14 junio, 2011

UN PARTIDO PARA LA HISTORIA, UNAS INSTALACIONES PARA EL FUTURO

Con el primer partido de selecciones autonómicas (oficiales) de bolo andaluz, entre el combinado de Andalucía y el de la Comunidad Valenciana, en el que se impusieron los andaluces, se inicia la andadura de unas instalaciones de bolo andaluz únicas, que pretenden ser el referente para futuros proyectos públicos y privados.

Foto: las selecciones de Andalucía (izquierda) y Comunidad Valenciana (derecha) durante el protocolo inicial, junto al equipo arbitral.

ANDALUCÍA GANA LA I COPA CIUDAD DE CAZORLA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS.

Las montañas que encuadran el alpino marco de la ciudad serrana han sido testigos de un encuentro que quedará en los anales de los bolos tradicionales de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas en su trayectoria como deporte federado. Tras un largo viaje en autobús, que partió de Villarreal (Castellón), los jugadores valencianos apenas tuvieron tiempo dejar el equipaje en el hotel, comer y, en plena digestión, empezar la pelea con el mingo y las rayas. Apenas tuvieron tiempo para adaptarse a la bolera y al ambiente, mientras la selección andaluza partía con ventaja, ya que la mayor parte del equipo ya había entrenado en la nueva bolera. Pronto comenzaron a imponer su ley el equipo anfitrión, y aunque costó, ganó la primera punta por 6-3. Cuando el público que presenció el encuentro esperaba una reacción de los valencianos, estos se hundieron anímicamente, no logrando ni siquiera una raya en la segunda y definitiva punta. La Comunidad Valenciana alineó a Jesús Sánchez (capitán), José Ramón Contreras, Juan José Serrano, Jose Luis Gómez, Angel Puerta y José Muñoz, todos jugadores de contrastada calidad y experiencia. Andalucía colocó un combinado de juventud y experiencia, con los seis jugadores mejor clasificados del Circuito Regional Andaluz, en la modalidad montaña, formado por Paco Espinosa (capitán), Antonio Castillo, Angel Moreno, Paco Rubio y los juveniles Josemi Nieto y Antonio José Rubio.

Foto: la selección andaluza, ganadora de la I Copa Ciudad de Cazorla, bolo andaluz. De izquierda a derecha, arriba: Antonio José Rubio, Antonio Castillo, Paco Espinosa (capitán) y Ángel Moreno Yáñez. Abajo: Paco Rubio y Josemi Nieto.

CAZORLA CON EL BOLO ANDALUZ

El acto de entrega de trofeos estuvo presidido por el recién investido como alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez Viñas, acompañado por Rocío González Prieto, nueva concejala de deportes, José Miguel Nieto, presidente de la Federación Andaluza de Bolos, y José Luis Uralde, presidente de la Federación de Bolos de la Comunidad Valenciana. El alcalde clausuró con un discurso en el que expresó, una vez más, su apoyo decisivo a los bolos tradicionales de Jaén, indicando que la nueva bolera era un vivo ejemplo de ello, agradeciendo la presencia a todos los deportistas participantes, procedentes de doce clubes, diez andaluces y dos valencianos. Anteriormente José Miguel Nieto había entregado un plato exclusivo del premio nacional de artesanía, Cerámica Tito, de Úbeda (uno de los municipios bolísticos jienenses), al presidente de la Federación Valenciana por su apoyo al deporte autóctono andaluz. Por la misma razón se entregaron relojes de sol, obra del artesano cazorleño José Antonio Roldán, con la inscripción en latín “tempus fugit”, a los presidentes de los clubes de bolos serranos de Villarreal y Onda, presentes en el evento. Nieto recordó que el modelo “armilar” se fabricaba ya en el siglo XIV, época en la que nacería nuestro juego autóctono. Terminó diciendo que “el tiempo pasa”, pero que, gracias al trabajo y ejemplo de clubes como los de Comunidad Valenciana, los bolos quedan.

Foto: la selección valenciana con el trofeo de subcampeona. De izquierda a derecha: José Luis Gómez, JoséRamón Contreras, José Muñoz, Juan José Serrano, Rocío González (concejala de deportes), Jesús Sánchez (capitán), Ángel Puerta y Antono José Rodríguez (alcalde de Cazorla).

Las actividades continuaron la tarde del sábado con un concurso popular de bolos serranos, cena y baile con música tradicional de Jaén. Durante la mañana del domingo se disputó el campeonato nacional de bolo andaluz, en la modalidad individual montaña, en todas las categorías federativas, siete masculinas y tres femeninas, primera prueba oficial que acoge la nueva bolera. Más de trescientos jugadores y jugadoras participaron en las actividades deportivas y unas dos mil personas visitaron las instalaciones durante el fin de semana.

Foto: Paco Espinosa, jugador de la selección andaluza, en plena acción.

Foto: lanzamiento perfecto de José Muñoz, jugador de la selección valenciana.

NO ES UN MONTAJE: EL BOLO ANDALUZ CADA VEZ ES MÁS SEGUIDO POR LA PRENSA.

Pinche sobre la imagen y auméntela a su tamaño original. El bolo andaluz a parece como noticia destacada, por encima de la F1, en la edición jiennense de TELEPRENSA.ES. No es que pensemos que nuestro deporte autóctono esté por encima, informativamente hablando, del mediático circo automovilístico, qué no. Sabemos que sólo es una consecuencia el sistema de insercción de noticias en algunos diarios digitales. Pero vamos más abjo, a la derecha de la imagen. En un cuadro aparecen los artículos más leídos de la edición de Jaén y ... ¡La noticia de bolo andaluz es la 2ª más leída de la edición! El bolo andaluz cada vez interesa más a los lectores, y nombres como el de Antonio Castillo empiezan a ser conocidos. Puede comprobarlo en TELEPRENSA.ES (lógicamente esta página va cambiando, por lo que pasado un tiempo, cambiará la disposición de las noticas y las estadísticas de lectura).

13 junio, 2011

ANTONIO CASTILLO, UN AÑO MÁS CAMPEÓN NACIONAL EN LA MODALIDAD MONTAÑA.

Foto: Antonio Castillo durante la final de 1ª masculina

Gran participación en la Copa F.E.B. (Federación Española de Bolos) de bolo andaluz, modalidad individual montaña, equiparable al Campeonato de España de la especialidad, celebrada este fin de semana en la Bolera Municipal de Cazorla (Jaén), donde han participado más de dos centenares de jugadores y jugadoras en las diez categorías disputadas. Por segundo año consecutivo Antonio Castillo, del Club Sierra de las Villas de Mogón logra el título de la máxima categoría, esta vez ante en juvenil del Alcoray de Chilluévar, Iván Martínez, que en su primer año en 1ª masculina se ha quedado con la miel en los labios.

Foto: los tres primeros clasificados de 1ª masculina (de izquierda a derecha) Juan Mendieta (que recogió el trofeo en nombre de Iván Martínez, su compañero de club, ausente por motivos familiares durante la ceremonia de entrega de trofeos), Antonio Castillo (que conserva el título de campeón nacional) y Ángel Moreno, del Sierra Cazorla, en su mejor actuación individual en unos campeonatos nacionales.


El equipo de Mogón está en racha. Antonio Castillo no hizo más que culminar el dominio absoluto del equipo rojo en la mayoría de las categorías. Una docena de deportistas mogoneros lograron subir al podio, logrando seis campeonatos nacionales. Aparte de Castillo en 1ª, lograron oro en 2ª categoría (José Parra) y féminas (Maricarmen Trujillo), acompañados de sus alumnos más aventajados de su escuela, con Juan Antonio Cabrera (benjamines), Miguel Medina (alevines) y Adrián Cano (infantiles). La otra gran escuela del bolo andaluz, el Club Sierra Cazorla, ha sido el segundo equipo en discordia consiguiendo los otros dos campeonatos en las bases: Rocío García, en cadetes femeninas, y Dani Moreno, en juveniles. La escuadra cazorleña consigue a final ocho podios (dos oros, dos platas y cuatro bronces). Las copas en las categorías de veteranos fueron para Antonio Bautista “Calixto”, del Club Los Reales de Beas de Segura, en masculinos, y para Juani Chacón, de El Ferial de La Caleruela, en femeninos. La mejor actuación de un jugador de fuera de Andalucía fue el cuarto puesto conseguido por el castellonense Cristian Sánchez, del Club de Onda, que fue semifinalista en juveniles.

Foto: Iván Martínez en acción, durante un partido clasificatorio.


