bolos. Parece mentira, pero el segundo tope del día no sirve para apuntarse la raya. 3 rayas a 1 para Espinosa, que lo intenta pero le falta apenas una cuarta para llegar de nuevo al tope: 150 bolos y raya para Antonio: 3 a 2. De nuevo otro magnífico lanzamiento de Antonio y suenan aplausos. Pero Antonio se queda quieto en la tirada con la vista fija en la trayectoria del mingo que, de nuevo se acerca peligrosamente a la farola. ¡Zas! Otra vez de lleno en la farola de 100, no puede creerlo, que mala suerte. 4 rayas a 2. Espinosa otro buen lanzamiento: 130 bolos y se coloca a una raya de ser campeón de Andalucía: 5 a 2. Pero Antonio no se da por vencido. Otro trallazo y ¡tope! 160 bolos que le valen dos rayas. Haga lo que haga Paco, se pondrá 5 rayas a 4. El público se lo está pasando en grande y no para de comentar las jugadas. El juez pide de nuevo silencio. Espinosa se concentra y, de que manera. Suelta la bola que engancha el mingo y se lo lleva de viaje, lejos, muy lejos, a las olivas. Otro tope!!! Los aficionados aplauden a rabiar. Antonio se resigna. Conoce demasiado bien a Paco, no en vano ambos forman parte del primer equipo del Club Sierra de las Villas, actuales campeones de Andalucía por equipos en la modalidad, y sabe eso era de esperar. Puede ser su último lanzamiento. Si consigue otro tope, la segunda punta será para él y tendrán que jugar la punta de desempate; y si el mingo no llega a la última raya, perderá el partido. Tiene que darlo todo, en todo el día no ha fallado una bola y sabe que tiene que darlo todo. No se oye ni una mosca. A los presentes ya no nos manda nadie a callar, mantenemos incluso la respiración, conscientes de que somos testigos de excepción de un partido sin precedentes. Castillo se concentra. Inicia la carrera, levanta la bola hasta que no puede más y suelta el latigazo. Impacta con el mingo, pero este sale desviado y se queda en la raya de 10. Paco Espinosa se proclama Campeón de Andalucía Absoluto en la modalidad de alta montaña. ¡Puta farola! Mascullen algunos de los seguidores de Castillo.
El campeón agradeció a los presentes el apoyo recibido en la final y en un emotivo gesto dedicó el galardón a su padre, Agustín Espinosa, del que heredó la afición y el talento. ¡Enhorabuena Paco! En todo eres un campeón.
Y enhorabuena Antonio por darlo todo, por tu generosidad. Sabemos que has perdido algún torneo, por el ánimo dar espectáculo, para que nuestros niños vean hasta donde pueden llegar. Un aplauso.
Para descargar fotografías en 10x15 cm:

01 junio, 2009

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA INDIVIDUAL EN LA MODALIDAD DE ALTA MONTAÑA

Paco Espinosa, del Club Sierra de Las Villas, se proclama primer campeón individual en la historia de nuestro deporte autóctono.Se ha dado un pasito más en el camino para la consolidación y recuperación de los bolos serranos como deporte de pleno derecho. La celebración de campeonatos regionales para el bolo andaluz se señaló como objetivo prioritario de la Federación Andaluza de Bolos en el encuentro de representantes de las tres comarcas serranas celebrada en Beas de Segura el 3 de diciembre de 2006.
El otoño pasado ya se celebraron los primeros Campeonatos de Andalucía por equipos en las dos modalidades de bolo andaluz y se realizaron las clasificatorias comarcales para los individuales. Esto ha sido posible gracias al espectacular aumento de las licencias federativas en todas las categorías y de la acción de los clubes en este sentido, pasando de apenas 70 licencias de 2006 a las casi 600 en 2008.
La Bolera de El Ferial de la Caleruela ha sido el escenario de este evento, para el cual se habían clasificado previamente 108 jugadores y jugadoras en las 8 categorías disputadas.
Participaron jugadores de 12 clubes en las distintas fases de estos campeonatos. El Club Sierra de las Villas fue el claro vencedor al imponerse en cuatro categorías y obtener nueve trofeos en total. El Sierra Cazorla, con dos campeonatos y siete trofeos, ha sido el segundo club en discordia. Tercero ha sido Los Reales con un campeonato y tres trofeos. El Ferial con un campeonato y un trofeo, Alcoray con dos trofeos y El Campillo con un trofeo completa la terna de clubes galardonados.
El Acto de Entrega de Trofeos estuvo presidido por Teresa Vega, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, que clausuró los campeonatos con un discurso donde resalto el trabajo de la Federación y los Clubes y la predisposición de la Junta de Andalucía en ayudar, divulgar y fomentar el deporte autóctono, como seña de identidad de nuestros pueblos, la provincia y Andalucía. La presentación del acto estuvo a cargo de José Miguel Nieto, vicepresidente de la Federación Andaluza de Bolos, que hizo un repaso del camino recorrido hasta poder celebrarse los primeros Campeonatos de Andalucía en la historia de este deporte centenario. Entre las autoridades que entregaron trofeos estuvieron Francisco Montañéz, alcalde de Villacarrillo, Fernando Hueso, concejal de deportes del Ayuntamiento de Villacarrillo y Marcelo Méndez, alcalde pedáneo de La Caleruela. Por parte de la Federación participaron Sergio Rodríguez, Delegado Provincial, Pablo Medina, Director Técnico de la modalidad de Alta Montaña y Juan Carlos Muñoz, presidente del Club El Ferial, anfitrión del Campeonato. Al final del acto el himno de Andalucía sonó en honor a los primeros campeones individuales de bolo andaluz en la modalidad de alta montaña.