Tal vez el gran protagonista de la jornada fue el juvenil del Alcoray Iván Martínez “Caracoles”, último gran valor de una saga que pasea, con orgullo, el nombre del molusco desde hace varias generaciones. Logró colarse en dos finales, aunque no ganó ninguna, haciendo un increíble campeonato, a lo “Zurdo de Bielva”, con bolas prestadas, ya que se presentó a la recién inaugurada y preciosa Bolera Municipal de Cazorla sin su arma habitual. Un total de once partidos eliminatorios tuvo que jugar para llegar a ser “solo” subcampeón. Iván ha conseguido el mayor número de “topes” del torneo de todas las categorías y gracias a ello dejó apeados a cinco jugadores antes de plantarse en la final de 1ª con el nº 1 actual del bolo andaluz, Antonio Castillo. No lo tuvo nada fácil, ya que estuvo obligado que superar a jugadores de primer nivel. En primera ronda (treintaidosavos de final), por ejemplo, derrotó al actual Campeón de Andalucía, Ñoño Calvo, por un contundente 6 a 2. A partir de aquí sólo cedió dos rayas hasta pasar a la final (6-0, 6-1, 6-0 y 6-1). En la final de 1ª, tuvo que cambiar de bola y no consiguió adaptarse a la misma, errando la mayor parte de sus lanzamientos y cayendo con Castillo en dos puntas (6-1 y 6-0).

Sin embargo en la final juvenil, contra el cazorleño (de edad cadete, cumple 15 años este año) Dani Moreno, si estuvo a la altura. En este soberbio partido los dos jóvenes ofrecieron el mejor bolo andaluz visto en el torneo. “Caracoles” comenzó la contienda con un tope (160), pero la pasmosa regularidad de Moreno (110, 120, 120, 130, 140, 110) le hizo imponerse a un genial jugador que sólo pudo ser segundo en una actuación memorable. Por su parte Moreno logró subir al podio de 2ª, con un meritorio tercer puesto, en una competición que reunió a setenta y nueve jugadores.

Foto: Galardonados en la II Copa FEB Individual Montaña, en la nueva Bolera Municipal de Cazorla, con el fondo incomparable del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

09 junio, 2011

ESTE FIN DE SEMANA SE INAUGURA LA NUEVA BOLERA SERRANA MUNICIPAL DE CAZORLA

El proyecto que, hace ya más de cuatro años, presentó el Club Deportivo de Bolo Andaluz Sierra Cazorla, está a punto de hacerse realidad gracias a la apuesta decisiva del ayuntamiento cazorleño en pro de los bolos serranos, único deporte autóctono de Andalucía y en el que el club local, patrocinado por el ayuntamiento, es todo un referente. La primera bolera pública serrana que contará con cuatro pistas comenzará su andadura con un fin de semana lleno de actos deportivos y culturales, que se inicia en la tarde del sábado con la celebración de la I Copa Ciudad de Cazorla, que la disputarán las selecciones autonómicas de Andalucía y Comunidad Valenciana, y que culminará con la final de la Copa F.E.B. de bolo andaluz, modalidad individual montaña, al medio día del domingo, competición equiparable al Campeonato de España de la especialidad, en la que se han inscrito 225 deportistas en las distintas categorías.


I COPA CIUDAD DE CAZORLA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS.
Esta competición nace a la par de la bolera, con la pretensión de complementar los Campeonatos de España que se vayan celebrando en la misma, por lo que no se celebrará todos los años. Actualmente sólo existen clubes del deporte autóctono de Jaén en Andalucía y la Comunidad Valenciana, así que serán las selecciones autonómicas de estas regiones las primeras en disputar el trofeo. Sin embargo, es fácil que pronto se sumen clubes de bolo andaluz procedentes de Cataluña, Aragón, Región de Murcia y Castilla y La Mancha, comunidades autónomas donde existen aficionados y boleras del deporte autóctono andaluz, gracias al fenómeno de la emigración.

Tras el encuentro de las selecciones autonómicas, que tendrá lugar a las cinco y media de la tarde del sábado, se desarrollará un concurso popular de bolos serranos, en el que podrán participar todos los presentes, incluso sin estar en posesión de la licencia federativa. Un baile con música tradicional del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas cerrará los actos del sábado.

COPA FEB: NACIONAL INDIVIDUAL EN LA MODALIDAD MONTAÑA.
Más de doscientos veinte boleros y boleras federadas están inscritos en la Copa F.E.B. (Federación Española de Bolos) de bolo andaluz, modalidad individual montaña, procedentes de 15 clubes de las comunidades de Andalucía y Comunidad Valenciana. Los clubes de Onda y Villarreal, Castellón, aportarán una veintena de jugadores en las categorías 1ª y 2ª masculina. Se disputarán un total de diez categorías, siete masculinas y tres femeninas. Los ganadores en cada una de ellas obtendrán el título de campeones de España, avalado por la Federación Española de Bolos y el Consejo Superior de Deportes.

BOLOS SERRANOS SOLIDARIOS EN CORTIJOS NUEVOS: A FAVOR DEL NIÑO ADRIÁN SÁNCHEZ ROMERA

El bolo andaluz, los bolos serranos, tiene infinidad de funciones, resalta muchos valores humanos, algunos de ellos cada vez más escasos en la sociedad actual. Lamentablemente hoy la vida se circunscribe a lo económico, incluso la salud. Aceptando ese hecho irrefutable, el ser humano es también solidario, sobre todo cuando convive en sociedad y es consciente que los problemas de tu vecino son también tus problemas. Los bolos serranos han sido siempre un pretesto para la reunión social y la convivencia. El domingo que viene, a partir de las cuatro de la tarde, serán también solidarios. La Asociación Juvenil "Valle de Segura", en colaboración con el club deportivo de bolos serranos El Yelmo Grande, de Cortijos Nuevos, han organizado un concurso popular con más de 100 premios, para recaudar fondos a favor del niño Adrián Sánchez Romera, con problemas de salud. Enhorabuena por la iniciativa a los jóvenes de "Valle de Segura" y por pensar en el bolo andaluz como un medio para ayudar al chaval. Y felicitaciones al Club El Yelmo Grande, que no acudirá a la Copa FEB de Cazorla, porque tiene una misión mucho más importante que cumplir.
PARA DESCARGAR EL PDF DEL TORNEO PINCHAR AQUÍ

06 junio, 2011

EL CLUB DECANO DEL BOLO ANDALUZ, LOS REALES DE BEAS DE SEGURA, OBTIENE SU PRIMER TÍTULO NACIONAL

Veintiún equipos de bolo andaluz han participado en la II Copa FEB, modalidad valle, celebrada ayer en Villanueva del Arzobispo (Jaén), repartidos en tres categorías: masculina, femenina y veteranos. Las Copas se ha repartido en las tres comarcas bolísticas de donde es originario el deporte autóctono andaluz: la Sierra de Segura, La Loma y Las Villas y la Sierra de Cazorla. La Copa FEB (Federación Española de Bolos) es la máxima competición nacional en el bolo andaluz, equiparable al Campeonato de España.

EL CLUB DECANO DEL BOLO ANDALUZ LEVANTA LA COPA MASCULINA.
El equipo del Club Los Reales de Beas de Segura, que hace unas semanas lograba hacerse con el subcampeonato de Andalucía lograba su primer título nacional al imponerse en la final al club Alcoray de Chilluévar en un disputadísimo partido de tres puntas (6-2, 5-6 y 6-4). Nada se le regaló al primer club que se constituyó de bolos serranos, ya que en semifinales vencían “in extremis” con el Club Cazorla Naturalmanía, que defendían título, por 6 a 5 y un solo bolo de diferencia en la última carga (69 a 68). El club cazorleño, que a pesar de la derrota mostró un magnífico momento, marcando la mejor carga media del torneo, consiguiendo subir al podio en la tercera posición.

OTRO TÍTULO MÁS PARA LA LEYENDA ROJA.
El equipo femenino del club Sierra de las Villas Decorcanal, de Mogón, tiene todos los títulos oficiales regionales y nacionales que se han disputado. Ayer añadían un título más a sus vitrinas al imponerse al segundo equipo de Mogón en la final, en partido corto, por 8 rayas a cuatro. Con este, las campeonas de Andalucía y defensoras de los galones nacionales, suman su décimo título oficial consecutivo. En tercera posición quedó el equipo de El Ferial de La Caleruela, la única escuadra que ha conseguido derrotar al equipo rojo este año, en la Copa Alcalde de Villacarrillo.

Y EL CAMPILLO DE ARROYO FRÍO CONSIGUE EL TÍTULO DE VETERANOS.
Y para la Sierra de Cazorla marchó la Copa FEB de veteranos. El equipo del Club El Campillo de Arroyo Frío (La Iruela) realizó un excelente campeonato cediendo sólo cinco rayas en toda la competición. Arrasó en la final al Club Los Reales en dos puntas (6-0 y 6-2), en un partido que nada pudieron hacer los beasenses. El Cazorla Naturalmanía obtenía el bronce nacional, al derrotar a El Ferial de La Caleruela por 8-1, en el partido para el tercer puesto.

Presidió la entrega de trofeos José Miguel Nieto, presidente de la Federación Andaluza de Bolos. Estuvo acompañado en el acto por Pablo Medina, delegado provincial de la FAB, Juan Peñuela, delegado de la Cámara de Comercio de Jaén y presidente de la Asociación de empresarios y comercio de la Sierra de las Villas, y Ángel Fernández, presidente del club anfitrión, el C.D. El Ángel de Villanueva del Arzobispo.

03 junio, 2011

VILLANUEVA DEL ARZOBISPO, ACOGE LA PRIMERA PRUEBA DEL NACIONAL DE BOLO ANDALUZ DE ESTE AÑO

El Club Deportivo de Bolo Andaluz El Ángel de Villanueva hará de anfitrión, el próximo domingo, en la primera prueba de la Copa F.E.B. (Federación Española de Bolos) de bolo andaluz, máxima competición nacional de la especialidad autóctona. Esta justa es equiparable al Campeonato de España. Los jugadores y jugadoras, además de los clubes, que se imponen en las distintas competiciones y categorías obtienen el título de Campeón de España, avalado por la F.E.B. y por el Consejo Superior de Deportes. Como es lógico, Jaén, cuna del bolo andaluz, es una potencia nacional. Sin embargo los clubes de la Comunidad Valenciana vienen pisando fuerte y ya consiguieron un campeonato y un subcampeonato el año pasado.

DIEZ CLUBES Y UNOS VEINTE EQUIPOS ESTÁN INSCRITOS EN LAS TRES CATEGORÍAS.
La modalidad disputada es la conocida como valle (3 mingos), forma del juego que actualmente sólo se practica en las provincias de Jaén y Córdoba, por lo que no concurrirán en esta prueba equipos de fuera de la comunidad autónoma andaluza. Sin embargo si se espera una buena afluencia de equipos y muy buen ambiente bolístico en las tres pistas que la Bolera El Ángel de Villanueva del Arzobispo habilitará para el evento. Hay que señalar que es la primera vez que Villanueva acoge un campeonato nacional y una prueba de la modalidad valle. Se disputarán las categorías absolutas masculina y femenina, además de la de veteranos.

PRÓXIMA PRUEBA: CAZORLA.
Las dos pruebas nacionales previstas para el mes de junio se disputarán en dos fines de semana consecutivos. Así las nuevas instalaciones municipales de Cazorla acogerán a más de 120 jugadores de toda España los días 11 y 12, en los que también tendrá lugar el CIRE Sierra Cazorla, torneo puntuable para el Circuito Regional de bolo andaluz y la Copa Ciudad de Cazorla de selecciones autonómicas, primera competición de este equipo que se disputa en la historia de este deporte. El partido entre las selecciones de Andalucía y de la Comunidad Valenciana servirán para abrir las puertas de la nueva Bolera Municipal de Cazorla, las primeras instalaciones públicas de bolos serranos que cuentan con cuatro pistas.

02 junio, 2011

ANTONIA OLIVARES, POR LOS BOLOS SERRANOS, CON EL BOLO ANDALUZ

El presidente de la Federación Andaluza de Bolos, José Miguel Nieto, y el máximo representante federativo de la especialidad autóctona de Jaén, Pablo Medina Mora, se han reunido con Antonia Olivares, Delegada Provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en la sede de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en Jaén. Aunque se abordaron varios temas, los representantes de la F.A.B. le expusieron las directrices básicas del programa de divulgación del bolo andaluz que dicha federación está preparando con el lema “El desarraigo cultural perjudica la salud”.

PRIMER ENCUENTRO CON EL NUEVO PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN.
Actualmente, en la provincia de Jaén sólo hay ubicada una federación regional, la de tiro con arco. Con la reciente elección como presidente en la de bolos del cazorleño José Miguel Nieto, ya se está gestionando establecer, a todos los efectos, la sede oficial en esta provincia. La primera parte de la reunión versó sobre la situación actual de la entidad regional, que tras el proceso de renovación de la directiva, está dando los primeros pasos para una normalización administrativa y financiera, que derive en una modernización de la misma, así como en una mejora en la operatividad y mejora de los servicios que tiene asignados.
Olivares, que siempre ha mostrado su total apoyo hacia los bolos en general y hacia el deporte autóctono de Jaén en particular, ha puesto su equipo a disposición de los representantes federativos para el camino que, como marca la legislación vigente, Administración y Federación tienen que andar juntos.

PROGRAMA DE DIVULGACIÓN.
Nieto y Medina explicaron las directrices generales del programa de divulgación del bolo andaluz en el que la Federación Andaluza de Bolos está trabajando. Basado en experiencias similares realizadas en otras comunidades autónomas, la campaña consiste en ofrecer a los andaluces, a través de asociaciones, centros de enseñanza, ayuntamientos, ferias medievales, etc., la posibilidad de disfrutar de este juego autóctono en cualquier punto de la región. Aquí, gracias a las nuevas tecnologías y los medios de transporte actuales, se invierte el proverbio: “si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma”. La Federación está desarrollando un sistema que permite montar cuatro pistas de bolos serramos en poco más de media hora, y así poder enseñar el único deporte autóctono de Andalucía en cualquier parte y que todo el mundo pueda practicarlo y conocerlo. Así, la federación ofertará la actividad a centros de enseñanza, ayuntamientos, asociaciones, ferias, etc., tanto desde el punto de vista lúdico y deportivo, como educativo. En las experiencias realizadas hasta el momento, se ha comprobado que todo el mundo capta enseguida la filosofía del juego, lo que permite su disfrute desde el primer momento. En Estepona, Málaga, un profesor de educación física enseña el deporte de los bolos andaluces a sus alumnos con pelotas de tenis y botellas de agua vacías. En pocos meses, si las instituciones andaluzas hacen posible el desarrollo del proyecto, niños y mayores de Estepona, Mojácar o Aracena, sin salir de su localidad, podrán practicar los bolos serranos como si estuvieran en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

01 junio, 2011

MAGNÍFICA PARTICIPACIÓN EN EL III TROFEO PARQUE NATURAL

Ciento dieciocho jugadores y jugadoras han participado en la tercera edición del torneo que patrocina la Junta Rectora del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, celebrado en la Bolera de la Tocona de Mogón. El primer torneo individual del año ha sido disputado por diez categorías, siete masculinas y tres femeninas. Con el Trofeo Parque Natural se ha iniciado el Circuito Regional de Bolo Andaluz.

INMEJORABLE DEBUT EN 1ª CATEGORÍA MASCULINA.
Salva García, del Club Sierra de las Villas de Mogón, tras un fulgurante paso por la 2ª categoría el año pasado, cuya clasificación encabezó desde la primera prueba, no ha podido estrenar mejor la categoría reina del bolo andaluz. Tras ganar con cierta dificultad sus tres primeras eliminatorias, en semifinales le esperaba el nº 1 actual del bolo andaluz, su compañero de equipo Antonio Castillo. Se esperaba mayor lucha entre estas dos figuras del deporte autóctono. Castillo caía por un inesperado 6-0. En la final, ante Paquirrín Ruiz, del Club Los Reales de Beas, Salva García dominó con solvencia y se impuso en dos puntas (6-3 y 6-4).
La joven promesa del Alcoray de Chilluévar, Jaime Martínez subía a lo más alto del podio en 2ª categoría, por delante de Peri Domínguez y Francis García, ambos jugadores del Club El Ferial de La Caleruela.

EL SIERRA DE LAS VILLAS, GRAN DESTACADO DE LA JORNADA.
Si el club mogonero suele obtener buenos resultados allá donde participa, en casa no podía ser menos. Aparte de copar la 1ª Categoría masculina, el Sierra de las Villas-Decorcanal se ha impuesto en otras cuatro categorías: Pilar Espinosa en féminas, Emilia Castillo en veteranas, Javi Martinez en alevines y Juan Antonio Cabrera en benjamines. El club Campillo de Arroyo Frío ha ganado en veteranos, con Juan Cruz, y en juveniles, con Jonathan Plaza. El Cazorla Naturalmanía hacía lo propio en cadetes femeninas, con Tamara Aguirre, y El Ferial Viajes Sendatur en infantiles, con Antonio José Gómez.

EL DESARRAIGO CULTURAL PERJUDICA LA SALUD.
Este torneo ha sido el trampolín de salida de la campaña puesta en marcha por la Federación Andaluza de Bolos, en colaboración con varias instituciones, con la finalidad de concienciar a la población e instituciones andaluzas de la necesidad de protección del deporte autóctono, como seña de identidad cultural andaluza y como una de las joyas etnográficas de nuestro territorio. El lema: “El desarraigo cultural perjudica la salud: por los bolos serranos, con el bolo andaluz”.
Todos los participantes recibieron una camiseta de la campaña de manos de la directora conservadora del Parque Natural, Catalina Madueño, que estuvo en el acto de entrega de trofeos junto a José Miguel Nieto, presidente de la Federación Andaluza de Bolos, Marimí Torres, concejala de medio ambiente en funciones de Villacarrillo y Antonio Montañez, alcalde en funciones.

24 mayo, 2011

EL III TROFEO PARQUE NATURAL SE CELEBRARÁ EL DOMINGO EN MOGÓN

Con la celebración del III Trofeo Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se inicia el Circuito Regional (CIRE) de Bolo Andaluz. Este evento anual, que cumple este año su tercera edición, está patrocinado por la Junta Rectora del Parque Natural.

La Bolera de la Tocona de Mogón está preparada para acoger la tercera edición del espacio natural protegido, cuna del único deporte autóctono de Andalucía. Este evento deportivo, muy bien acogido por los practicantes de bolo andaluz, se celebra de forma itinerante por los 23 municipios del Parque Natural, por lo que pasarán más de dos décadas para que el evento regrese de nuevo al municipio de Villacarrillo.La primera edición se celebró en Pozo Alcón, en la comarca de la Sierra de Cazorla, siendo Hornos, en la Sierra de Segura, la localidad anfitriona el año pasado, por lo que este año, como era lógico, la Sierra de las Villas estaba destinada para acoger la prueba deportiva.
Este año, además, el torneo viene aparejado con el IV CIRE Sierra de las Villas, el concurso abierto que organiza cada año el club de Mogón que lleva el nombre de la Sierra a la que pertenece. Los torneos CIRE son puntuables para el Circuito Regional de Bolo Andaluz, una serie de ocho concursos individuales, cuatro de cada modalidad, que determina la clasificación individual de los jugadores en las distintas categorías, determinando los ascensos y descensos entre la 1ª y 2ª categoría masculina.
La unión de estos dos torneos en un solo día origina una mayor dotación de premios. El Trofeo Parque Natural es también un homenaje a la cultura popular de las gentes que habitan la serranía y su área de influencia, por lo que se suele hacer una comida de convivencia entre todos los asistentes. Este año, además, la Junta Rectora, ofrecerá un regalo conmemorativo del evento a todos los participantes.
Se disputarán siete categorías masculinas y tres femeninas. El concurso comenzará a las 9:30 horas del domingo 29 de mayo y finalizará, presumiblemente, a la hora de la comida.

13 mayo, 2011

CON LOS BOLOS SERRANOS, POR EL BOLO ANDALUZ


La Federación Andaluza de Bolos está preparando un programa para dar a conocer el bolo andaluz o juego de los bolos serranos en toda nuestra comunidad, especialmente en la provincia de Jaén. Bajo el lema "El desarraigo cultural perjudica la salud"

Buscar en google la frase y entendereis porqué (Iniciar búsqueda). Con la puesta en marcha de este programa trataremos de concienciar a la población andaluza de la importancia etnográfica de este juego ancestral como único deporte autóctono de Andalucía y una de nuestras señas de identidad (jienense y andaluza) que hay que cuidar y proteger (este objetivo se marca en el Estatuto Andaluz). Estar al lado de nuestras raíces nos hace mejores personas, mejora la salud y nos proporciona una mejor calidad de vida. No lo decimos nosotro, lo afirmanlos especialistas.
Estamos trabajando en el proyecto y pronto, en cuanto obtengamos los apoyos necesarios para poder ofertar nuestras actividades, lo presentaremos oficialmente. Ya hemos realizado algunas experiencias y el resultado ha sido optimo. Las personas que han participado se han divertido (las risas están aseguradas entre los principiantes) y han realizado una actividad sana en todos los sentidos.

Este domingo seguimos con las experiencias piloto en las fiestas de El Donadío, una bonita pedanía de Úbeda junto al Guadalquivir, que celebra su feria en honor a San Isidro. Comenzaremos a las 10 de la mañana, con un curso acelerado para principiantes, con nuestros monitores enseñando los secretos del juego y las normas. A las 12:00 comenzará dos concursos para novatos, uno másculino y otro femenino, con trofeo y jamón para el mejor bolero y bolera y muchos más premios para el resto de los particpantes.

Para desarrollar las activiades se montarán dos boleras serranas en el campo de fútbol.

¡Ah! Y para el material promocional hemos contado con la colaboración de Juancarlos, el humorísta gráfico de Diario Jaén.

Os esperamos.

09 mayo, 2011

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE BOLO ANDALUZ POR EQUIPOS DE LA MODALIDAD VALLE, EN ORCERA

El podio masculino ha sido copado por tres equipos de la Sierra de Segura, obteniendo el título de campeón regional el club anfitrión: El C.D. Picorzo de Orcera. En la categoría femenina el equipo del Sierra de las Villas, de Mogón, obtiene su séptimo título regional consecutivo.

Catorce equipos, procedentes de siete clubes, han participado en el regional de la modalidad valle o antigua, en las dos categorías, absolutas masculina y femenina, que se disputaron en la Bolera del Campo de Fútbol de Orcera, que vio ampliadas las instalaciones en dos pistas más para poder acoger un evento de estas características. Los cuatro equipos inscritos que iban a disputar la competición de veteranos no llegaron a pisar la arena por la imposibilidad de comparecencia de todos participantes en el día de ayer, por causas ajenas a la organización, por lo que el Comité Técnico ha aplazado dicho concurso hasta nueva orden.

CATEGORÍA MASCULINA: EL PICORZO DE ORCERA LOGRA UN REGIONAL POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA.
Un bombo caprichoso quiso que se enfrentaran los actuales campeones, el Hierros Jivic - Sierra de las Villas, de Mogón, con uno de los “cocos” de la modalidad, el Club Los Reales de Beas de Segura, campeón de Andalucía en 2008 y 2009. Esta vez los beasenses se llevaron el gato al agua y parecía que no tenían rival hasta que, en la final, el club anfitrión, que ha preparado a conciencia el torneo, los derrotaban, con más claridad de lo previsto, en dos puntas (6-3 y 6-0). El equipo de Beas ha alineado a Antonio José Rubio (campeón nacional juvenil), Paco Rubio, Marciano Moreno y “Paquirrín” Ruiz. El equipo campeón lo ha hecho con José Antonio Peral “Tomillo”, Justo Peralta, Jesús Cano, Juan Luis Arroyo y Emilio Nova. El bronce ha sido para el Club El Yelmo Grande, de Cortijos Nuevos.

CATEGORÍA FEMENINA: EL SIERRA DE LAS VILLAS GANA SU SEPTIMO REGIONAL CONSECUTIVO, EL CUARTO DE LA MODALIDAD.
El equipo femenino del Hieros Jivic, que lleva cuatro temporadas consecutivas jugando y ganado todas las finales regionales por equipos, han vuelto a sus fueros, esta vez con sus grandes rivales de la actualidad, el Club Viajes Sendatur - El Ferial, de La Caleuela, con las que habían perdido hace tan solo una semana, en la Copa Alcalde de Villacarrillo. El equipo de Mogón compuesto por María Isabel Rodríguez, una de las mejores jugadoras del momento y que esta temporada ha cambiado el equipo de La Caleruela por el de Mogón, Josefa Blázquez y Maricarmen Trujillo se imponía en dos puntas (6-0 y 6-3) a la escuadra de El Ferial compuesta por Guada Ruzafa, Juani Chacón y Reme Punzano. El segundo equipo de El Ferial conseguía el tercer cajón del podio.
Presidió la entrega de trofeos y medallas Pablo Medina Mora, vicepresidente 2º de la Federación Andaluza de Bolos y delegado provincial de la misma. Medina estuvo acompañado por Francisco Ruiz, director técnico de la modalidad y coordinador del campeonato, y Juan Luis Arroyo, presidente del club anfitrión.

06 mayo, 2011

ESTE DOMINGO: IV CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE BOLO ANDALUZ EQUIPOS VALLE

Este domingo, en Orcera, comienzan los campeonatos regionales 2010. Este año celebramos los IV Campeonatos de Andalucía de Bolo Andaluz, en la modalidad equipos valle.


BASES:
1. Participación: un equipo puede participar en las dos modalidades (valle y montaña) o sólo en una.
2. Número de integrantes: un equipo está conformado por un mínimo de 4 jugadores/as y un máximo de 5 (en los partidos juegan 4 contra 4). En la categoría de veteranos los equipos pueden estar integrados por 3 personas. Los partidos donde participen equipos de tres, el partido se desarrollará en tres bolas por carga.
3. Ficha por modalidad: un mismo equipo, puede estar formado por distintos/as jugadores/as, dependiendo de la modalidad en la que participe.
4. Un jugador/a puede formar parte de un equipo en una modalidad y de otro en la otra modalidad
5. Inscripción: los equipos se tienen que inscribir a través de los clubes.
6. Equipos principales: cada club participante tiene que presentar un primer equipo que lleva el nombre del club, precedido de letras o números en el caso de que presente varios con la misma nominación.
7. Equipos adicionales: un club puede presentar tantos equipos como desee, siempre que estos cumplan los requisitos fijados en estas bases; pueden llevar la misma nominación del club, precedido por la letra correspondiente o número (A, B, C, …), el nombre de una localidad, siempre y cuando esta no esté en la denominación del Club (Orcera, Burunchel, Mogón, …), el nombre de una bolera (La Tocona, El Silillo, …) o una casa o marca comercial (Hotel Puerta de Segura, Aceites Guadalentín, …).
8. Presentación de fichas: el club debe presentar las hojas de inscripción (fichas), indicando el nombre del responsable deportivo del mismo (capitán si es uno de los jugadores o entrenador) antes del inicio del torneo.
9. Cesión de jugadores: Un club puede ceder jugadores/as a otro para conformar equipo.
10. Equipos por iniciativa propia: los jugadores/as que quieran conformar equipo propio tienen que proponérselo al club que deseen representar, y a todos los clubes de los que formen parte para solicitar la autorización de cesión.
11. Equipación: Para inscribirse, cada equipo tiene que disponer de equitación propia, al menos en la camisa o camiseta, que debe ser del mismo modelo y color (es recomendable que los miembros de un equipo lleven también el mismo color de pantalones).
12. Es obligatorio para participar que, durante los partidos, los jugadores participantes lleven puesta la equipación reglamentaria
13. Categorías: Absoluta Masculina (sin distinción de edad), Absoluta Femenina (sin distinción de edad).
14. Sustituciones: el capitán o el entrenador, puede cambiar un jugador por otro en el momento que lo considere oportuno durante el partido.
15. Fichas de urgencia: en el caso de lesión o ausencia forzosa de uno o varios jugadores, el equipo puede fichar a jugadores federados que no pertenezcan a ninguno de los equipos participantes, con autorización del club al que pertenece, o bien un equipo puede ceder a otro un jugador, si este no ha participado en ninguno de los partidos disputados por su equipo.
16. Equipos incompletos: un equipo que por cualquier circunstancia quede con menos de 4 jugadores, si no consigue ficha de urgencia, puede seguir en competición lanzando por tirada tantas bolas como jugadores tiene disponibles.

PREMIOS Y TROFEOS:
El equipo ganador en cada modalidad ostentará el título de Campeón de Andalucía hasta que se celebre el siguiente campeonato regional, y representará a la Federación Andaluza de Bolos en los actos y eventos en los que se le requiera, cubriendo la Federación los gastos que ello pudiera original.

En ambas modalidades el premio será, para cada una de las categorías:

Campeones: 1 Trofeo y medallas para cada uno de los miembros del equipo
Subcampeones: 1 Trofeo y medallas para cada uno de los miembros
Terceros: 1 Trofeo y medallas para cada uno de los miembros

01 mayo, 2011

COPA ALCALDE DE VILLACARRILLO EN LA CALERUELA: ESPERANZADOR ARRANQUE DE TEMPORADA EN EL BOLO ANDALUZ

Foto: el equipo masculino del Hierros Jivic - Sierra de las Villas, de Mogón, formado por (de izquierda a derecha) Paco Espinosa, Mariano Martínez, Antonio Castillo y Salva Martinez, junto a las autoridades presentes en el acto de entrega de trofeos.




Veintiséis equipos procedentes de las tres comarcas que conforman el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas se han dado cita en la tarde del sábado en la Bolera de El Ferial, de la pedanía villacarrillense de La Caleruela, para disputar la cuarta edición del que va camino de convertirse en un clásico dentro del panorama bolístico andaluz: la Copa Alcalde de Villacarrilo. Una excelente participación a tenor de la meteorología, que poco invitaba a la práctica del deporte al aire libre. Sin embargo, una vez más, lo boleros andaluces han demostrado que no hay adversidades que se les resistan, superando, en una escuadra, la participación del año anterior, pese a que se gran parte del torneo se jugó bajo la lluvia.

Como ocurriera en la última edición, en la categoría absoluta masculina, donde se inscribieron doce equipos, el club anfitrión, El Viajes Sendatur-Ferial de La Caleruela, disputaba la final con el mejor equipo de la última temporada, el Club Hierros Jivic-Sierra de las Villas, de Mogón, actuales campeones de Andalucía y España de montaña, la modalidad en la que se ha disputado el torneo. Al igual que ocurriera en las tres pasadas finales el equipo que alinea a los dos mejores jugadores de la actualidad, Antonio Castillo y Paco Espinosa, se hacía con el título, quedando los anfitriones en una merecida segunda posición. El club decano del bolo andaluz o bolos serranos, Los Reales de Beas de Segura, hicieron un gran torneo, logrando la tercera posición ante el Cazorla Naturalmanía.

El equipo femenino del Hieros Jivic, que llevan cuatro años seguidos siendo campeonas regionales en las dos modalidades, añadiendoles la temporada pasada los dos títulos de campeonas nacionales, caían por tercer año consecutivo en un torneo que parece que se les resiste. Las vencedoras en esta categoría ha sido el equipo del Viajes Sendatur, una escuadra que va a más jugando la final con sus eternas rivales de Mogón, que fueron segundas.

El Alcoray de Chillúevar arrebató la exclusividad al Cazorla Naturalmanía en la categoría de veteranos, que había ganado en las anteriores ediciones y que este año sólo ha podido ser segundo. En equipos base, los dos equipos del Sierra de las Villas jugaron la final, relegando a los chavales de El Ferial en tercera posición.

Tras la entrega de trofeos, que este año no han sido copas, sino unos preciosos platos de vidrio decorado, realizados por los alumnos con discapacidad del Centro Ocupacional Algarabía, clausuró el acto Fernando Hueso, el concejal de deportes de Villacarrillo en los últimos ocho años, que se despide de sus tareas municipales en estas elecciones. Hueso, en un emotivo discurso, recordó sus vivencias con el bolo andaluz. Los boleros le dedicaron una afectuosa y cariñosa ovación a un hombre que se ha convertido, por méritos propios, en uno de los principales mecenas de este deporte autóctono.

29 abril, 2011

ESTE FIN DE SEMANA SE INICIA LA TEMPORADA OFICIAL DEL BOLO ANDALUZ

El sábado por la tarde se abre la temporada del bolo andaluz, único deporte autóctono de Andalucía y originario de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, en el mismo escenario que se cerró el pasado año, en La Caleruela, donde se disputará la Copa Alcalde Villacarrillo. El lunes se celebra la primera prueba del CIRE, con la XIII Copa Federación Andaluza – III CIRE de Primavera Villa de Beas, en la Bolera de Valparaíso, en Beas de Segura.

PROGRAMA DEPORTIVO

Este año, la Federación Andaluza de Bolos, por primera vez van a organizar concursos para la categoría de aficionados. El programa 2011 es el que propone un mayor número de pruebas de los presentados hasta la fecha, con 26 pruebas oficiales. El CIRE vuelve a contar con 8 pruebas, como en 2009.

Todas las localidades con clubes de bolos serranos contarán al menos con una prueba. Úbeda volverá a acoger un evento del calendario, esta vez el Campeonato de Andalucía Individual Valle, el 17 de julio domingo. Onda y Villarreal (Castellón) acogerán dos concursos nacionales cada una.

CIRCUITO REGIONAL (CIRE)

■El Circuito Regional sirve para determinar a los jugadores masculinos mayores de 15 años en categorías de calidad (1ª y 2ª). Para el resto de las categorías se utiliza para la clasificación individual en los campeonatos regionales.
■ Cuenta con 8 pruebas, cuatro en la modalñidad valle y cuatro en montaña.
■ A cada jugador/a le puntúan los tres mejores resultados en cada modalidad.

CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA

■Cuenta con seis pruebas:
■ Dos individuales (una por modalidad, valle y montaña)
■ Dos de parejas
■ Dos de equipos
■ Es el cuarto año que se celebran regionales.

CAMPEONATOS NACIONALES

■Bajo la denominación de Copa FEB, por segundo año se celebrarán los Campeonatos de España de la especialidad.
■La estructura y diseño es igual que en los regionales, con 6 pruebas.

CIRCUITO DE AFICIONADOS

■Cuenta con 7 pruebas.
■Está pensado para aquellos jugadores menos competitivos. Es la categoría de la “libertad” ya que no tienen porque ajustarse a las reglamentaciones generales, sino que en cada lugar donde se celebren se le da carta blanca a los clubes para desarrollarlos según usos y costumbre de la localidad.
PARA DESCARGAR EL PDF CON EL FOLLETO DEL CALENDARIO HAGA CLICK AQUÍ.

03 abril, 2011

BOLO ANDALUZ DE ALTO NIVEL EN TORREPEROGIL

Con motivo de la VI Exposición-Concurso Provincial de Buchón Provincial Jiennense, se ha realizado una exhibición de bolo andaluz en la localidad de Torreperogil. El Club Cazorla Naturalmanía, campeón nacional de la modalidad valle, se enfrentaba con el Sierra de las Villas de Mogón, campeón nacional en la modalidad montaña, en un partido de máxima rivalidad que ganaron los primeros in extremis. Las dobles campeonas de España, las chicas del Sierra de las Villas se imponían a las dobles subcampeonas, el equipo femenino de El Ferial de La Caleruela.

  • Volaron los primeros mingos de la pretemporada en un partido que, siendo amistoso, se sabía a priori no iba contar con concesión alguna por parte de ninguna las dos escuadras invitadas. El club cazorleño se presentaba con el equipo que consiguió el título nacional en Úbeda el pasado otoño, formado por Ángel Moreno Yáñez, Josemi Nieto, Carlitos Ojeda y José Miguel Nieto, reforzados por una de las más firmes promesas de este deporte, Dani Moreno, el doble campeón de España infantil. El primer equipo de la "Marea Roja" de Mogón, presentó también la creme de la casa: los dos mejores jugadores del cirucito, Antonio Castillo y Paco Espinosa, acompañados por Salva García, Pablo Medina, Mariano Martínez y Julio Cano. En la arena cuatro de los seis primeros clasificados del CIRE 2010, dos en cada equipo. El Sierra de las Villas comenzó el partido de forma impresionante imponiéndose a los cazorleños, que acusaron el parón invernal más de lo previsto, 6 rayas a 0 en la primera punta. Ningún jugador del Cazorla Naturalmanía conseguía sacar el primer mingo de la raya de diez. Y así comenzó la segunda punta, con las mismas expectativas, por lo que parecía que el partido iba a durar poco. Sin embargo el equipo blanco consiguió levantar un 2-4 y se anotó la segunda punta por un ajustado 6-5. A punto estuvo de pactarse el empate, para que las mujeres entrasen en escena. Sin embargo los jugadores no aceptaron la propuesta de la organización y se inició la punta de desempate. Aquello no podía continuar así. Con los equipos jugando a un más que aceptable nivel, teniendo en cuenta que estamos en pretemporada, la última punta estuvo disputadísima. Con empate a cinco rayas remataba el partido el Cazorla Naturalmanía. La última tirada continuo con la tónica del encuentro, y el equipo blanco conseguía anotarse la última raya que le daba la punta de desempate y el partido, en el birle, lo que da idea de lo ajustadísimo del primer encuentro entre los máximos rivales de la especialidad.

  • El encuentro entre los dos mejores equipos femeninos del año, las campeonísimas del Sierra de las Villas, y el único equipo que les hizo frente la pasada temporada el Club El Ferial, de La Caleruela. El equipo de la "Leyenda Roja" ha estado compuesto por Maricarmen Trujillo, Loli Rodríguez, Jose Blázquez, Pilar Espinosa, las cuatro jugadoras que, junto a María del Mar Martínez, han formado parte del equipo seis veces campeón de Andalucía y dos veces campeón de España, acompañadas en esta ocasión por Manoli Cruz y Loly Jiménez. En el equipo de La Caleruela estuvieron batallando Guada Ruzafa, Estrella Martín, Juani Chacón y Alba García. Esta vez tampoco pudo ser para El Ferial, que perdieron por 6 rayas a 3, en un partido que quedo abreviado a una sola punta, por motivos de horario. Sin embargo, el equipo celeste cada vez se les nota más conjuntado y a buen seguro que darán mucho que hablar esta temporada que todavía no ha empezado.

30 marzo, 2011

PACO ESPINOSA GANA LA PRIMERA PRUEBA DE LA COPA DIPUTACIÓN DE BOLOS SERRANOS


El domingo 27 de marzo se desarrolló la primera jornada de la XIV Copa Diputación de Bolos Serranos, en Arroyo del Ojanco, con la participación de 34 boleros. Paco Espinosa, del Club Sierra de las Villas consiguió doble galardón al imponerse en el concurso individual y conseguir el trofeo a la mejor tirada. Dani Moreno, del Cazorla Naturalmanía, campeón de España infantil con sólo 14 años consiguió empatar con Espinosa en la mejor tirada y consiguió finalmente una meritoria cuarta posición.

Organizada por el Área de Deportes de La A.D.R. Sierra de Segura, en colaboración con el Servicio de Deportes de la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Arroyo del Ojanco, la Copa Diputación Provincial de Jaén - Memorial Santiago González Santoro es una competición no oficial recomendada por la Federación Andaluza de Bolos. Como es habitual en los últimos años, se guardó un minuto de silencio en memoria de Santiago González Santoro.


Los ganadores fueron:



  • Mejor Tirada: Francisco Espinosa, del Club Sierra de las Villas de Mogón, con 90 bolos.

  • Primer clasificado: Francisco Espinosa, de Club Sierra de las Villas de Mogón con 340 bolos.

  • Segundo:. Mariano Tauste, del Club El Trillo de Hornos de Segura, con 340 bolos.

  • Tercero: Andrés Pascual, del Club San Francisco de Arroyo del Ojanco con 325 bolos.

  • Cuarto: Daniel Moreno del Club Cazorla Naturalmanía, con 270 bolos.

  • Quinto: Miguel Ángel Moreno, del Club El Yelmo Grande de Cortijos Nuevos, con 260 bolos.

La entrega de trofeos fue a cargo de Antonio Rodríguez , Concejal del Ayuntamiento de Arroyo del Ojanco, Jose Miguel Nieto, Presidente de la Federación Andaluza de Bolos, Miguel Ángel Sánchez, Presidente del Club de bolos San Francisco de Arroyo del Ojanco y Carlos Ruiz , Jefe de Sección del Servicio de Deportes de La Diputación de Jaén.


La próxima prueba, que se disputará en la modalidad valle, será el sábado 9 de abril a las cuatro y media de la tarde en la bolera municipal de Hornos de Segura.

27 marzo, 2011

SE APRUEBA EL CALENDARIO NACIONAL PARA EL BOLO ANDALUZ 2011

El pasado sábado, 26 de marzo, la Asamblea General de la Federación Española de Bolos aprobó por unanimidad el calendario de competiciones naciones propuesto por el Comité Técnico de Bolo Andaluz.


Se trata de una fecha para el recuerdo ya que, por primera vez, la Asamblea de la nacional aprobó una propuesta deportiva de este tipo para el bolo andaluz. Hay que recordar que el año pasado, el calendario nacional fue aprobado por la Junta Directiva, ya que el proyecto se presento con posterioridad a la Asamblea Ordinaria de 2010, ya que fue en la misma donde se aprobó la inclusión del bolo andaluz dentro de la Española, como especialidad de ámbito nacional. Bajo la denominación de Copa FEB se encuadran las distintas pruebas nacionales, equiparables a los Campeonatos de España de la especialidad.

La propuesta era la más completa de cuantas se presentaron por las siguientes razones:



  1. El bolo andaluz es la única especialidad que contempla dos modalidades: valle y montaña.


  2. Se contempla tres tipos de competiciones: individual, parejas y equipos.


  3. Se contempla, en la competición individual, diez categorías, siete masculinas y tres femeninas.

El calendario aprobado es el siguiente:




  • 5 de junio. Copa FEB Equipos, modalidad Valle. Masculina, femenina y veteranos. Villanueva del Arzobispo (Jaén).


  • 12 de junio. Copa FEB Individual modalidad Montaña. Masculinas: benjamines, alevines, infantiles, juveniles, veteranos, 1ª y 2ª; Femeninas: cadetes, veteranas y féminas. Cazorla (Jaén).


  • 10 de julio. Copa FEB Equipos, modalidad Montaña. Masculina, femenina y veteranos. Chilluévar (Jaén)


  • 31 de julio. Copa FEB Individual modalidad Valle. Masculinas: benjamines, alevines, infantiles, juveniles, veteranos, 1ª y 2ª; Femeninas: cadetes, veteranas y féminas. Mogón (Jaén).


  • 24 y 25 de septiembre. Copa FEB de parejas modalidad montaña. 1ª y damas. Onda (Castellón).


  • 24 y 25 de septiembre. Copa FEB de parejas modalidad montaña. 2ª y veteranos. Villarreal (Castellón).


  • 9 de octubre. Copa FEB de parejas modalidad valle. 1ª, 2ª, damas y veteranos. Beas de Segura (Jaén).

20 marzo, 2011

EL PRÓXIMO DOMINGO COMIENZA LA XIV COPA DIPUTACIÓN DE BOLOS SERRANOS, MEMORIAL SANTIAGO GONZÁLEZ SANTORO


El próximo domingo, día 27 de marzo, en Arroyo del Ojanco, comienza la XIV edición de la Copa Diputación de Bolos Serranos - Memorial Santiago González Santoro, con una competición de alta montaña, en categoría única.
La Copa Diputación de Bolos Serranos no es una competición oficial, ya que no se precisa licencia federativa para poder participar. Sin embargo, la Federación Andaluza de Bolos apoya esta competición por la labor de promoción de este deporte que realiza desde 1998, cuando el desaparecido Santiago González Santoro coordinó el primer circuito de bolos serranos de ámbito provincial. El calendario propuesto para esta edición es el siguiente:

No se debe confundir esta competición con la Copa Diputación de Jaén de Bolo Andaluz, competición organizada por la Federación Andaluza de Bolos con el patrocinio de la Excelentísima Diputación de Jaén, que consta de dos pruebas, una de valle y otra de montaña, destinadas a todas las categorías federativas, que este año son once: 1ª masculina, 2ª masculina, aficionados, veteranos, veteranas, féminas, benjamines, alevines, infantiles, cadetes femeninas y juveniles. Está prevista la celebración de la prueba de montaña en Villanueva del Arzobispo, el 30 de julio, y la de valle en Orcera, el 2 de octubre. Ambas pruebas forman parte del Circuito Regional de Bolo Andaluz.

Si alguien ha pensado que los bolos serranos son distintos al bolo andaluz hay que hacer una aclaración. Se trata del mismo juego, con las mismas modalidades. Se aplica el nombre de bolos serranos a la versión no federada (juego), y el de bolo andaluz a la especialidad deportiva y federada (deporte), considerado el único deporte autóctono de Andalucía (no existe ninguna especialidad deportiva de origen autóctono recogida en ninguna otra federación deportiva de nuestra comunidad autónoma). Por cierto, también se dice por ahí que es el único juego autóctono de Andalucía, pero esa afirmación no se corresponde a la realidad. Hay muchos otros juegos autóctonos de origen tradicional en Andalucía, aunque la mayoría sólo se practican en el ámbito infantil, por lo que es difícil plantearlos como deporte.

Hay que saber que, en el lugar de origen de esta joya etnográfica, la denominación del juego ha sido la de "bolos" a secas. No es hasta 1980 cuando se comienza a aplicar el añadido de "serranos", una vez fuimos conscientes de que se trataba de un juego singular y distinto del resto de las modalidades conocidas. Y ese fue el nombre que recibió federativamente hasta diciembre de 2006, cuando en una reunión de representantes de varios clubes del Parque Natural con el, entonces, presidente de la Federación Andaluza de Bolos, D. Mariano Braojos, una vez propuesto el salto a nivel nacional, los propios boleros indicaron el nombre de bolo andaluz para no confundir nuestro juego con el practicado en la Serranía de Cuenca, también conocido como bolos serranos.

Así, el Memorial Santiago González Santoro de bolos serranos, se juega en cada una de las localidades según usos y costumbres, respetando las peculiaridades locales, que, también hay que decirlo, a veces responden más al interés particular de los anfitriones que a la verdadera tradición, es decir, siguiendo las pautas que se siguen en la mayoría de los concursos populares de feria, y las competiciones oficiales de la Federación se celebran bajo la tutela de los distintos reglamentos que regulan el juego y el desarrollo de los concursos, basados en los puntos más coincidentes entre las distintas variantes locales y comarcales, en las reglas más antiguas que hemos podido recuperar en cada una de las comarcas y en el consenso entre los practicantes, clubes y federación.

De una manera u otra, el autentico aficionado a los bolos autóctonos de Jaén, disfrutará de ambos sistemas (oficial, no oficial, federado, no federado), ya que todo lo demás sigue siendo lo mismo. Por esa razón, la Federación Andaluza de Bolos recomienda a los clubes la participación en este evento. El deseo de D. Santiago González Santoro, fue siempre que los boleros estuviesemos unidos y nadie debe olvidar la encomiable labor que realizó este orcereño insustituible. Desde su muerte, esta competición que él diseñó y organizó, lleva su nombre para perpetuar su labor en la memoria de los hombres.

07 marzo, 2011

LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE BOLOS ESTRENA WEB: ANDALUZADEBOLOS.ORG

La Federación Andaluza de Bolos necesitaba una herramienta útil para directivos, clubes y deportistas de las especialidades de bolos que se practican en Andalucía. Todavía en construcción, la web pretende ser un lugar para obtener información imprescindible. El nombre es bastante sencillo:
http://andaluzadebolos.org/
Recomendamos, para su mejora, que navegues por la web y contestes con un simple click a la encuesta que propone la web.

20 febrero, 2011

LA MEJOR REPRESENTACIÓN DEL DEPORTE BASE JIENNENSE

El bolo andaluz, con sus nueve campeones nacionales en categorías base, ha sido la especialidad deportiva que mejor ha representado a la provincia en la IV Gala del Deporte Base Andaluz.
Tal vez el bolo andaluz estemos a años luz de los sistemas, técnicas e infraestructura que para la preparación de jóvenes campeones poseen otras disciplinas deportivas. De los medios económicos, mejor ni hablar. No existen escuelas públicas para este deporte y todo el peso para la formación de jóvenes valores recae sobre los clubes. Sin embargo el bolo andaluz fue el deporte que mejor representó a la provincia de Jaén en la IV Gala del Deporte Base Andaluz. Nueve deportistas, cuatro técnicos y cuatro clubes fueron distinguidos, por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, en el Teatro Infanta Leonor.

Foto: La delegación del bolo andaluz junto a Ignacio Rodríguez, Director General de Planificación y promoción del Deporte de la Junta de Andalucía.

Y lo que podía ser motivo de orgullo y satisfacción para nuestro deporte y cultura paso desapercibido para todos porque el presentador de la Gala, un excelente showman pero poco ducho en cuestiones deportivas, confundió el deporte autóctono, y por consiguiente al público, con el bowling. Queda mucho trabajo de difusión y de reconocimiento para que la modalidad andaluza tenga el trato que otras especialidades tienen en otras comunidades autónomas. La Ley del Deporte de Andalucía es la única norma autonómica que no incluye ninguna disposición especial para los deportes autóctonos. Esperamos que más pronto que tarde esto vaya cambiando.
Foto: Antonio José Rubio, campeón nacional juvenil, entrevistado por una cadena de TV
Sin embargo, el camino se ha iniciado y pasito a pasito vamos avanzando. Nuestros jóvenes campeones y sus entrenadores irrumpieron pronto en escena. Los encargados de entregarles los galardones Ignacio Rodriguez, Director General de Planificación y Promoción del Deporte, y Antonia Olivares, Delegada Provincial de la Consejería, conocen bien el esfuerzo que se está haciendo para sacar este deporte adelante, por lo que a pesar del error del presentador ellos sabían bien a quienes premiaban. Luego, en el lunch, el director general estuvo un rato con la delegación del bolo andaluz y nos trasladó que intentará acudir a la Gala del Bolo Andaluz que se celebrará el próximo mes de abril.

Foto: Sergio Espinosa, campeón nacional alevín, entrevistado por una cadena de TV
Lo más importante es que los chavales fueron los verdaderos protagonistas de la noche. Antonio José Rubio, del Club los Reales de Beas de Segura, Sergio Espinosa, Javi Martínez y Laura Robles, del Club Sierra de las Villas de Mogón, Cristian García, del Club El Ferial de la Caleruela, Josemi Nieto, Dani Moreno, Rocío García y Tamara Aguirre, del Club Cazorla Naturalmanía, vieron compensados los esfuerzos de una temporada intensa y complicada. Ellos representan a un nutrido de jóvenes valores que aseguran el futuro del deporte autóctono andaluz. Algunos de ellos empiezan a ser piezas fundamentales en los equipos de sus clubes. Nunca los bolos serranos habían tenido una cantera tan brillante. Antonio José Medina y Sergio Espinosa fueron entrevistados por las televisiones que cubrieron el evento. Todos ellos son importantes para la consolidación del bolo andaluz y el viernes, realmente, se sintieron así.

17 febrero, 2011

JÓVENES VALORES DEL BOLO ANDALUZ EN LA IV GALA DEL DEPORTE BASE ANDALUZ

Mañana, 18 de febrero, la Junta de Andalucía reconocerá los méritos deportivos logrados por nuestros pequeños grandes campeones del bolo Andaluz. Por primera vez nuestros jóvenes valores estarán junto al resto de las promesas deportivas de nuestra comunidad autónoma en la Gala del Deporte Base Andaluz. Este evento, que este año celebra sucuarta edición y lo hace precisamente en Jaén, la cuna del único deporte autóctono de Andalucía, está enfocado para resaltar los triunfos a nivel nacional de los deportistas en edad escolar de todas las especialidades deportivas presentes en la región. Andalucía es la comunidad autónoma española con mayor elenco de deportistas, selecciones y clubes que está en lo más alto del escalafón nacional en categorías base. Y en el bolo andaluz, especialidad reconocida como de ámbito nacional en marzo de 2010, la mayoría de los campeones de España de estas categorías son andaluces. También se reconocen a los técnicos y a los clubes que han destacado la pasada temporada.
Nuestras pequeñas figuras son:
Javier Martínez Cruz. Club Sierra de las Villas, de Mogón. Doble campeón nacional individual (en las modalidades valle y montaña) en la categoría de benjamines masculinos.
Dani Moreno Martínez. Club Sierra Cazorla, de Cazorla. Doble campeón nacional individual (en las modalidades valle y montaña) en la categoría de infantiles masculinos.
Rocío García Ruiz. Club Sierra Cazorla, de Cazorla. Doble campeona nacional, en individual en la categoría de cadetes femeninos y por parejas en absoluta femenina.
Tamara Aguirre Montero. Club Sierra Cazorla, de Cazorla. Campeona nacional por parejas en absoluta femenina, siendo cadete.
Cristian García Méndez. Club El Ferial, de La Caleruela. Campeón nacional individual en la modalidad valle, categoría alevín masculino.
Sergio Espinosa Vargas. Club Sierra de las Vilas, de Mogón. Campeón nacional individual en la modalidad montaña, categoría alevín masculino.
Antonio José Rubio Medina. Club Los Reales, de Beas de Segura. Campeón nacional individual en la modalidad valle, categoría juvenil masculino.
Josemi Nieto Pérez. Club Sierra Cazorla, de Cazorla. Campeón nacional individual en la modalidad motaña, categoría juvenil masculino.
Los técnicos premiados:
Marciano Moreno Chacón. Club Los Reales.
Antonio Castillo Jiménez. Club Sierra de las Villas.
Juan Carlos Muñoz Hidalgo. Club El Ferial.
Amando Castillo Adán. Club Sierra Cazorla.
¡ENHORABUENA CAMPEONES!

07 febrero, 2011

JESÚS SÁNCHEZ, EL PRIMER BOLERO SERRANO QUE RECIBE UN HOMENAJE FUERA DE ANDALUCÍA.

Jesús Sánchez, presidente del Club de Bolos Serranos de Onda y miembro del equipo subcampeón de España, recibe un homenaje en la Gala de l’Esport de Onda, Castellón.
En la provincia de Castellón se practican los bolos serranos desde hace más de tres décadas. Villarreal ha sido el núcleo más activo del deporte autóctono de Jaén, donde los andaluces de las localidades más próximas se reunían los fines de semana para estar un poquito más cerca de su tierra, disfrutando con el juego que aprendieron con los suyos cuando eran niños. Jienenses que viven en localidades como Almazora, Val de Uxó y Onda también construyen boleras, a veces improvisadas en descampados, y organizan concursos de bolos serranos con motivo de las fiestas. Sin embargo, no es hasta 2006 cuando se crea el primer club de bolos serranos en la Comunidad Valenciana. Un grupo de amigos procedentes de las tres comarcas del Parque Natural deciden copiar la iniciativa que ya se había desarrollado en algunos pueblos de la Sierra de Segura. Desde entonces Jesús Sánchez, natural de Hornos de Segura, que reside en Onda desde 1980, preside el proyecto. El año pasado, una vez es acogido el bolo andaluz como especialidad de ámbito nacional por la Federación Andaluza de Bolos, el club participa en los primeros Campeonatos de España, consiguiendo el triunfo por equipos en la categoría de veteranos y el subcampeonato en la masculina. Un gran éxito que no ha pasado desapercibido para los responsables municipales de Onda, uno de los municipios con mayor oferta deportiva de la provincia, concediendo uno de sus premios anuales del deporte al capitán de este proyecto. Jesús Sánchez recibía el galardón de manos del José Miguel Nieto, presidente de la Federación Andaluza de Bolos, invitado para la ocasión por el ayuntamiento de la localidad castellonense. La Federación Española de Bolos quiso aprovechar también la ocasión para entregar a Jesús el diploma que acredita a su club como Campeón de España. José Luis Uralde, presidente de la Federación de Bolos de la Comunidad Valenciana, hizo entrega del documento a Sánchez. Por su parte, el alcalde Onda, Juan Miguel Salvador, obsequió a las dos federaciones territoriales con una placa con azulejos artesanales, motivos que representan a la ciudad, en agradecimiento a su presencia y al apoyo hacia el deporte de los bolos serranos en el municipio.
Onda es todo un ejemplo de la proyección que puede alcanzar el bolo andaluz en otras comunidades autónomas. Ya se están creando nuevos clubes en Villarreal y Almazora. Para nuestros paisanos, sólo es un sencillo y sano pretexto para estar unidos y disfrutar de su cultura cada fin de semana, de sentirse como en casa, aunque estén a medio millar de kilómetros de los montes que les vieron nacer.

04 enero, 2011

SOLOBOLOS.COM: LOS BOLOS SERRANOS EN SU MEJOR MOMENTO

Aunque la web http://www.solobolos.com/ está orientada, fundamentalmente, al deporte autóctono en el ámbito geográfico cántabro, todos los aficionados bolísticos españoles, sin importar la especialidad a la que pertenezcamos, tenemos de referencia esta página para consultar lo que se cuece en los distintos ambientes que nos interesan. La última crónica del año en la sección Planeta de Bolos, donde tocan temas que se salen de la Cantabria Infinita, hace referencia al bolo andaluz con un titular sobrecogedor: “Los bolos serranos en su mejor momento”.
En primer lugar tengo que agradecer a los administradores de tan seguida web por la deferencia con nuestro deporte autóctono, del que dicen que “esta modalidad es la que más ha crecido en la última década de todas las practicadas en España”. Ellos tienen datos de sobra para realizar esa afirmación, por lo que no nos queda más remedio de congratularnos con que eso sea así. Sin embargo no podemos engañarnos con triunfalismos innecesarios. Cuando se parte desde la base, sólo se puede subir en un primer momento. En cuanto empiezas a ascender, es imprescindible mantenerse y ahí es donde radica el mérito, en no retroceder y si se produce algún movimiento que este se realice siempre hacia adelante.
Ahora es tiempo de balances, antes de iniciar nuevos proyectos. A menudo hemos dicho que la temporada que acaba de terminar, que el año 2010, ha sido el año más importante para el bolo andaluz. Esa afirmación la hemos hecho desde la objetividad por tres circunstancias que han supuesto un avance decisivo de los bolos serranos como deporte federado:
1. Por primera vez, en 2010, el bolo andaluz ha sido considerado especialidad de ámbito nacional por la Federación Española de Bolos.
2. Por primera vez, en 2010, hemos celebrado los primeros campeonatos nacionales de la especialidad.
3. Por primera vez, en 2010, se han celebrado competiciones oficiales fuera de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Un buen momento sin duda, pero ¿se trata realmente del mejor momento?
Ahí es donde no puedo estar de acuerdo. La aplicación del Plan de Recuperación y Consolidación del Bolo Andaluz, a través de los programas anuales (PRECOBAS), sólo se ha realizado de forma parcial, siempre tirando a la baja y suspendiendo, aplazando o reduciendo las actividades programadas. Hemos elegido el peor momento para levantar el vuelo, lo sabemos, y remar contracorriente cuando se carece de la experiencia necesaria es complicado. Todavía nos faltan muchas cosas, estamos en mantillas, nunca mejor dicho. Continuamente vemos el esparto del fondo de la albarja y avanzamos más por la ilusión que por la fuerza. Tenemos que analizar, detectar debilidades, proponer soluciones. Y en las deliberaciones debemos estar todos, el Comité Técnico, los clubes, los jugadores, los árbitros, los aficionados, todos.
2011 será, como vienen siendo los últimos tres años, decisivo. Urge cubrir muchas carencias. Se necesita estabilizar las propuestas deportivas, se necesita crear un plantel básico de árbitros y técnicos, se necesita aumentar el número de clubes y de licencias deportivas, se necesita mejorar las instalaciones deportivas, y se necesita, lo principal, una solvencia económica para acometer los proyectos planteados. Y en este capítulo, no sólo es preciso mejorar, sino que es necesario solventar el déficit actual de la Federación Andaluza de Bolos para poder tantear nuevas metas. Si logramos mejorar la gestión administrativa y económica de la F.A.B. todas las especialidades, incluidas el bolo andaluz, se verán beneficiadas. En ello estamos trabajando en estos momentos y estoy convencido que lo conseguiremos. A pesar de la crisis se presentan nuevas oportunidades que tenemos que aprovechar. Tenemos que ser capaces de contagiar con esta fe a nuestros clubes, a nuestros deportistas, a las instituciones públicas, a las casas comerciales, a los medios de comunicación. Este no es camino para unos pocos, este tiene que ser un camino para todos. Y si no es así, nunca podremos hablar de éxito.
A todos los boleros y boleras, a todos nuestros seguidores y seguidoras, os deseo las mayores alegrías para este año que empieza. Y fuerzas para superar las adversidades, que se barruntan muchas. 2011 será decisivo y complicado, pero también apasionante.
José Miguel Nieto
Presidente en funciones de la Federación Andaluza de Bolos